VI Congreso Internacional de la Real Academia de Doctores
Date
-
Add to Calendar
Add to Calendar
2022-08-26 14:15:00
2022-08-26 20:00:00
VI Congreso Internacional de la Real Academia de Doctores
VI Congreso Internacional de la Real Academia de Doctores
21 temas claves en 10 minutos
Transmisión Facebook Live: @raed.academy
Salón Azul, Campus Quito USFQ, Cumbayá
USFQ
no-reply@usfq.edu.ec
America/Guayaquil
public
Place
Salón Azul, Campus Quito USFQ, Cumbayá
VI Congreso Internacional de la Real Academia de Doctores
21 temas claves en 10 minutos
Transmisión Facebook Live: @raed.academy
Programa
Hora | Charla |
---|---|
14.15-14.30 | Bienvenida a Cargo del presidente de la RAED, Dr. Alfredo Rocafort, y de las Autoridades de la USFQ. |
14.30-14.45 | El Ecuador en un mundo sostenible. Dr. Diego Quiroga. Rector de la USFQ. |
14.45-15.00 | Hacia un estatuto de ciudadanía europea, Dra. Teresa Freixes, catedrática Jean Monnet “ad Personam” de Derecho Constitucional. |
15.00-15.15 | Proyecto SILMAR: Cómo preservar el medio marino contribuyendo a los objetivos del milenio, Miquel Ventura, biólogo marino, director de proyectos de la Fundación Pro-RAED. |
15.15-15.30 | El arte y la cultura de paz: medioambiente y ecosistema, Dr. José Felix Bentz, presidente del Real Círculo Artístico de Barcelona. |
15.30-15.45 | Lo sublime en la naturaleza a través del arte: Arantzazu Martínez, artista hiperrealista, profesora de bellas artes. |
15.45-16.00 | Ecosistemas de negocios y sostenibilidad, Dr. Josep Alet, consultor empresarial y profesor de marketing. |
16.00-16.15 | Características y valores exógenos y endógenos que ayudan a identificar y determinar nuevos modelos de patrones en la alimentación, Dr. Rafael Urrialde, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. |
16.15-16.30 | Las fusiones de empresas: una oportunidad, Dr. José María Bové, auditor de cuentas y abogado. |
16.30-16.45 | One Health: crisis climática y pandemias, Dra. María Àngels Calvo, catedrática de microbiología veterinaria en la UAB. |
16.45-17.00 | Los efectos del Covid-19 en la salud mental, Dra. Laura Rojas Marcos, psicóloga clínica y escritora. |
17.00-17.15 | Hombres y volcanes en las Islas Canarias: 2000 años de relación, Dr. Constantino Criado, geógrafo y profesor de geografía física en la Universidad de La Laguna. |
17.00-17.15 | Hombres y volcanes en las Islas Canarias: 2000 años de relación, Dr. Constantino Criado, geógrafo y profesor de geografía física en la Universidad de La Laguna. |
17.15-17.30 | Pausa |
17.30-17.45 | Economía Circular = Economía Financiera + Economía de Costes, Dr. Jordi Martí, profesor de contabilidad en la Universidad de Barcelona y asesor internacional de empresas. |
17.45-18.00 | El derecho humano a la igualdad y el derecho a la inclusión como corolario del anterior, Dr. Joan Francesc Pont, catedrático de derecho tributario de la Universidad de Barcelona. |
18.00-18.15 | Invertir en sostenibilidad, Dra. Montserrat Casanovas, catedrática de contabilidad de la Universidad de Barcelona. |
18.15-18.30 | Diplomacia científica, Dra. Clara Eugenia García, ex-representante permanente de España en el área de ciencias en la UE, profesora de organización de empresas en la UCIII. |
18.30-18.45 | Basura marina: una larga historia, Dra. Ariadna Mecho, oceanógrafa, Laboratorio de ciencias del clima y el medio ambiente, Instituto Pierre Simón Laplace, Francia. |
18.45-19.00 | Angel Shark Project-Islas Canarias. Trabajando para salvaguardar el futuro del tiburón angelote, MsC Héctor Toledo Padilla, biólogo marino Deep Ocean Diver. |
19.00-19.15 | Planeta Tierra: el milagro de la vida, Dra. Sonia Fernández Vidal, física, escritora y divulgadora. |
19.15-19.30 | Sostenibilidad: el papel de la tecnología, Dra. Teresa Cervero: Leading Research Engineer en Barcelona Supercomputing Center. |
19.30-19.45 | Sostenibilidad y marca, Dra. Esther Subirá, profesora de economía, Universidad de Barcelona. |
19.45-20.00 | El patrimonio mundial cultural natural e inmaterial de España, Dr. Ignacio Buqueras, presidente de la Asociación para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España. |
20.00 | Cierre de la jornada académica. |