Universidad San Francisco de Quito, Campus Santiago Gangotena. Quito - Cumbayá
Tech Camp Durante una semana los estudiantes de bachillerato podrán participar de un campamento diferente en el campo de las ciencias y las ingenierías. Los participantes realizarán distintos proyectos en los laboratorios y aulas del campus, para finalmente obtener un producto final en cada proyecto. Además, 2 días de la semana podrán optar por una clase de deporte o una
La gestión de mantenimiento es un proceso fundamental para garantizar el funcionamiento óptimo de los activos en una organización. Se basa en considerar aspectos prácticos para convertir un modelo teórico en uno real. Un modelo eficiente debe tener en cuenta restricciones reales que afectan el diseño de planes de mantenimiento, evaluar la selección de estrategias adecuadas y medir el impacto
El programa de Estrategia Digital para Nutricionistas busca educar a profesionales a utilizar la herramienta de la redes sociales para crear negocios digitales exitosos. Este programa tiene una gran relevancia en la actualidad porque el mundo digital está en constante crecimiento y es un medio que ofrece la posibilidad de potenciar la practica profesional de nutricionistas. El programa también ayudará
La Oficina de Sostenibilidad te invita a ser parte de la Semana de la Sostenibilidad 2025, un evento especial que se llevará a cabo del 21 al 25 de abril en el campus Santiago Gangotena USFQ. Durante esta semana, podrás disfrutar de talleres dinámicos, charlas con expertos, una feria Eco-pop up de emprendimientos sostenibles, exhibiciones fotográficas, presentaciones de pósteres de
La FLI USFQ busca generar diferentes espacios de discusión, difusión y promoción de la literatura ecuatoriana en particular y de la latinoamericana y universal, en general. Su actividad principal es la Feria del Libro Independiente de la USFQ que se lleva a cabo desde 2017 y en 2024 se realizará a finales de marzo. Esta busca promocionar entre los estudiantes
La leptospirosis, causada por bacterias espiroquetas del género Leptospira, es considerada la enfermedad zoonótica de mayor distribución en el mundo(Vijayachari et al., 2008). Se ha descrito que las enfermedades zoonóticas son parte del ciclo de la pobreza es decir que obliga a las personas a seguir siendo pobres (Stephen, c. 2021). Los esfuerzos para promover los ingresos rurales (estrategia sostenible
El proyecto Riksiri inicia en el 2020 con la idea de crear una plataforma digital con la participación de adolescentes, tanto de la población indígena como de la población mestiza, para hacer realidad una educación sexual que sea integral (ESI) y accesible. La ESI es una de las metodologías que han demostrado efectividad en prevenir el embarazo en adolescentes. Esta
Ecuador enfrenta una tasa de desnutrición del 23.2%, que se eleva al 44% en áreas rurales. A pesar de los programas de nutrición a nivel nacional, no se ha logrado abordar eficazmente este problema, lo que sugiere la existencia de factores no explorados. Esta propuesta se enfoca en enfrentar la desnutrición infantil mediante la evaluación de las consecuencias del uso
El proyecto se enfoca en la fibrosis quística, una enfermedad que afecta múltiples órganos, principalmente los pulmones, y puede llevar a infecciones crónicas y complicaciones graves. Aunque el diagnóstico clínico es parte del proceso, los estudios moleculares son esenciales para confirmar la enfermedad y proporcionar orientación tanto al individuo como a la familia. Nuestra iniciativa consiste en financiar estudios moleculares
El proyecto propuesto es un programa comunitario destinado a la asistencia psicológica de poblaciones vulnerables en Ecuador, asegurando la disponibilidad de servicios de calidad a bajo costo o de manera gratuita. El proyecto se estructura en tres programas específicos: VIHvir se centra en la atención de personas que viven con VIH en Ecuador. El programa consta de grupos de apoyo
Tres miembros de la compañía TALVEZ cuerpo-movimiento de la USFQ, profesionales de la danza contemporánea, dictarán 2 horas de clases/talleres semanales a tres colegios escogidos del área de Cumbayá y/o Tumbaco durante los meses de octubre 2023 a junio 2024 con el propósito de acercarlos y familiarizarlos con el arte y las posibilidades del cuerpo y el movimiento; su potencial