Arquitectura empresarial

Fechas

Start date
End Date

Este programa ofrece una formación práctica y aplicada, que combina metodologías reconocidas con el análisis de casos reales. Los participantes desarrollarán las competencias necesarias para diseñar e implementar modelos arquitectónicos que articulen: estrategia empresarial, requerimientos de negocios, procesos, datos y tecnología digital, impulsando la innovación, la eficiencia operativa y la sostenibilidad en sus organizaciones.

Modality

Semipresencial

Duración
114 horas
Horario

Las videoconferencias en vivo se realizarán los lunes y miércoles de 18:00 a 20:00 y 2 sábados por mes de 08:30 a 12:30.

Inversión

$1980 más IVA

Descripción General

En un entorno empresarial cada vez más dinámico y digitalizado, las organizaciones necesitan marcos sólidos que les permitan adaptarse con rapidez, innovar de manera constante y mantener su competitividad. La arquitectura empresarial surge como una disciplina que integra de manera coherente los distintos componentes de la organización, con énfasis en la ejecución de la estrategia empresarial para el logro de la transformación digital. Su propósito es aportar claridad a la gestión, facilitar la toma de decisiones, habilitar la innovación tecnológica y promover la mejora continua.

Este programa ofrece una formación práctica y aplicada, que combina metodologías reconocidas con el análisis de casos reales. Los participantes desarrollarán las competencias necesarias para diseñar e implementar modelos arquitectónicos que articulen: estrategia empresarial, requerimientos de negocios, procesos, datos y tecnología digital, impulsando la innovación, la eficiencia operativa y la sostenibilidad en sus organizaciones.

Objetivos de Aprendizaje

  • Interpretar los principios de la arquitectura empresarial para alinear estrategia, operación, datos y transformación digital.
  • Aplicar marcos de referencia y modelos de arquitectura empresarial, con énfasis en capacidades de negocio, gestión de datos y digitalización.
  • Integrar metodologías ágiles para facilitar procesos de innovación, automatización y data en entornos digitales.

Contenido

Módulo: Arquitectura de negocio

Se exploran enfoques prácticos para identificar las capacidades clave y procesos diferenciadores de la organización. Se analiza la relación entre modelo de negocio, alineación estratégica y transformación digital, mediante herramientas como el Business Model Canvas, mapas de valor y diagnósticos de madurez. El módulo culmina con un ejercicio práctico de diseño de un capability map y rediseño de procesos, integrando las capacidades del negocio con su propósito estratégico.


Módulo: Arquitectura de datos

Se desarrollan habilidades para diseñar arquitecturas de datos, orientadas a la toma de decisiones confiables, integrando principios de modelado conceptual, lógico y físico. Se abordan prácticas de gobernanza, calidad, almacenamiento y democratización de datos. A través de modelos como: Data Lake, Data Mesh o Fabric, se construyen soluciones que articulan el ciclo de vida del dato con las necesidades del negocio.


Módulo: Arquitectura de aplicaciones

Se examinan distintos estilos arquitectónicos y su alineación con los objetivos estratégicos. A partir del marco The Open Group Architecture Framework (TOGAF), se definen matrices de aplicaciones vinculadas a procesos y tecnología. El módulo enfatiza el diseño de Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs), patrones de integración locales y en la nube, aplicados a escenarios reales como la migración de sistemas monolíticos hacia arquitecturas de microservicios escalables y ágiles.

Charla: Transformación digital con arquitectura empresarial

Se examinan distintos estilos arquitectónicos y su alineación con los objetivos estratégicos. A partir del marco The Open Group Architecture Framework (TOGAF), se definen matrices de aplicaciones vinculadas a procesos y tecnología. El módulo enfatiza el diseño de Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs), patrones de integración locales y en la nube, aplicados a escenarios reales como la migración de sistemas monolíticos hacia arquitecturas de microservicios escalables y ágiles.


Proyecto final: Estrategia de implementación de la práctica de arquitectura empresarial

El proyecto final integra los aprendizajes del programa mediante el diseño de una propuesta arquitectónica completa, desarrollada en tres etapas:

Parte I: Diagnóstico inicial

Los participantes realizan un mapeo de capacidades organizacionales, niveles de madurez arquitectónica y alineación estratégica. Este análisis permite identificar brechas críticas y establecer una visión clara del punto de partida

Parte II: Definición de objetivos y prácticas deseadas

Se identifican los principales objetivos de corto y mediano plazo, así como las iniciativas estratégicas con un alto componente tecnológico que puedan ser implementados rápidamente. Esta etapa busca generar valor tangible desde las primeras fases de la iniciativa.

Parte III: Diseño de la hoja de ruta y métricas

Se elabora una hoja de ruta detallada con hitos, artefactos arquitectónicos basados en TOGAF y métricas de seguimiento. El proceso culmina con una presentación ejecutiva que valida la propuesta y consolida la capacidad del participante para liderar una implementación efectiva.


Actividades extracurriculares

Charlas Complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre participantes y panelistas, donde comparten perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Estos foros siguen un cronograma anual y están abiertos para estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. Constituye un complemento enriquecedor al contenido académico del programa, y la asistencia es opcional.