¿Deseas estudiar, investigar o aprender alemán en Alemania y buscas financiación? Entonces el DAAD es el lugar adecuado para ti. El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) apoya cada año a más de 100.000 estudiantes y académicos alemanes e internacionales en todo el mundo, lo que lo convierte en la mayor organización de financiación de este tipo del mundo. En
Salón Azul, Universidad San Francisco de Quito, Campus Cumbayá, Diego de Robles s/n, Quito 170901
La Integridad Judicial es esencial para garantizar un sistema de justicia justo y confiable. La adopción de medidas políticas y tecnológicas, la responsabilidad social y la cooperación internacional son fundamentales para prevenir la corrupción judicial y fortalecer la integridad judicial. A medida que se aborden los desafíos y se adopten nuevas perspectivas, es importante continuar trabajando para garantizar un sistema
Este proyecto de vinculación con la sociedad se enfocará en presentar mediante charlas webinar dirigidas a toda la población adulta lo que generalmente se hace en el manejo de la cadena alimentaria de algunas tecnologías del procesamiento de los alimentos iniciando con la materia prima hasta el producto final para el consumidor. Es de especial atención mencionar también que en
Junto a la consultora CEPEL apoyaremos a pequeñas y medianas empresas para que gestionen sus consumos energéticos para reducir su consumo, costos e impacto ambiental. El apoyo constará de capacitación y ligero acompañamiento en la implementación de sistemas de gestión de la energía (SGEn).
La zona del Chocó Andino, ubicada en el noroccidente de la provincia de Pichincha, fue recientemente declarada por la UNESCO como "Reserva de Biósfera del Chocó Andino de Pichincha" (2018), formando así parte de la Red Mundial de Reservas de Biósfera. La Parroquia de Mindo se encuentra en esta área y se caracteriza por su alta biodiversidad y endemismo (especialmente
Este servicio ofrece a la sociedad la oportunidad de practicar las Artes Plásticas; concretamente el dibujo y pintura de la figura humana. Estos talleres están abiertos de manera gratuita para el público adulto de distintos niveles de desarrollo artístico. El COCOA de la Universidad San Francisco de Quito aporta con aulas, mobiliario, instructores y modelos de desnudo artístico para que
Huertomanías es una organización social cuyo objetivo es insertar en el campo laboral a personas que tienen problemas de salud mental graves. Este proyecto pretende brindarle herramientas a esta organización para fortalecerla e impulsar su crecimiento. Para lograr esto, se brindará ayuda para mejorar las siguientes áreas: relaciones públicas, recolección de fondos, comunicación, ámbito legal, actividades comunitarias y agrícolas. Se
Las Olimpiadas de Química Dimitri Mendeleyev es un proyecto anual que busca promover el interés por la ingeniería química y por la química entre los estudiantes de colegios secundarios del país. Este proyecto busca promover el interés de los jóvenes en aprender Química, así como ayudar a mejorar la calidad de enseñanza de esta materia a nivel secundario. Las Olimpiadas
Son innumerables los casos en el Ecuador de atropellamiento de animales urbanos que ocasionan amputaciones de miembros o algún otro tipo de discapacidad. Adicionalmente, en cuanto a la fauna silvestre hay varios casos en los cuales los animales quedan mutilados por caza ilegal (disparos, trampas, etc.) o por la ignorancia de gente al creer que algunas especies son malignas o
La educación a distancia durante la pandemia, provocó la aparición de una gran cantidad de plataformas y herramientas audiovisuales e interactivas, generando alternativas no convencionales. Distintos estudios sobre cognición han validado la efectividad de algunas tecnologías para "acercar" mundos distintos, al promover otras formas de experimentación y percepción de un fenómeno natural, por ejemplo. En este contexto, desde el año
Ardem Patapoutian, premio Nobel de medicina 2021, es invitado por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) para un intercambio académico en Ecuador. Patapoutian, junto con David Julius, fue premiado por identificar los sensores que permiten sentir el dolor y la temperatura en el cuerpo humano. Este estudio permitió el desarrollo de alternativas terapéuticas para el control del dolor crónico
Este proyecto se realiza desde el mes de febrero del año 2018, a través de la cooperación entre las Instituciones: Distrito Zonal de Municipio de Tumbaco, la Universidad San Francisco de Quito y la Carrera de Nutrición y Dietética y el Colegio de Hospitalidad y Arte Culinario; en el que han participado promotores de salud, auxiliares de enfermería, cuidadores formales