Simposio Internacional Energía Nuclear en Ecuador

La Universidad San Francisco de Quito abre un espacio de diálogo técnico y estratégico sobre las posibilidades de implementar Small Modular Reactors (SMRs) en Ecuador como fuente alternativa de energía limpia. Se abordarán los desafíos y oportunidades asociados desde diversas perspectivas:
- Técnica: factibilidad de instalación, seguridad y operación.
- Financiera: modelos de inversión y sostenibilidad económica.
- Legal y regulatoria: marcos nacionales e internacionales aplicables.
- Ambiental y geográfica: evaluación de riesgos, impactos y condiciones locales.
El encuentro reunirá a expertos nacionales e internacionales, tomadores de decisión, representantes del sector energético, académico y gubernamental, con el propósito de analizar de manera integral el rol que podría jugar la energía nuclear en la transición energética del país.
Datos ingresados en el registro serán considerados para certificado
Expositores internacionales

Shripad Revankar
PhD Fisica de Purdue University
Experto en reactores nucleares avanzados, seguridad, hidrógeno y energías limpias. Investiga reactores modulares pequeños, sal fundida, HTGR, pilas de combustible y sistemas energéticos integrados, además de formar y capacitar a nuevos ingenieros nucleares.

Antonio Ramiro
Director de Westinghouse do Brasil
Experiencia en generación eléctrica (nuclear, gas, carbón, termosolar y eólica). Ha trabajado en formación, simulación, construcción y puesta en marcha de centrales, destacando en liderazgo, con formación en Harvard Business School y certificación de WANO.

Paul Murphy
Fundador de Murphy Energy & Infrastructure Consulting, ocupa cargos directivos y de asesoría en empresas y organismos internacionales (RoPower Nuclear, Cross River, KPMG, EY, Greensabre). Ha sido nombrado ocho veces por el Departamento de Comercio de EE. UU. y colabora con el IAEA, NEA y otros foros internacionales en desarrollo y financiación de programas nucleares. Además, enseña y asesora en formación internacional sobre financiación, contratos y desarrollo de proyectos nucleares. Es graduado por Princeton y Harvard Law School.

David Andrés Galeano González
Fundador de Red Nuclear Colombia
Ingeniero electricista, magíster en estadística y doctor en física, experto en energía nuclear y transición energética con 18+ años de experiencia; líder en EPM, docente universitario y fundador de la Red Nuclear Colombiana.

Francisco Laso
Profesor Asistente en Western Washington University
Especializado en SIG y análisis espaciales. Su trabajo integra métodos geoespaciales avanzados con enfoques comunitarios en sostenibilidad, accesibilidad y justicia ambiental.
Expositores Nacionales

Carlos Montufar
Presidente del Consejo de Regentes de la Universidad San Francisco de Quito
Carlos Montúfar es un físico ecuatoriano que ha dedicado su vida a la educación. Actualmente es Presidente del Consejo de Regentes de la Universidad San Francisco de Quito, donde también fue Vicerrector y Rector. Estudió, tanto pregrado como posgrado, en la Universidad de Notre Dame donde obtuvo el Ph.D. en Física. Obtuvo también un post doctorado de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Carlos es un convencido de las Artes Liberales como filosofía educativa y fue uno de los fundadores de la Universidad San Francisco de Quito USFQ. En 1995 Carlos fue uno de los fundadores del Colegio Menor San Francisco de Quito, que es uno de los colegios con más renombre en el país, también con su campus en Guayaquil.
Carlos cree firmemente que la educación es fundamental para el desarrollo y es trascendental para el futuro del Ecuador. De manera especial considera que la educación en ciencia y tecnología es la única manera de insertar al Ecuador en el futuro.

Dario Niebieskikwiat
Decano de Posgrados de la Universidad San Francisco de Quito
Dario Niebieskikwiat posee un PhD en Física obtenido en el Instituto Balseiro, Centro Atómico Bariloche (Argentina) y realizó una estancia postdoctoral en University of Illinois Urbana-Champaign (Estados Unidos). Se desempeña como Vicedecano del Colegio de Ciencias e Ingenierías y Director del Programa de Maestría en Física de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador). Sus áreas de interés son materiales cuánticos y funcionales, materiales nanoestructurados y de baja dimensionalidad y sistemas de electrones fuertemente correlacionados. Entre los sistemas que estudia están los óxidos magnéticos de metales de transición y materiales a base de carbono en interacción con nanopartículas magnéticas. Tiene experiencia y publicaciones científicas en el estudio de las propiedades eléctricas, magnéticas y estructurales de los materiales, mediante técnicas como difracción de rayos X, magnetometría y transporte electrónico.

Cesar Zambrano
Decano de Investigación de la Universidad San Francisco de Quito
César Zambrano obtuvo su PhD en Química Inorgánica en Purdue University (Estados Unidos). Tiene una Licenciatura en Química en Maryville College (Estados Unidos). Es Decano de Investigación de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador). También se desempeñó como Vicedecano y Decano de Ciencias e Ingeniería. Es miembro del Comité de Investigación y Coordinador del Programa de Becas Arquímedes. Es profesor de la Carrera de Ingeniería Química del Colegio de Ciencias e Ingenierías. Su trabajo académico y de investigación se ha centrado en el área de la Química supramolecular, la síntesis orgánica de precursores de cápsulas moleculares y los polímeros organometálicos y de coordinación. Es el fundador de la revista científica "Avances en Ciencias e Ingenierías". Tiene experiencia en áreas como química computacional y organometálica.
Agenda
HORARIO | SPEAKER | TEMATICA |
---|---|---|
8:30-8:55 | REGISTRO | |
9:00 | Diego Quiroga - rector USFQ | Bienvenida |
9:05-9:25 | Carlos Montúfar (USFQ) | Historia e importancia de la Energia Nuclear |
Tecnología de SMRs | ||
9:30-9:55 | Shripad Revankar (Purdue University) | Risk, safety, and protection in the design of advanced nuclear reactors, in the context of SMRs |
10:00-10:25 | Ariel Hosid (Instituto Balseiro - Comisión Nacional de Energía Atómica, Argentina) | Tecnología de SMRs |
10:30-10:55 | Coffee Break (30 min) | |
11:00 -11:25 | Francisco Laso (Western Washington University) | GIS applications, Energía Nuclear y Ambiente |
Desarrollo de proyectos nucleares | ||
11:30-11:55 | Paul Murphy (Office of Nuclear Energy, DOE) | Nuclear projects development and financing |
12:00 -12:25 | Antonio Ramiro Barroso (Westinghouse) | Contexto, ventajas y desafíos para el desarrollo y construcción de un SMR en Ecuador |
12:30 - 14:10 | Almuerzo (1h 45min) | |
14:15 - 14:40 | Florencia Cantargi (Gerenta de Área Académica, Comisión Nacional de Energía Atómica, Argentina) | Capacity building, necesidades y oportunidades del Ecuador |
14:45 - 15:10 | David Galeano (Universidad de Antioquía, Colombia) | Capacity building para aplicaciones nucleares, la experiencia de Colombia |
15:15 - 15:40 | Inés María Manzano, Ministra de Energía y Minas de Ecuador - por confirmar - | Expansión de la matriz energética del Ecuador y perspectiva de generación de energía nuclear - por confirmar - |
15:45 - 16:10 | Coffee Break (30 min) | |
16:15 - 16:55 | Ministra de Energia - Inés Manzano (por confirmar) Subsecretario SCAN - Santiago Palacios (confirmado) Carlos Montúfar o alguien más de la USFQ Roque Santos o Gabriel Salazar - EPN (invitar) |
Foro: Energía Nuclear en Ecuador Desafíos y oportunidades Dario N moderador |
17:00 | Dario Niebieskikwiat | Palabras de cierre |
