9. Industria, innovación e infraestructura

1

Como proyecto de Vinculación con la Sociedad la carrera de Ingeniería Civil (ICV) del Colegio de Ciencias e Ingenierías contribuirá con ponencias virtuales, presenciales, audiovisuales o escritas sobre temas relevantes para la práctica profesional de la industria de la Construcción por medio de herramientas digitales, ponencias y/o revistas técnicas. Estos artículos contienen el conocimiento que producimos y desarrollamos en la carrera. Este conocimiento se lo hace con el apoyo de los estudiantes y colaboración con colegas externos y del exterior. Estas contribuciones estarán disponibles de manera gratuita en ejemplares físicos o en páginas web. Nuestra contribución es a varios actores como: empresas constructoras, instituciones públicas, gremios, proveedores, y grupos de interés como ingenieros, arquitectos, constructores y la academia. En promedio se entregarán 2 ponencias por mes, aunque variará durante la duración del proyecto. Por tanto, publicar temas de esta índole constituye una gran oportunidad para que ICV-USFQ se vincule con la sociedad divulgando los conocimientos y experiencias que sus profesionales pueden aportar al mejoramiento y desarrollo de la industria de la construcción en el Ecuador.

Radio COCOA

Radio COCOA es una plataforma digital multimedia que se encarga de la documentación y difusión de propuestas musicales y artísticas de carácter emergente. Este proyecto es una propuesta transmediática, creativa y académica. Esto quiere decir que, desde la generación continua de productos editoriales, radiales, audiovisuales, multimedia e incluso de encuentros académicos se encarga de generar productos comunicacionales innovadores que contribuyen al enriquecimiento y crecimiento de los sectores creativos emergente locales, especialmente de la música independiente y de industrias creativas en desarrollo como el cine, el diseño y el arte contemporáneo. Vale mencionar que dichos sectores cuentan con una limitada difusión y una precaria documentación desde espacios mediáticos privados e incluso públicos.

Minga para mi río

El Machángara es un río que está agonizando y necesita nuestra mirada, que reconozcamos su valor, que lo salvemos. El proyecto busca ofrecer diferentes tipos de soluciones para salvar al río Machángara.Convoca a la comunidad quiteña para unirse a un esfuerzo colectivo para proponer estas soluciones. Propone varios ejes de trabajo:Monitoreo ambiental comunitario,difusión,comunicación, educación ambiental,diseño de soluciones de tratamientodiseño de soluciones urbanísticas para recuperación de la geomorfología del río, remediación ambiental,restauración de riberas de río,entre otros.Este es un proyecto de largo plazo,y con diferentes socios y donantes, pero para este primer año tenemos dos objetivos concretos: 1.Formar un grupo inter y transdisciplinario de actores locales para realizar un plan estratégico a largo plazo, y 2.Difusión de problemática(y posibles soluciones)del Machángara y al menos 4 tipos de audiencias: estudiantes de colegios y universitaria,tomadores de decisión,habitantes ribereños y finalmente posibles donantes y financistas.Todo este esfuerzo, tendrá un impacto grande en las respuestas de las autoridades públicas locales, la respuesta de los grupos escogidos como donantes importantes para implementar las primeras soluciones.