Vecinos USFQ Tiputini

El proyecto Vecinos Tiputini tiene como objetivo fomentar estrategias de colaboración y sinergia entre los diferentes proyectos de vinculación que se realizan en el área de influencia de la Estación de Biodiversidad Tiputini de la USFQ. A través de Vecinos Tiputini se desarrollaron actividades que contribuyeron de alguna forma a la planificación y ejecución de los proyectos y a la capacitación de beneficiarios directos de algunos de estos proyectos. Entre los potenciales resultados de esta estrategia, se encuentra la colaboración entre profesores y líderes de proyectos que puedan aportar con algún producto o proceso para su proyecto a través del Instituto de Aprendizaje y Servicio. 

En este año, las actividades de Vecinos Tiputini fueron: 1) Reunión inicial con líderes de los proyectos para dar a conocer la estrategia Vecinos Tiputini y la actividad de Dibujantes Comunitarios como principal estrategia de Sinergia 2024; 2) Mini taller de tejido en el evento de Desarrollo Profesional USFQ 2024; y 3) Mini programa de Dibujantes Comunitarios en comunidades Waorani y Kichwa en el área de influencia de la Estación de Biodiversidad Tiputini.

Objetivo General

Fortalecer los lazos entre la universidad y su entorno, destacando los proyectos en marcha que contribuyen al bienestar comunitario y consolidando la presencia distintiva de la institución como líder y facilitador de iniciativas locales.

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

16. Paz, justicia e instituciones sólidas


16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas

Carreras Participantes
Justificación del Proyecto

El proyecto Vecinos Tiputini resuelve problemas clave en la gestión de proyectos comunitarios y la interacción con comunidades indígenas en la zona de influencia de la Estación de Biodiversidad Tiputini. Uno de los principales desafíos es la falta de coordinación entre los proyectos de vinculación, lo que limita el impacto colectivo y dificulta el uso eficiente de recursos.

Además, aborda la baja participación comunitaria en iniciativas de desarrollo y conservación. A través de actividades como talleres de Dibujantes Comunitarios y de Tejido, se fortalecen habilidades locales y se fomenta la creación de productos educativos y culturales de valor.

Beneficiarios del Proyecto

Los principales beneficiarios del proyecto Vecinos Tiputini son los líderes de proyectos de vinculación, quienes desempeñan un papel fundamental en la planificación, ejecución y colaboración entre iniciativas desarrolladas en la zona de influencia de la Estación de Biodiversidad Tiputini de la Universidad San Francisco de Quito. A través de esta estrategia, estos líderes reciben apoyo para coordinar actividades, generar sinergias y aportar con productos o procesos que beneficien a sus proyectos y a las comunidades con las que trabajan.

Adicionalmente, el proyecto beneficia directamente a miembros de las comunidades indígenas Waorani y Kichwa. Entre ellos, destacan los participantes del programa de Dibujantes Comunitarios, quienes han aprendido técnicas de dibujo realista para contribuir a la creación de materiales educativos y de salud comunitaria. Asimismo, se incluye a artesanas locales involucradas en actividades como el mini taller de tejido, que fomenta la preservación de tradiciones culturales y habilidades creativas.

Impacto con la Sociedad

El proyecto Vecinos Tiputini ha tenido un impacto transformador en las comunidades indígenas Waorani y Kichwa que residen en la zona de influencia de la Estación de Biodiversidad Tiputini de la USFQ, así como en los líderes de los proyectos de vinculación. Al fomentar estrategias de colaboración, el proyecto ha permitido coordinar esfuerzos entre diferentes actores, maximizando recursos y fortaleciendo la capacidad de los líderes para ejecutar iniciativas de alto impacto.

Entre los resultados más destacados se encuentra la capacitación de líderes comunitarios y participantes en actividades clave como el programa de Dibujantes Comunitarios y el mini taller de tejido. Estas actividades no solo han fortalecido habilidades técnicas y creativas, sino que también han empoderado a los participantes para que contribuyan al desarrollo de productos culturales y educativos. Por ejemplo, los dibujos creados en el taller se integrarán en materiales comunitarios de uso educativo y de salud, reforzando el sentido de pertenencia y valorando la riqueza cultural de la región.

Asimismo, Vecinos Tiputini ha promovido la participación activa de 31 artesanas y 32 dibujantes comunitarios, quienes ahora desempeñan roles importantes en la creación de contenidos adaptados al contexto amazónico. El impacto del proyecto no se limita al presente, sino que establece bases sólidas para la autogestión, la sostenibilidad y el fortalecimiento del vínculo entre las comunidades y la universidad, contribuyendo de manera integral al bienestar y desarrollo cultural, social y ambiental en la Amazonía ecuatoriana.

Años de Ejecución
2024
Líder del Proyecto
Fotos del Proyecto