
Este proyecto busca inspirar a la población, especialmente a niños que enfrentan desafíos de salud, a interesarse en carreras técnicas, particularmente en ingeniería electrónica, para que descubran su potencial y su capacidad de contribuir en los campos de la tecnología y la ciencia.
Para lograr este objetivo, se llevarán a cabo actividades didácticas que enseñarán principios básicos de electrónica a través de kits de diseño de circuitos, orientados a niños y niñas a partir de los 8 años. También se incluirán materiales interactivos como robots y otros proyectos desarrollados en la carrera, estos actividades serán supervisadas por profesores y estudiantes voluntarios de la comunidad universitaria, quienes guiarán a los niños y jóvenes en su proceso de aprendizaje.
En esta iniciativa colaboran el Hospital del Día Niños de la Mano de María y el Club Rotario Ibarra con la Universidad San Francisco de Quito, incentivando que los niños jóvenes se conviertan en futuros innovadores que contribuyan al avance de la sociedad. Con el respaldo de la comunidad y la academia, esta iniciativa conjunta aspira a despertar el interés en ingeniería en niños y jóvenes, promoviendo un futuro inclusivo, lleno de oportunidades y equitativo para todos.