Conferencia: Mitos y Verdades de la Consulta Popular
Este 21 de abril el Ecuador debe tomar una decisión en torno a la consulta popular. Buscamos ciudadanos informados, que conozcan y analicen el contenido de las preguntas planteadas por el gobierno de la república. Invitamos a la comunidad de la USFQ a esta charla de reflexión en torno a las implicaciones que esta consulta y referendum constitucional genere.
Participantes

Gabriella Guerrero
Moderadora
Abogada, politóloga e internacionalista. Máster en políticas públicas y comunicación política. Se especializa en derecho energético, minas y petróleo; partidos y sistema de partidos y análisis de Estado. Es docente y Ombudsman en la Universidad San Francisco de Quito. Ha participado como Docente para la Academia Diplomática del Ecuador y se desempeña como consultora y analista política. Actualmente maneja La Politeka, su espacio de educación y formación política online.

Xavier Andrade Castillo
Panelista
Master en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal por el Instituto Superior de Posgrado, UCE. Estudios Avanzados en Criminal Justice Studies, Iowa State University (USA). Actualmente se desempeña como docente titular de Derecho Penal Parte General y coordinador de subespecialización penal en la USFQ, Juez Ad-Hoc del Segundo Tribunal de Garantías Penales de Pichincha. Instructor Consultor (Mayor) Nacional de Litigación Oral Penal ABA – Col. De Abogados en USA.

Esteban Torres
Panelista
Viceministro de Gobierno del Ecuador. Abogado y político. Exvicepresidente de la Asamblea Nacional. LLM por Queen Mary University of London. Profesor universitario.

María Dolores Miño (Lolo Miño)
Panelista
Directora Ejecutiva del Observatorio de Derechos y Justicia. Master en Leyes (L.L.M) International Legal Studies Program por American University Washington College of Law, Washington D.C.

Pablo Medina
Moderador
Pablo Medina-Pérez es candidato a Doctor en Ciencia Política por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso, Ecuador) y candidato a Doctor en Derecho Público por Université de Perpignan Via Domitia (Francia). Tiene estudios de Maestría en Administración y Política Pública por Université Catholique de Louvain (Bélgica) y en Relaciones Internacionales por la Universidad Andina Simón Bolívar (Ecuador). Es coordinador de la carrera de Ciencia Política en la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador) además de profesor e investigador. Se especializa en dos áreas: Ciencia Política (diseños institucionales, elecciones y relaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo) y Política Pública (metodologías de diseño, aplicación y evaluación de política pública y normativa, política pública de seguridad y defensa). Tiene experiencia profesional en el Legislativo y el Ejecutivo ecuatorianos, en temas relacionados con seguridad, relaciones internacionales, planificación y organizaciones de cooperación internacional. Pablo es Master en Administración y Política Pública, Université Catholique de Louvain, Bélgica, Magister en Relaciones Internacionales, Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador y Licenciado en Negocios e Intercambios Internacionales, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ecuador.
