Este servicio ofrece a la sociedad la oportunidad de practicar las Artes Plásticas; concretamente el dibujo y pintura de la figura humana. Estos talleres están abiertos de manera gratuita para el público adulto de distintos niveles de desarrollo artístico. El COCOA de la Universidad San Francisco de Quito aporta con aulas, mobiliario, instructores y modelos de desnudo artístico para que
Huertomanías es una organización social cuyo objetivo es insertar en el campo laboral a personas que tienen problemas de salud mental graves. Este proyecto pretende brindarle herramientas a esta organización para fortalecerla e impulsar su crecimiento. Para lograr esto, se brindará ayuda para mejorar las siguientes áreas: relaciones públicas, recolección de fondos, comunicación, ámbito legal, actividades comunitarias y agrícolas. Se
Las Olimpiadas de Química Dimitri Mendeleyev es un proyecto anual que busca promover el interés por la ingeniería química y por la química entre los estudiantes de colegios secundarios del país. Este proyecto busca promover el interés de los jóvenes en aprender Química, así como ayudar a mejorar la calidad de enseñanza de esta materia a nivel secundario. Las Olimpiadas
Son innumerables los casos en el Ecuador de atropellamiento de animales urbanos que ocasionan amputaciones de miembros o algún otro tipo de discapacidad. Adicionalmente, en cuanto a la fauna silvestre hay varios casos en los cuales los animales quedan mutilados por caza ilegal (disparos, trampas, etc.) o por la ignorancia de gente al creer que algunas especies son malignas o
La educación a distancia durante la pandemia, provocó la aparición de una gran cantidad de plataformas y herramientas audiovisuales e interactivas, generando alternativas no convencionales. Distintos estudios sobre cognición han validado la efectividad de algunas tecnologías para "acercar" mundos distintos, al promover otras formas de experimentación y percepción de un fenómeno natural, por ejemplo. En este contexto, desde el año
Ardem Patapoutian, premio Nobel de medicina 2021, es invitado por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) para un intercambio académico en Ecuador. Patapoutian, junto con David Julius, fue premiado por identificar los sensores que permiten sentir el dolor y la temperatura en el cuerpo humano. Este estudio permitió el desarrollo de alternativas terapéuticas para el control del dolor crónico
Este proyecto se realiza desde el mes de febrero del año 2018, a través de la cooperación entre las Instituciones: Distrito Zonal de Municipio de Tumbaco, la Universidad San Francisco de Quito y la Carrera de Nutrición y Dietética y el Colegio de Hospitalidad y Arte Culinario; en el que han participado promotores de salud, auxiliares de enfermería, cuidadores formales
El departamento de inglés como lengua extranjera dicta cursos presenciales a miembros de la comunidad en San Cristóbal. Además, el departamento de inglés ofrece clases para niños entre 8 y 16 años. Este proyecto concretará la vinculación con la comunidad en Galápagos y buscará maneras de integrar los jóvenes de la comunidad, los adultos, y los estudiantes internacionales. Para enterarte
En el Ecuador no existen agencias publicitarias dirigidas a la comunidad con un sentido social. Personas con escasos recursos y con pequeños emprendimientos que no pueden acceder a agencias publicitarias comerciales, por esta razón El Enjambre - Agencia publicitaria para la comunidad busca revolucionar y democratizar a la publicidad y ser accesible para grupos socio económicos menos favorecidos dentro de
El proyecto de vinculación a la comunidad que propone el programa de Maestría es una iniciativa de diversidad cultural y educativa que consiste en brindar un acceso gratuito al aprendizaje y a la educación mediante lecturas bilingües en inglés y español a los niños y sus padres que no tienen/ tuvieron la oportunidad de aprender el idioma inglés o que