Inteligencia Artificial Generativa para Ciencias Sociales, Economía y Derecho
Fechas
Registro
Duración: 54 horas académicas
- Programa base: 40 horas: 32 horas en modalidad virtual, más 8 horas de estudio autónomo.
- Extensión para Abogados: 14 horas: 10 horas en modalidad virtual, más 4 horas de estudio autónomo.
Requisito:
El certificado que se entrega al finalizar el curso, está acreditado por la autoridad de la Superintendencia de Protección de Datos, lo que significa que cumple con el requisito necesario para postularse como Delegado de Protección de Datos (DPO).
Sin embargo, esto NO implica que, automáticamente quienes reciban esta certificación, serán designados como DPO. El certificado es solo una parte del proceso; ser nombrado DPO dependerá de otros factores adicionales establecidos por la autoridad o la organización correspondiente.
Online
Martes y jueves de 18h00 - 20h00
+ Sábados 08h00 - 10h00
CC.SS y Economía
Tarifa Pronto Pago (16 SEP): $543
Tarifa Público General: $625
Tarifa Grupal (3 personas): $575c/u
Tarifa Comunidad USFQ: $562
Derecho
Tarifa Pronto Pago (16 SEP): $638
Tarifa Público General: $750
Tarifa Grupal (3 personas): $675 c/u
Tarifa Comunidad USFQ: $660
Descripción
Este diplomado desarrolla competencias avanzadas en inteligencia artificial generativa y prompt engineering para profesionales de ciencias sociales, economía y derecho. El programa combina fundamentos técnicos sólidos con aplicaciones prácticas específicas, enfocándose en la implementación ética y estratégica de estas tecnologías en contextos profesionales ecuatorianos. Los participantes adquieren habilidades para integrar IA en consultoría, investigación, gestión pública, innovación social y práctica jurídica, con énfasis en casos reales y metodologías de vanguardia que potencien su desempeño profesional.
Objetivo general
Desarrollar competencias especializadas en inteligencia artificial generativa y prompt engineering que permitan a profesionales de economía, ciencias sociales y derecho integrar estratégicamente estas tecnologías en su práctica profesional, investigación y toma de decisiones, garantizando un uso ético, eficiente y contextualizado que genere valor agregado en sus áreas de especialización dentro del marco legal y social ecuatoriano.
El programa se fundamenta en el modelo educativo de Artes Liberales de la USFQ, ofreciendo conocimientos actualizados y aplicados que respondan a las demandas actuales del mercado ecuatoriano, con especial énfasis en la aplicación práctica y ética de estas tecnologías en contextos profesionales específicos.
Objetivos Específicos Ciencias Sociales y Economía
- Desarrollar competencias prácticas en el uso de sistemas de IA generativa para la práctica profesional y la investigación.
- Potenciar habilidades de prompt engineering aplicadas a áreas específicas de las ciencias sociales
- Analizar implicaciones académicas, éticas, legales y sociales de la implementación de IA generativa
- Diseñar soluciones innovadoras basadas en IA para problemas específicos del ámbito de las ciencias sociales.
Objetivos Extensión de Derecho
- Desarrollar competencias prácticas en el uso de sistemas de IA generativa para la práctica profesional del derecho.
- Analizar implicaciones éticas, legales de la implementación de IA generativa en la práctica del derecho.
- Diseñar soluciones innovadoras basadas en IA para problemas específicos de estudios jurídicos
Resultados de Aprendizaje específicos del curso
- Diseñar estrategias de prompt engineering avanzadas para resolver problemas específicos en ciencias sociales, economía y derecho, aplicando técnicas como chain-of-thought, few-shot learning y sistemas RAG
- Implementar soluciones basadas en IA generativa para optimizar procesos de investigación, redacción en ciencias sociales y jurídica, análisis de políticas públicas y gestión organizacional.
- Evaluar críticamente las implicaciones éticas, legales y sociales del uso de IA en contextos profesionales, desarrollando marcos de gobernanza apropiados.
- Crear productos digitales innovadores (GPTs personalizados, sistemas de automatización, herramientas de análisis) que respondan a necesidades específicas de su área profesional.
- Analizar comparativamente diferentes modelos de IA y sus aplicaciones, seleccionando las herramientas más apropiadas según objetivos y restricciones específicas.
Dirigido a
Profesionales y académicos de economía, ciencias sociales, abogados en ejercicio, gestores de políticas públicas y privadas, investigadores sociales, consultores organizacionales, funcionarios públicos, directivos de ONGs, y profesionales del sector privado interesados en integrar IA en su práctica profesional.
REQUISITOS TÉCNICOS Y ACADÉMICOS
TÉCNICOS:
- Computador personal con conexión estable a internet
- Acceso a cuentas en plataformas de IA (se requiere suscripción premium a OpenAI ChatGPT y Claude.ai durante la duración del programa)
- Conocimientos básicos de navegación web y herramientas digitales
ACADÉMICOS:
- Título universitario en ciencias sociales, derecho o áreas afines
- Experiencia profesional mínima de 2 años
- Mejor si nivel de inglés intermedio (lectura técnica)
- Disponibilidad para trabajo autónomo semanal (3-4 horas) individual o en grupo
Contenido
ESTRUCTURA CURRICULAR
MÓDULO I: FUNDAMENTOS DE LA IA GENERATIVA (14 horas)
- Introducción a la IA Generativa y su impacto global actual (2h)
- Evolución histórica y fundamentos técnicos
- Modelos de lenguaje grandes (GPT, Claude, DeepSeek, Llama)
- Interfaces y accesibilidad a sistemas de IA
- La economía del IA a nivel global.
- Ecosistema actual de IA generativa
- Prompt Engineering: Desde fundamentos básicos hasta técnicas avanzadas con laboratorios prácticos.. (4h)
- Fundamentos y principios de ingeniería de prompts
- Estructura y componentes de prompts efectivos
- Laboratorios de Prompt Engineering
- Técnicas Avanzadas de Diseño de prompts (4h)
- Chain-of-thought y razonamiento estructurado
- Few-shot y ejemplificación
- Diseño de prompts para diferentes tipos de tareas
- RAG
- agentes autónomos
- Laboratorios de técnicas avanzadas de Prompt Engineering
- Alucinaciones y errores comunes. Técnicas para minimizarlos
- Comparación y critica de modelos y prompts (2h)
- Laboratorio práctico con diferentes sistemas de IA (Modelos)
- Comparativa de potencialidades y sesgos y limitaciones
- Laboratorio de evaluación crítica de resultados
- Consideraciones éticas fundamentales
- Técnicas de Investigación con AI (2h)
- Metodologías de investigación profunda utilizando múltiples modelos de IA, incluyendo laboratorio práctico de investigación avanzada.
- Laboratorio de Deep-research
-
- Desarrollo de un Prompt de artículos
- Mejora de Prompts para escritura.
-
MÓDULO II: IA GENERATIVA APLICADA A CONTEXTOS PROFESIONALES (6 horas)
- IA en Gestión Pública
Análisis de políticas públicas mediante IA, legislación comparativa asistida por IA y redacción de instrumentos normativos (decretos y proyectos de ley) con asistencia de inteligencia artificial.
- Escritura de Decretos, leyes con IA
- Taller practico (generaremos un decreto hipotético)
- Innovación Social con IA
- Uso de inteligencia artificial para el análisis cualitativo de procesos electorales en organismos internacionales, recopilando datos. NNUU y Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL).
- Aplicación de herramientas de IA para el análisis y limpieza de grandes bases de datos en R, creación de encuestas, y organización de datos originales. Proyectos en Colombia y Brasil.
- Investigación profunda de políticas públicas de género en América Latina para el desarrollo de una herramienta de monitoreo y análisis como parte de un laboratorio de pensamiento enfocado en políticas públicas con perspectiva de género.
- Resolución de problemas personales con IA generativa
- IA como Personal Coach
- Anonimización y minimización de datos
- Prácticas de anonimización
- Prácticas de minimización de datos
MÓDULO III: TALLER DE DESARROLLO DE TEMAS INDIVIDUALES EN COLECTIVO (4 horas)
- Taller practico 1.
Se seleccionarán temas propuestos por los participantes para ser desarrollados colaborativamente en clase, aplicando metodología de inteligencia colectiva. Inteligencia colectiva, aplicando todas las técnicas presentadas. Ejemplos podrían ser:
-
-
- Escribir el borrador de un capítulo de una tesis
- Escribir un artículo especializado.
- Diseñar un plan de vida.
- Armar un asesor de clase mundial para tomar decisiones de gerencia de mercadeo para mi estudio.
- ¿Qué propondrá usted?
-
MÓDULO IV: Gestión de Proyectos & Estrategia Digital con IA (4h)
Propósito: Integrar la IA en la operación de organizaciones con propósito social y bufetes y en la gestión del ciclo de vida del cliente.
- Metodologías ágiles + IA: tableros kanban con tareas asistidas por GPT.
- Marketing 4.0 o Digital con IA (funnels, SEO, video-briefs).
- Como ejemplo analítica de jurisprudencia con prompts avanzados.
- Riesgos: sesgos algorítmicos, PI y cumplimiento.
- Generacion de material de marketing con GPT
MÓDULO V: Perspectivas Futuras y Reflexiones Estratégicas (4 horas)
- El futuro de las profesiones en áreas sociales y diversos empleos. Que se vislumbra.
- Escenarios a 5, 10 años, Escenarios a 15-20 años. Que dicen expertos.
- Coexistencia AI-Humanos, cómo podría ser.
- Desafíos para algunas industrias.
EXTENSIÓN PARA ABOGADOS (10 horas clase y 4 trabajo autónomo)
MÓDULO VI: Inteligencia Artificial en la Práctica Profesional del Abogado (5 horas)
Este módulo está diseñado para proporcionar a los abogados una comprensión profunda y práctica de cómo integrar la inteligencia artificial (IA) en su ejercicio profesional diario, abordando aspectos éticos, técnicos y legales.
Bloque I: Introducción y Fundamentos Éticos de la IA en el Derecho (1h)
1. Panorama General de la Inteligencia Artificial en el Ámbito Jurídico
- Aplicaciones actuales: automatización de documentos, análisis predictivo, asistentes virtuales legales.
- Impacto en la eficiencia y accesibilidad de los servicios jurídicos.
2. Principios Éticos y Normativos en el Uso de IA
- Recomendaciones de la UNESCO sobre la ética de la inteligencia artificial.
- Directrices de la American Bar Association sobre el uso de IA en la práctica legal.
- Principios de transparencia, responsabilidad y no discriminación.
3. Responsabilidad Profesional y Toma de Decisiones Asistidas por IA
- El papel del abogado frente a las recomendaciones generadas por IA.
- Obligaciones de verificación y supervisión de las herramientas utilizadas.
- Casos de estudio sobre errores en la aplicación de IA en el ámbito legal.
Bloque II: Herramientas Prácticas de IA para Abogados (2h)
1. Uso de Bases de Datos y Sistemas de Información Jurídica Potenciados por IA
- Exploración de plataformas que integran IA para la búsqueda y análisis de legislación y jurisprudencia.
- Técnicas de búsqueda avanzada y filtrado de información relevante.
2. Automatización de Documentos y Contratos
- Herramientas para la generación y revisión automatizada de documentos legales.
- Beneficios y riesgos asociados a la automatización en la redacción de contratos.
3. Aplicaciones de IA en la Asesoría Empresarial y Litigios
- Análisis predictivo de resultados judiciales.
- Evaluación de riesgos legales mediante herramientas de IA.
- Integración de IA en estrategias de litigio y negociación.
Bloque III: Riesgos, Precauciones y Mejores Prácticas (2h)
1. Identificación y Mitigación de Riesgos en el Uso de IA
- Problemas comunes: sesgos algorítmicos, alucinaciones de IA, errores en la interpretación de datos.
- Estrategias para la detección y corrección de errores generados por herramientas de IA.
2. Protección de Datos y Confidencialidad
- Consideraciones legales sobre el manejo de información confidencial en sistemas de IA.
- Cumplimiento de normativas de protección de datos en el uso de herramientas tecnológicas.
3. Mejores Prácticas y Recomendaciones para la Integración de IA en la Práctica Legal
- Selección y evaluación de herramientas de IA adecuadas para el ejercicio profesional.
- Capacitación continua y actualización en tecnologías emergentes.
- Desarrollo de políticas internas para el uso responsable de IA en Firmas Legales.
MÓDULO VII : Prompt Engineering & Redacción Jurídica (2.5 horas)
Propósito: Optimizar el uso de modelos de lenguaje grandes (LLM) para investigar, resumir y redactar documentos jurídicos con rigor y confidencialidad.
- Taxonomía de prompts jurídicos (básicos, contextuales, chain-of-thought).
- Taller: generación de borradores de contratos y escritos procesales.
- Salvaguardas éticas y de privilegio profesional.
MÓDULO VIII: Automatización con GPTs y Agentes (2.5 horas)
Propósito: Mostrar cómo localizar, evaluar y construir GPTs que eliminen tareas repetitivas en el despacho.
- Panorama de GPTs listos para abogados y criterios de selección.
- Hands-on con el Constructor de GPTs: carga de documentos, roles, pruebas, versionado.
- Gobernanza: control de cambios, métricas, auditoría.
Cronograma
IAG para Ciencias Sociales, Economía y Derecho |
|||||||
Mes |
Día |
Horas |
Horario |
Módulo |
Temas |
Profesor |
|
Octubre |
14 |
Martes |
1 |
18:00 - 20:00 |
Sesión 0 |
Sesión inagural |
Equipo EDC |
16 |
Jueves |
2 |
18:00 - 20:00 |
MÓDULO I: FUNDAMENTOS DE LA IA GENERATIVA (14 horas) |
Introducción a la IA Generativa y su impacto global actual |
Luis Adriano Calero |
|
18 |
Sábado |
2 |
08:00 -10:00 |
Prompt Engineering: Desde fundamentos básicos hasta técnicas avanzadas con laboratorios prácticos. |
|||
21 |
Martes |
2 |
18:00 - 20:00 |
Laboratorios de Prompt Engineering |
|||
23 |
Jueves |
2 |
18:00 - 20:00 |
Técnicas Avanzadas de Diseño de prompts |
|||
25 |
Sábado |
2 |
08:00 -10:00 |
Técnicas Avanzadas de Diseño de prompts |
|||
28 |
Martes |
2 |
18:00 - 20:00 |
Comparación y critica de modelos y prompts |
|||
30 |
Jueves |
2 |
18:00 - 20:00 |
Técnicas de Investigación con AI |
|||
Noviembre |
1 |
Sábado |
FERIADO |
||||
4 |
Martes |
||||||
6 |
Jueves |
1 |
18:00 - 19:00 |
MÓDULO II: IA GENERATIVA APLICADA A CONTEXTOS PROFESIONALES (6 horas) |
IA en Gestión Pública |
Luis Adriano Calero |
|
6 |
Jueves |
1 |
19:00 - 20:00 |
IA para mejorar la seguridad en Rio de Janeiro (IA Analitica, Vision, etc) |
Isa Calero Forero |
||
8 |
Sábado |
2 |
08:00 -10:00 |
Innovación Social con IA |
Isa Calero Forero/ Melissa Oliveira |
||
11 |
Martes |
2 |
18:00 - 20:00 |
El futuro de las profesiones en áreas sociales y diversos empleos. |
|||
13 |
Jueves |
2 |
18:00 - 20:00 |
MÓDULO III: TALLER DE DESARROLLO DE TEMAS INDIVIDUALES EN COLECTIVO (4 horas) |
Laboratorios avanzado colectivo I |
Luis Adriano Calero |
|
15 |
Sábado |
2 |
08:00 -10:00 |
Laboratorios avanzado colectivo II |
|||
18 |
Martes |
2 |
18:00 - 20:00 |
MÓDULO IV Gestión de Proyectos & Estrategia Digital con IA (4horas) |
Marketing 4.0 o Digital con IA |
Jorge David Uribe Reyes |
|
20 |
Jueves |
2 |
18:00 - 20:00 |
Generacion de material de marketing con GPT |
|||
22 |
Sábado |
2 |
08:00 -10:00 |
MÓDULO V: Perspectivas Futuras y Reflexiones Estratégicas (4 horas) |
El futuro de las profesiones en áreas sociales. 2. Escenarios a 5, 10 años |
Luis Adriano Calero |
|
25 |
Martes |
2 |
18:00 - 20:00 |
Coexistencia AI-Humanos como podría ser. |
|||
Extensión para Abogados |
|||||||
27 |
Jueves |
2 |
18:00 - 20:00 |
MÓDULO VI: Inteligencia Artificial en la Práctica Profesional del Abogado (5 horas) |
Introducción y Fundamentos Éticos de la IA en el Derecho |
José Luis Barzallo |
|
29 |
Sábado |
2 |
08:00 -10:00 |
Herramientas Prácticas de IA para Abogados |
|||
Diciembre |
2 |
Martes |
1 |
18:00 - 19:00 |
Riesgos, Precauciones y Mejores Prácticas |
||
2 |
Martes |
1 |
19:00 - 20:00 |
MÓDULO VII : Prompt Engineering & Redacción Jurídica (3 horas) |
Taxonomía de prompts jurídicos (básicos, contextuales, chain-of-thought) |
Jorge David Uribe Reyes |
|
4 |
Jueves |
2 |
18:00 - 20:00 |
Taller: generación de borradores de contratos y escritos procesales |
|||
6 |
Sábado |
FERIADO |
|||||
9 |
Martes |
2 |
18:00 - 20:00 |
MÓDULO VIII Automatización con GPTs y Agentes (2 horas) |
Panorama de GPTs listos para abogados y criterios de selección |
Jorge David Uribe Reyes |
|
TOTAL |
42 |
Evaluación del Curso
Certificado de aprobación
El participante al final del curso deberá tener una nota mínima de 80/100 para obtener su diploma de aprobación y cumplir con un mínimo del 80% de la asistencia total del programa.
En caso de aprobar el programa, la Universidad San Francisco de Quito otorgará un certificado de aprobación por el número de horas académicas realizadas.
El participante que apruebe el programa cumpliendo con los requisitos mínimos, obtendrá además una credencial digital en la plataforma Acredita que le permitirá mostrar sus logros académicos a su comunidad de una manera más visual y sencilla.
Evaluación
- Proyectos prácticos: 60%
- Participación y ejercicios: 20%
- Proyecto final integrador: 20%
Instructores

Luis Adriano Calero
CEO de empresas de tecnología con operación y clientes en varios países. Ha sido catedrático de Inteligencia Artificial y Tecnología en varias universidades de Ecuador y Colombia. Trabajo en un Laboratorio de investigación de Inteligencia Artificial en Illinois en EE. UU.
Tiene un Master’s of Science in Computer Science de Southern Illinois University y varios postgrados en gerencia en EEUU, Mexico y Ecuador. Fue becario Fulbright.
Ha sido Cofundador de más de 20 empresas o Fundaciones en Colombia, Ecuador y Perú.
Es Miembro de directorio de varias empresas y de ONGs incluyendo CITEC y cofundador de Fundación Junior Achievement Ecuador. Es consultor senior de implementación de AI Code Assistant en fábricas de software y profesor y conferencista de Prompt Engineering en EC y CO.

José Luis Barzallo
Abogado, Doctor en Jurisprudencia, con maestría en Derecho Informático, especialización en derecho administrativo, curso en derecho regulatorio y comparado de medios de comunicación, Diplomado en litigación; por las Universidades Pontificia Universidad Católica de Quito, Complutense de Madrid, Salamanca, Oxford y Técnica Estatal de Quevedo.
Experto en derecho tecnológico, propiedad intelectual y Telecomunicaciones, negociación, litigios arbitrales y judiciales. Ha sido Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Universidad Internacional SEK.
Autor del libro "La propiedad intelectual en Internet", coautor y co-editor de libros y artículos. Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Derecho Informático y de CITEC. Socio Director de AVL Abogados.

Jorge David Uribe Reyes
Abogado, doctor en Jurisprudencia (PUCE), maestrías en Derecho de los Negocios (UPC y ADEN) y diplomados en Derecho Americano e Internacional (Dallas) y Legal Tech & Innovation (GWU), además de certificaciones ISO 37301 y de mediador.
Ha sido director del área tributaria en Falconí Puig, socio/director en Andersen Tax & Legal, Moore Stephens y Fiducia S.A.; asesor del Grupo Financiero Popular; senior de consultoría en Deloitte & Touche; director legal del Grupo Inca-Pronaca; y consejero de Generatrust. Actualmente preside Uribe Asociados (firma legal), Projex 360 (gestión de proyectos inmobiliarios y automotrices) y Argosdata (firma electrónica).
Como docente ha impartido tributación, procedimiento y litigio tributario en la Universidad de Cuenca, la PUCE y la USFQ. Su práctica abarca estructuración de proyectos, planificación fiscal empresarial y familiar, precios de transferencia, defensa de glosas y diseño patrimonial con cumplimiento normativo, consolidándolo como referente regional en materia tributaria y empresarial.

Isa Calero Forero
Investigadora y profesional en políticas públicas con experiencia en análisis de género, derechos humanos y gobernanza en América Latina. Tiene una Maestría en Estudios Latinoamericanos y una Licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad de Stanford.
Premiada por su investigación usando métodos cualitativos y cuantitativos sobre el proceso de paz en Colombia.
Ha trabajado con organizaciones como CEJIL (us), GQUAL (us), OutRight International (us) y Fedesarrollo (co), desarrollando proyectos sobre representación de género en organismos internacionales, justicia transicional, y políticas de igualdad. Actualmente Asesora de Politicas Publicas en Cevitas, Alcaldia de Rio de Janeiro, (br).

Melissa Oliveira
Politóloga y especialista en economía política y estudios de género. Es egresada del programa de Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Stanford y adelantando Doctorado en Políticas Públicas en la Universidad de Harvard (Harvard Kennedy School).
Ha sido premiada por su investigación sobre justicia de género y comportamiento electoral en Brasil. Cuenta con amplia experiencia en el uso de herramientas cuantitativas y cualitativas (R, NVivo, SQL, SurveyCTO),
Ha trabajado con instituciones como el Banco Mundial, el Instituto Nacional de las Mujeres de México, y múltiples laboratorios de investigación en Stanford.
Registro
CC.SS y Economía
Tarifa Pronto Pago (16 SEP): $543
Tarifa Público General: $625
Tarifa Grupal (3 personas): $575c/u
Tarifa Comunidad USFQ: $562
Derecho
Tarifa Pronto Pago (16 SEP): $638
Tarifa Público General: $750
Tarifa Grupal (3 personas): $675 c/u
Tarifa Comunidad USFQ: $660
La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cédula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
*En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico)
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
*La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
Con el apoyo de:
Las Políticas de Educación Continua están diseñadas para ofrecer una experiencia educativa segura, justa y accesible para todos nuestros estudiantes.
