La USFQ ofrece la oportunidad a estudiantes de universidades internacionales de vincularse académicamente en programas semestrales (enero-mayo o agosto-diciembre) o en programas hechos a la medida (programas de menos duración).
Involúcrate académicamente en uno de nuestros programas semestrales. Puedes venir por un semestre o un año a nuestro campus en Quito, u optar por formar parte del programa semestral de Galápagos que incluye experiencias únicas de inmersiones académicas en Ecuador.
Estudiantes internacionales que deseen experimentar la vida en Quito, estudiar en el campus principal de la USFQ y tomar cursos con estudiantes locales, deben postular al programa Cumbayá.
Ubicado en la isla San Cristóbal, el campus de la USFQ Galápagos ofrece a los estudiantes internacionales la oportunidad de estudiar en uno de los laboratorios naturales más vírgenes del mundo.
"Mucho más importante que recomendar libros es fomentar el amor a la lectura". (Burrhus Frederic Skinner) Al leer nos llenamos de conocimientos, incrementamos nuestra imaginación y estimulamos nuestro cerebro. En nuestras manos está la posibilidad de motivar e incrementar el amor por la lectura en nuestros niños y jóvenes. ¡Ven y descubre estrategias para caminar juntos hacia una sociedad lectora
Extendemos una cordial invitación a la IV Reunión Ecuatoriana de Ornitología que se desarrollará en la parroquia de Maldonado, en la provincia de Carchi, del 21 al 24 de agosto de 2014. Las Reuniones Ecuatorianas de Ornitología son un espacio que fomenta la integración y el intercambio de ideas entre todas las personas vinculadas con la investigación y conservación de
Extendemos una cordial invitación a la III Reunión Ecuatoriana de Ornitología que se desarrollará en la ciudad de Mindo, al noroccidente de la provincia de Pichincha, del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2012. Las Reuniones Ecuatorianas de Ornitología son un espacio que fomenta la integración y el intercambio de ideas entre todas las personas vinculadas con la
La jornada ofreció tres herramientas útiles, necesarias y divertidas: cómo crear un blog profesional; uso de la plataforma Moodle para proyectos; y manejo de un software educativo que fortalezca la comunicación entre el profesor y el estudiante. Estas herramientas facilitan el trabajo del maestro integrándose con los estudiantes en esta era digital. Dirigido a: Profesores de preescolar, primaria, secundaria y