Hilando cuerpo, arte y creatividad: Acercamientos y familiarización con el arte del cuerpo, el movimiento, la creatividad y la escena para estudiantes de secundaria con colegios de menor acceso a estas disciplinas
Tres miembros de la compañía TALVEZ cuerpo-movimiento de la USFQ, profesionales de la danza contemporánea, dictarán 2 horas de clases/talleres semanales a tres colegios escogidos del área de Cumbayá y/o Tumbaco durante los meses de octubre 2023 a junio 2024 con el propósito de acercarlos y familiarizarlos con el arte y las posibilidades del cuerpo y el movimiento; su potencial creativo y el trabajo sobre y para el escenario. Los talleres incluirán un componente de construcción de trabajos creativos que integren otras expresiones artísticas como video, fotografía, creación de vestuario y/o artes pláticas, creaciones que se presentarán de forma pública (Teatro Calderón de la Barca tentativamente) exponiendo a los estudiantes al trabajo escénico. El proyecto también incluirá visitas a trabajos escénicos a nivel profesional y observación de trabajos a nivel profesional. El último componente del proyecto es la entrega de alumnos de la USFQ de actividades relacionadas a lo aprendido en sus clases de danza del semestre: incluye 4 cursos de danza del segundo semestre 23-24, actividad que se incluirá como parte de su sílabo.
Acercar y familiarizar a alumnos de secundaria en tres colegios de Cumbayá y Tumbaco (esfera de acción de la USFQ), al trabajo del cuerpo y el movimiento, su potencial creativo, sus posibilidades sobre la escena, sus beneficios y su relación e inserción con otras expresiones artísticas como el video, la fotografía, la confección de vestuario y las artes plásticas. Multiplicar este efecto por medio de muestras abiertas y charlas explicativas en y fuera de sus colegios
3. Salud y bienestar
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
El arte en nuestra sociedad esta desvalorizado desde muy temprana edad: los jóvenes no se interesan por este tipo de actividades consideradas poco importantes e innecesarias por no tener una salida comercial o un rédito económico. Por el contrario, como artistas entendemos el profundo valor humano y beneficios corporales/psicológicos que brinda vivenciar, entender y crear arte; el tiempo entregado a la práctica artística es un tiempo de conexión con uno mismo, con la poética y espiritualidad personal. La educación desde el arte posibilita la transmisión de valores a menudo perdidos en las sociedades del hipercapitalismo: entrega, comunicación con otros, lo simple del acto de crear, observar y disfrutar lo natural, el entorno y la vida de forma más sencilla.
La comunidad a la cual se quiere llegar son colegios fiscales de Cumbayá y Tumbaca con educación de menor calidad y poco o ningùn acercamiento al arte y el arte del trabajo corporal 60 alumnos habrán recibido clases semanales de trabajo corporla y movimiento 60 alumnos habrá conocido trabajos que se realizan en este campo a través de videos 60 alumnos habrán sido expuestos a la información de los beneficios que trae fisica y psicológicamente el trabajo corporal regular 60 alumnos participará en una creación escénica y se expondrán de forma abierta en un escenario teatral u otros formatos como videos y fotografía 60 alumnos participarán de charlas sobre el trabajo artístico corporal y creativo que se dictarán en su entorno a alumnos de otros cursos 60 alumnos de la USFQ se expondrán a otros entornos: colegios fiscales y dictarán talleres del material aprendido en sus clases.
Un grupo de 100 jóvenes de cuartos, quintos y sextos cursos de colegios en Cumbayá y Tumbaco aprendió sobre el arte como una alternativa valiosa en sus vidas, explorando principios corporales y ejercicios de flexibilidad y ritmo. Alrededor de 200 espectadores fueron impactados por las posibilidades creativas del arte, y otros 200 alumnos, padres y docentes descubrieron el potencial de la USFQ como opción para sus estudios superiores.







