Cuentos Viajeros
Cuentos Viajeros (CV) es un proyecto que nace como una extensión de un proyecto anterior denominado La Calle del Sabor y los Saberes. Este proyecto era más amplio y buscaba la regeneración urbana y cultural de la parroquia de Tumbaco. Durante sus dos años de ejecución, nos dimos cuenta que un proyecto de este tipo no puede tener éxito si antes no hay una familiarización en la edad temprana con el lenguaje. De aquí nace la idea de CV: el proyecto trata de contribuir a la familiarización y práctica de la lectoescritura en aquellos lugares donde es más necesitada. Las escuelas de comunidades rurales que planeamos visitar no tienen acceso a libros infantiles de calidad. CV llega a las escuelas con una biblioteca seleccionada de libros y educadores que funcionan como mediadores entre los libros y los niños. Allí a los libros se los dramatiza y se complementa con distintas actividades creativas de lectoescritura, como la creación de historias. Debido a que todos los viernes tendríamos salidas, CV regresaría a las escuela cada cierto tiempo para reforzar, dar continuidad a lo realizado y por tanto eventualmente crear una familiarización estrecha con la lectoescritura, un gusto por el uso creativo del lenguaje y un avance cognitivo de los niños.
Difundir y educar en lectoescritura en escuelas rurales del valle de Tumbaco
4. Educación de calidad
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
11. Ciudades y comunidades sostenibles
Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles
17. Alianzas para lograr los objetivos
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Al momento el proyecto ha visitado tres escuelas apartadas del núcleo urbano de Tumbaco: Escuela Cabo Minacho (ubicadad en Chuspiyacu), Escuela Nicolás Vaca (ubicada en la Tola Chica), Escuela Olalla (ubicada en Olalla). El proyecto busca mitigar la deficiencia educativa en lectoescritura desde una perspectiva no formal: desde la familiarización y gusto por el lenguaje creativo. Este proyecto es importante porque impacta en el periodo formativo de los niños y en consecuencia tiene efectos en la vida adulta de estos, formando sociedades más justas, informadas, creativas e inclusivas.
Son varias las comunidades beneficiarias del proyecto; por lo tanto, no se puede describir aquí una sola. De forma general, las escuelas que visita el proyecto están en sectores de difícil acceso y por tanto con condiciones educativas muy pobres.
En esta sección trataré de describir los cambios positivos a largo plazo en la comunidad beneficiaria, de modo que se pueda diferenciar esta sección de la siguiente sobre “resultados obtenidos”, que se centrará en resultados más específicos.
En el 2024, Cuentos Viajeros ha comenzado a generar un impacto positivo y duradero en la comunidad del valle de Tumbaco, especialmente entre los estudiantes y familias de bajos recursos. Con la creación de bibliotecas en 11 escuelas fiscales, el proyecto ha abierto nuevas oportunidades para que los niños accedan a la lectura desde una edad temprana, promoviendo un mejor desarrollo cognitivo y una cultura lectora en sectores que anteriormente carecían de recursos bibliográficos adecuados.
Esperamos que nuestra iniciativa haya ampliado las posibilidades de aprendizaje y haya estimulado la imaginación y creatividad de aproximadamente 3250 niños de educación inicial, quienes ahora encuentran en sus escuelas un espacio donde explorar el mundo a través de los libros. Esta accesibilidad constante a materiales de lectura transforma, a través de lo años, la relación de los estudiantes con el aprendizaje, alentándolos a descubrir el valor de la lectura como herramienta de desarrollo personal y educativo.
El impacto de esta donación también se ha extendido a los docentes, quienes han podido fortalecer sus métodos de enseñanza mediante el uso de los nuevos recursos. Las bibliotecas han comenzado a integrarse en la dinámica escolar, proporcionando a los educadores herramientas adicionales para promover la lectura y diseñar actividades que estimulan el interés y la comprensión lectora de los estudiantes.
A largo plazo, el proyecto pretende contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y al fortalecimiento de una comunidad más informada, crítica y creativa. Con estos recursos, queremos creer que los niños del valle de Tumbaco están sentando las bases para un futuro escolar más sólido y diverso, convirtiéndose en agentes de cambio que, a través de la lectura, podrán ampliar sus horizontes y oportunidades.






