Vecinos USFQ Galápagos

Vecinos Galápagos es una iniciativa creada por la USFQ con el propósito de potenciar el apoyo la universidad brinda a la comunidad de Galápagos a través de la colaboración y la alianza entre diversos actores internos y externos. Este enfoque nos permite conectar de manera efectiva con las necesidades de nuestros vecinos y tomar acciones adecuadas para impulsar su bienestar y desarrollo.

Objetivo General

Fortalecer la relación entre la universidad y su entorno, promoviendo los proyectos existentes que benefician a la comunidad y reforzando el papel distintivo de la institución como líder y catalizador de iniciativas locales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

1. Fin de la pobreza


1-fin-de-la-pobreza

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

2. Hambre cero


2-hambre-cero

Objetivo 2: Poner fin al hambre

4. Educación de calidad


4. Educación de calidad

Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

5. Igualdad de género


5. Igualdad de género

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

10. Reducción de las desigualdades


10. Reducción de las desigualdades

Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

Justificación del Proyecto

El proyecto busca abordar la falta de conexión, sinergia y colaboración entre la comunidad de la USFQ y los habitantes de las cuatro islas habitadas de Galápagos, donde la universidad tiene presencia a través de su campus. Además, se propone fortalecer la visibilidad de la USFQ como un "buen vecino," destacando su compromiso con el desarrollo y bienestar de la comunidad local, consolidando así relaciones de confianza y cooperación que potencien el impacto positivo de sus iniciativas.

Beneficiarios del Proyecto

Los beneficiarios directos de los proyectos e iniciativas son los habitantes de las cuatro islas habitadas de Galápagos: San Cristóbal, Santa Cruz, Isabela y Floreana. Estas acciones buscan atender sus necesidades específicas y fomentar su bienestar. Asimismo, los beneficiarios indirectos incluyen a los líderes de los proyectos vigentes, quienes se enriquecen a través de las sinergias generadas en el trabajo conjunto, fortaleciendo el impacto y alcance de sus iniciativas en la comunidad.

Impacto con la Sociedad

El proyecto generó un impacto significativo en la comunidad al promover el desarrollo sostenible, la educación ambiental y la igualdad de oportunidades. A través de talleres y becas, se fortalecieron las capacidades locales en agricultura sostenible y emprendimiento, beneficiando especialmente a mujeres y comunidades de difícil acceso. Las actividades educativas fomentaron la conciencia ambiental y la conexión con el entorno natural, mientras que el apoyo logístico garantizó la inclusión y participación activa. Estas acciones no solo mejoraron las condiciones de vida de los beneficiarios directos, sino que también impulsaron una cultura de sostenibilidad y colaboración en las islas.

Años de Ejecución
2024
Líder del Proyecto
Fotos del Proyecto