Centro de Derecho Internacional de Protección USFQ
El Centro de Derecho Internacional de Protección de la Universidad San Francisco de Quito (CDIP USFQ) es una institución académica dedicada al estudio, investigación y difusión del Derecho Internacional Público enfocado en la protección de la persona humana. Su trabajo abarca áreas como el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Derecho Penal Internacional y Derecho Internacional de los Refugiados. El Centro busca promover la protección, igualdad y defensa de los grupos en situación de vulnerabilidad y de individuos en situaciones de riesgo, contribuyendo significativamente al desarrollo de una conciencia global que valore la dignidad humana como un marco esencial de protección.
- Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Estudio de las normativas y prácticas para la protección de los derechos fundamentales a nivel internacional.
- Derecho Internacional Humanitario: Investigación sobre las leyes que protegen a las personas en tiempos de conflicto armado.
- Derecho Penal Internacional: Análisis de los mecanismos de justicia global para casos de crímenes de guerra, genocidio y crímenes contra la humanidad.
- Derecho Internacional de los Refugiados: Examen de las políticas y leyes que amparan a los refugiados y solicitantes de asilo.
- Protección de Grupos en Situación de Vulnerabilidad: Estudio de las estrategias legales para la defensa de grupos en situaciones de vulnerabilidad, como minorías étnicas, mujeres y niños.
- Educación y Sensibilización en Derechos Humanos: Desarrollo de programas educativos para fomentar una mayor conciencia y respeto por los derechos humanos.
Nos centramos en la promoción y defensa de la dignidad humana, desde las distintas ramas del Derecho Internacional, así como en los distintos mecanismos de protección. A través de la investigación, educación y sensibilización se busca promover la igualdad, protección y defensa de los grupos en situación de vulnerabilidad y de las personas en situaciones de protección. Procuramos promover la acción desde la academia, colaborando con organizaciones para un mayor impacto.
Nuestra visión es inspirar un cambio positivo en el sector académico para impactar en la conciencia y el conocimiento del Derecho Internacional de Protección a nivel social, educativo y político. Imaginamos un mundo donde la protección de la dignidad humana no sea visto como intereses económicos, sino como un marco de protección de todas las personas especialmente aquellas que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad. Creemos en la posibilidad de vivir en un mundo en el que todos puedan ser defensores de esta dignidad.
El Centro de Derecho Internacional de Protección de la Universidad San Francisco de Quito tiene como objetivo principal el estudio, la investigación y la difusión de las ramas del Derecho Internacional Público que buscan proteger a la persona humana (Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Derecho Penal Internacional, Derecho Internacional del Refugio) en el campo académico. Esto mediante conferencias, capacitaciones, publicaciones, proyectos de investigación y otras actividades; reflejando y materializando la contribución del derecho y la academia en esta área.
Blog Artículos cortos
Las opiniones expresadas por los autores son de exclusiva responsabilidad y no reflejan necesariamente los criterios ni la política CDIP-USFQ o sus integrantes.
Año 2025
Impacto del Cambio Climático en los Desplazamientos Forzados: Retos y Oportunidades para el Derecho Internacional de los Refugiados
El cambio climático es una realidad innegable que está provocando una crisis global de gran envergadura, cuyas repercusiones van más allá del medio ambiente y afectan de manera drástica la vida de millones de personas...
Ver másMigrantes y Refugiados en Ecuador: Protección de grupos vulnerables bajo el Derecho Internacional
El contexto migratorio ecuatoriano ha experimentado transformaciones significativas a lo largo de la historia. La política migratoria internacional, ha evolucionado drásticamente, reflejando...
Ver másReconfiguración del Orden Internacional: ¿Cómo el mandato del presidente Donald Trump plantea preocupaciones sobre el rol de EE.UU. frente a la asistencia internacional humanitaria y el DIDH?
Donald Trump asumió por segunda vez la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, tras una campaña centrada en su lema “Make America Great Again”...
Ver másDe política pública a crimen de lesa humanidad: El caso de las esterilizaciones forzadas en Perú
En 1996, durante el régimen de Alberto Fujimori y en medio de un conflicto armado no internacional en Perú, se introdujo el “Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar” como parte de su política de desarrollo social y lucha contra la pobreza...
Ver másGraves violaciones de derechos humanos contra grupos vulnerables: Aumento de Desaparición Forzada de niños, niñas y adolescentes en Ecuador
El Decreto Ejecutivo No. 111, en sus artículos 3 y 4, otorga a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas la facultad de movilizarse, intervenir y realizar operaciones militares con el objetivo de combatir el crimen organizado...
Ver másLa cooperación internacional en la captura y extradición de criminales de guerra
El Derecho Internacional Humanitario, rama del derecho que pretende regular la conducta de los sujetos en medio de un conflicto armado, aborda un fenómeno importante en el contexto internacional...
Ver másAño 2024
Retos de la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en los conflictos armados no internacionales de actualidad
Durante los últimos años, el mundo se ha visto atacado por el incremento considerable de los enfrentamientos, ataques y violencia...
Ver másRetos de la cooperación internacional en la ejecución de órdenes de detención de la Corte Penal Internacional
Desde su establecimiento mediante el Estatuto de Roma en 1998, la Corte Penal Internacional (CPI) ha desempeñado un papel crucial en la persecución de los crímenes más graves, como el genocidio...
Ver másEl déficit de cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Una de las facultades inherentes de las funciones jurisdiccionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) es la supervisión del cumplimiento de sus propias sentencias...
Ver másSeguridad y Derechos Humanos: Origen de la crisis de inseguridad en Ecuador
En respuesta al aumento de la violencia y el crimen organizado, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo Nro. 111, reconoció un conflicto armado interno en el país...
Ver másEl SIDH frente a situaciones de movilidad humana
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) es un mecanismo que reconoce y define los derechos de las personas del continente americano y determina el alcance...
Ver másDetención preventiva durante un régimen de excepción
¿Qué ocurre con el derecho al cuidado de mujeres embarazadas y mujeres con hijos menores? En medio de una cárcel y en condiciones de insalubridad, el 25 de diciembre de 2022...
Ver másDiagnóstico sobre el Relator Especial sobre la cuestión de obligaciones de derechos humanos y medio ambiente
El presente diagnóstico corresponde a las labores realizadas por la Relatoría Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de...
Ver más
Boletín Informativo Mensual
Año 2025

Boletín Informativo Edición Febrero 2025.

Boletín Informativo Edición Enero 2025.
Año 2024

Boletín Informativo Edición Diciembre 2024.

Boletín Informativo Edición Noviembre 2024.

Boletín Informativo Edición Octubre 2024.
