Gerencia Financiera
Fechas
El diplomado ofrece herramientas de análisis que permiten a los líderes tomar decisiones estratégicas y lograr soluciones integrales a través de la actualización de conocimientos y habilidades en análisis financieros, indicadores, proyecciones, riesgos, entre otros factores que inciden en la maximización de resultados.
Presencial
Las clases se realizarán los martes y jueves de 18:00 a 22:00 y 2 sábados por mes de 08:30 a 12:30. En el caso de clases con profesores internacionales, estas pueden iniciar una hora después.
$2.190 más IVA
Descripción General
La competitividad y el modelo de las organizaciones exigen que estas, permanentemente, deban afrontar cambios económicos y financieros que deben analizarse con la anticipación y solvencia que exige el mercado. Hoy en día, la dinámica financiera sigue un modelo transversal en las empresas por lo que sus insumos y resultados inciden directamente en el cumplimiento de estrategias del negocio. Debido a ello, es indispensable contar con un sistema eficaz de respuesta al cambio en todos los diferentes ámbitos financieros, y actualizar competencias para una gestión financiera de éxito.
El diplomado ofrece herramientas de análisis que permiten a los líderes tomar decisiones estratégicas y lograr soluciones integrales a través de la actualización de conocimientos y habilidades en análisis financieros, indicadores, proyecciones, riesgos, entre otros factores que inciden en la maximización de resultados.
Objetivos de Aprendizaje
- Analizar información financiera, económica y tributaria para sustentar decisiones estratégicas alineadas a la realidad empresarial y regulatoria.
- Diseñar modelos de pronóstico y presupuestación que articulen proyecciones operativas con necesidades de inversión y liquidez.
- Interpretar estados financieros y métricas clave para diagnosticar la salud económica de la organización y detectar oportunidades de mejora.
- Evaluar riesgos financieros y fuentes de financiamiento para construir estructuras de capital sostenibles y alineadas al perfil de la organización.
Contenido
Módulo: Entorno económico y gestión de riesgos
Entorno económico
Análisis de los principales factores macro y microeconómicos que impactan a las empresas. Se interpretan datos económicos nacionales e internacionales, evalúan sectores productivos y comprenden su interacción con los ciclos económicos globales. Se fortalece la capacidad de diagnóstico del entorno para anticipar tendencias, formular estrategias y tomar decisiones alineadas al contexto económico actual y futuro.
Gestión de riesgos financieros
Explora las principales tipologías de riesgo que afectan a las organizaciones y su vinculación con la estrategia empresarial. Los participantes identifican, evalúan y priorizan riesgos financieros, operacionales y estratégicos, utilizando marcos integrados de gestión. Se fomenta la toma de decisiones informadas que promuevan sostenibilidad, resiliencia y cumplimiento frente a los requerimientos de stakeholders internos y externos.
Módulo: Análisis financiero y finanzas de corto plazo
Análisis financiero
Interpretación de estados contables, evaluación de indicadores clave y elaboración de diagnósticos financieros que reflejen la situación económica de una empresa y que permitan identificar oportunidades de mejora. Se aplican criterios técnicos para valorar el desempeño empresarial, con énfasis en la planificación, control y sostenibilidad de los recursos.
Finanzas de corto plazo
Abarca la administración eficiente de la liquidez empresarial y su impacto en la rentabilidad. Los participantes aplican herramientas para gestionar flujos de efectivo, cuentas por cobrar, inventarios y pasivos de corto plazo. Se desarrollan habilidades para anticipar desbalances de tesorería y tomar decisiones que garanticen la operación continua y el crecimiento sostenible de la empresa.
Módulo: Evaluación de proyectos y estructura de capital
Evaluación financiera de proyectos
Permite estimar la viabilidad y rentabilidad de inversiones a partir de flujos de caja proyectados. Los participantes valoran proyectos bajo diferentes escenarios, interpretan indicadores financieros clave y priorizan alternativas alineadas a los objetivos estratégicos. Se promueve el uso riguroso de técnicas de evaluación para sustentar decisiones de inversión con criterios cuantitativos y estratégicos.
Financiamiento y estructura de capital
Explora fuentes de financiamiento locales e internacionales y su efecto en la estructura de capital. Se analizan costos, beneficios y riesgos de distintas alternativas de financiamiento, identifican combinaciones óptimas y argumentan decisiones con base en datos financieros. Se aplican criterios técnicos que permiten equilibrar apalancamiento, flexibilidad financiera y creación de valor.
Módulo: Pronóstico financiero & IAG
Pronóstico financiero
Desarrolla competencias para proyectar resultados futuros y anticipar necesidades de financiamiento. Los participantes formulan modelos financieros, construyen presupuestos operativos y diseñan flujos de caja bajo distintos supuestos. Se prioriza el análisis de sensibilidad y el uso de proyecciones como insumo clave en la planificación estratégica y la toma de decisiones sustentadas en evidencia.
Inteligencia artificial generativa para finanzas
Introduce herramientas de IA generativa aplicadas al análisis financiero. Los participantes exploran el uso de modelos para simular escenarios, generar reportes y facilitar el análisis predictivo. Se fomenta una visión crítica sobre su implementación, con énfasis en la eficiencia, precisión y ética en la toma de decisiones financieras.
Módulo: Gerencia financiera y Bloomberg
Taller práctico de gerencia financiera
Profundiza en la aplicación de herramientas financieras a través de casos empresariales reales. Los participantes diagnostican situaciones complejas, estructuran soluciones y justifican decisiones sobre presupuesto, evaluación de proyectos y financiamiento. Se fortalece la capacidad de trasladar conceptos técnicos al entorno profesional, conectando teoría y práctica en contextos dinámicos y desafiantes.
Bloomberg
Comprender la operatividad de la Terminal de Bloomberg y visualizar un panorama general de los mercados, a través de esta herramienta para análisis de información. Se cubrirán funciones importantes relacionadas con economía que permitan analizar los diversos instrumentos financieros de los mercados locales e internacionales.
Módulo: Decisiones financieras y gestión tributaria
Business intelligence para decisiones financieras
Capacita en el uso de Power BI para transformar datos financieros en información accionable. Los participantes construyen dashboards interactivos, aplican funciones DAX y analizan variables como ventas, gastos, presupuestos y cuentas por cobrar. Se promueve la toma de decisiones basada en visualizaciones claras, oportunas y alineadas a objetivos de gestión financiera.
Gestión tributaria
Aborda el impacto fiscal en la estrategia empresarial y la toma de decisiones. Los participantes interpretan la normativa vigente, evalúan riesgos tributarios y aplican principios de planificación fiscal. Se trabaja con casos prácticos que conectan cumplimiento, optimización fiscal y sostenibilidad financiera, considerando el entorno normativo nacional e internacional.
Actividades extracurriculares
Charlas complementarias
Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.
Foro empresarial
El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas.