Finanzas internacionales
Fechas
Este programa brinda las herramientas necesarias para analizar el contexto macroeconómico, interpretar su impacto en los mercados de divisas y aplicar estrategias efectivas de gestión financiera internacional.
A través de un enfoque práctico, se profundiza en el uso de instrumentos de cobertura, estructuras de financiamiento y consolidación financiera en operaciones internacionales. El contenido está diseñado para profesionales de negocios con interés en expandir sus competencias globales, sin necesidad de formación financiera previa.
Virtual
Las videoconferencias en vivo se realizarán los lunes y miércoles de 18:00 a 20:00, y 2 sábados por mes de 08:30 a 12:30.
$790 más IVA
Descripción General
Comprender el funcionamiento de los mercados financieros internacionales es esencial para tomar decisiones estratégicas en un entorno económico global cada vez más dinámico y volátil. Las empresas enfrentan retos derivados de la fluctuación del tipo de cambio, el riesgo económico y la necesidad de tomar decisiones financieras con presencia multinacional.
Este programa brinda las herramientas necesarias para analizar el contexto macroeconómico, interpretar su impacto en los mercados de divisas y aplicar estrategias efectivas de gestión financiera internacional.
A través de un enfoque práctico, se profundiza en el uso de instrumentos de cobertura, estructuras de financiamiento y consolidación financiera en operaciones internacionales. El contenido está diseñado para profesionales de negocios con interés en expandir sus competencias globales, sin necesidad de formación financiera previa.
Objetivos de Aprendizaje
- Distinguir el riesgo cambiario del riesgo económico y su efecto en la competitividad empresarial.
- Analizar las variables macroeconómicas que inciden en el tipo de cambio y su impacto en decisiones de negocio.
- Diseñar estrategias de cobertura cambiaria basadas en escenarios prácticos.
- Evaluar decisiones de inversión, financiamiento y consolidación financiera en contextos internacionales.
Contenido
Mercados financieros internacionales
Entorno macroeconómico y tipo de cambios
Se analizan las principales variables macroeconómicas que inciden en el tipo de cambio, como tasas de interés, inflación y balanza de pagos. Se aplican modelos que explican la relación entre estas variables y el comportamiento del tipo de cambio en el corto y largo plazo. Se distinguen el tipo de cambio nominal y real, evaluando su impacto sobre la competitividad y el comercio internacional. Se incluye una revisión práctica de la economía ecuatoriana en un contexto de dolarización, abordando ventajas, desventajas y estrategias empresariales alternativas frente a la ausencia de política cambiaria.
Riesgo cambiario y cobertura
Se diferencia el riesgo cambiario del riesgo económico, analizando cómo afectan los flujos financieros y la competitividad empresarial. Se exploran alternativas y estrategias de cobertura del riesgo cambiario mediante distintos instrumentos, sin requerir conocimientos técnicos especializados. A través de un caso práctico, se desarrollan habilidades para predecir escenarios de tipo de cambio y diseñar respuestas efectivas que protejan los resultados del negocio.
Gestión financiera internacional
Inversión y financiamiento global
Se exploran alternativas de financiamiento para proyectos internacionales, incluyendo crédito externo, alianzas estratégicas y emisión de bonos. Se analizan criterios para evaluar decisiones de inversión transfronteriza, como riesgo país, costo del capital y retorno esperado. Los participantes desarrollan criterios para seleccionar estructuras financieras que respondan a los objetivos de expansión internacional y fortalezcan la sostenibilidad del negocio.
Consolidación financiera y exposición cambiaria
Se estudia cómo consolidar estados financieros en empresas con operaciones en distintos países. Se abordan los retos de conversión de monedas en la elaboración de reportes financieros consolidados y se analizan casos con exposición cambiaria tanto en activos (como inversiones) como en pasivos (como créditos internacionales). Se examinan las implicaciones contables y estratégicas de dichas posiciones, así como mecanismos para mitigar sus efectos sobre la estabilidad financiera de la empresa.