Feria del Libro Independiente - FLI USFQ 2024
La Feria del Libro de la Universidad San Francisco de Quito - FLI USFQ 2024 promete ser una celebración literaria inolvidable, marcando su regreso con más brillo y entusiasmo que nunca, este año, el evento se supera a sí mismo, expandiendo sus horizontes con una selección aún más amplia de editoriales, una diversidad mayor de libros y una serie de sorpresas emocionantes que prometen cautivar a cada asistente.
Desde el 02 hasta el 04 de abril, el Campus Santiago Gangotena en Cumbayá se convertirá en el epicentro de la cultura literaria, invitando a estudiantes, académicos y aficionados a la literatura a sumergirse en un mar de estímulos intelectuales y creativos, la FLI USFQ 2024 es una cita obligada para aquellos apasionados por la palabra escrita, ofreciendo una agenda repleta de talleres, conversatorios, charlas y eventos especiales diseñados para inspirar, educar y entretener.
Prepárate para ser parte de una jornada literaria, donde la pasión por los libros y la cultura se celebra en todo su esplendor. ¡Marquen sus calendarios y permanezcan atentos para no perderse ni un detalle de lo que promete ser una edición histórica de la FLI USFQ! #FLIUSFQ2024 #FeriaDelLibro #CulturaLiteraria.
Martes, 2 de abril
Lugar: Salón Azul
Hora | Actividad |
---|---|
10:00-11:30 | Charla: Los desafíos de publicar literatura contemporánea china en el mundo hispanohablante: perspectivas desde la traducción. Participa: Isabel Jervis. |
11:30-13:00 | Escuchatorio y charla: Crónicas al borde. Temporada 1. Episodio 3: "He vuelto a la orilla" de Mara Pastor. Dirige Giulianna Zambrano (pueden traer su almuerzo). |
13:15-14:15 | Escuchatorio y charla: Crónicas al borde. Temporada 1. Episodio 3: "He vuelto a la orilla" de Mara Pastor. Dirige Giulianna Zambrano (pueden traer su almuerzo). |
14:30-16:00 | Conversatorio: La traducción literaria. Participan: Esteban Mayorga, Carlos Reyes Ignatov y Scott Gibson. |
16:00-17:30 | Releyendo a los favs: La hora de la estrella de Clarice Lispector. Participan: Daniela Alcívar Bellolio y Karina Marín. |
17:30-19:00 | Concierto: canción-poema-canción por Pánico. |
Miércoles, 3 de abril
Lugar: Salón Azul
Hora | Actividad |
---|---|
11:30-13:00 | Lectura Taller de Poesía USFQ. Participan: estudiantes del Taller de Poesía de la USFQ. |
14:30-16:00 | Premiación: Concurso Interuniversitario de cuento "Luz lateral" organizado por la UDLA y la USFQ. |
16:00-17:30 | Releyendo a los favs: Los detectives salvajes de Roberto Bolaño. Participan: Jorge Izquierdo y Andrés Cadena. |
17:30-19:00 | Presentación de libro: Crónicas inconclusas del olvido (USFQ Press) de Lucy Granja. Presenta María Auxiliadora Balladares. |
Jueves, 4 de abril
Lugar: Salón Azul
Hora | Actividad |
---|---|
10:00-11:30 | Lectura del Taller de escritura potencial USFQ. Participan: Santiago Ríos, Antonia Serrano, Sebastián Jarrín, Tomás Loza y Maite Albuja. |
11:30-13:00 | Conversatorio: Caleidoscopio de la literatura húngara. Participan: Excmo. Sr. Miklós Tamás Paczuk, Embajador de Hungría en Ecuador; el Sr. Péter Barnabás Gyila, cónsul; la Sra. Alexandra Zalaföldi, agregada cultural, y Álvaro Alemán. |
13:15-14:15 | Escuchatorio y charla: Crónicas al borde. Temporada 2. Episodio 4: "Ya para qué Guayaquil" de María Auxiliadora Balladares. Dirige Giulianna Zambrano (pueden traer su almuerzo). |
14:30-16:00 | Lectura de cartas: URUX Una correspondencia (Severo Editorial). Participan: Sebastián Urli y María Auxiliadora Balladares. |
16:00-17:30 | Releyendo a los favs: Boletín y elegía de las mitas de César Dávila Andrade. Participan: César Carrión y Maite Albuja. |
17:30-19:00 | Conferencia de cierre: 'Espacio me has vencido' o la palabra en movimiento, a cargo de Sebastián Urli (Argentina). |
Talleres gratuitos abiertos a la comunidad
Taller Textilos: escrituras de las plantas
Dirige: Yana Lucila Lema
Martes, 2 de abril
16:00-18:00
Campus USFQ Cumbayá - Aula Galileo 207
Cupo: 15 personas
Taller de crónica: Una mirada íntima a la ciudad
Dirige: Francisco Santana
Miércoles, 3 de abril
16:00-18:00
Campus USFQ Cumbayá - Aula Galileo 205
Cupo: 15 personas
Taller de dibujo: El bicho de La metamorfosis a los 100 años de la muerte de Kafka
Dirige: Carlos Echeverría Kossak
Jueves, 4 de abril
16:00-18:00
Campus USFQ Cumbayá - Aula Galileo 207
Cupo: 15 personas
Taller Jam de dibujo
Taller cerrado para niños migrantes y en situación de movilidad
Miércoles, 3 de abril
15:00-17:00
Campus USFQ Cumbayá - Aula
