Admisiones Posgrado

La Universidad San Francisco de Quito USFQ, a través de su Colegio de Posgrados, lidera la gestión académica de los programas de posgrado, ofreciendo formación avanzada y especializada en diversas disciplinas. Su oferta académica incluye programas de maestría, especializaciones y doctorados, todos diseñados bajo altos estándares de excelencia e innovación, en cumplimiento con las normativas institucionales y del sistema de educación superior, incluyendo la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y el Reglamento de Régimen Académico.

PROCESO DE ADMISIÓN A PROGRAMAS DE POSGRADO

El proceso de admisión a un programa de posgrado se compone de tres etapas: Postulación, Selección y Admisión. Los procesos de admisión a especialidades pertenecientes al campo de la salud están sujetos a los procesos de admisión de méritos y oposición previstos en la Guía de Admisión de cada especialidad.

1. ETAPA DE POSTULACIÓN

1.1 Pago por el proceso de postulación y envío de documentación

1.2 Examen de admisión

1.3 Requerimiento de nivel de inglés para posgrados

2. ETAPA DE SELECCIÓN

3. ETAPA DE ADMISIÓN


1. ETAPA DE POSTULACIÓN

En la etapa de postulación, los pasos que debe cumplir el candidato y que son comunes a todos los programas, son los siguientes:

1.1 Pago por el proceso de postulación y envío de documentación

Realizar el pago del proceso de admisión a través del:

  Hall de Pagos

Este valor no será reembolsable, aun si el postulante desiste de continuar con el proceso, y tampoco será transferible a otros servicios presentes o futuros.

Realiza una captura de pantalla de la confirmación del pago realizado a través del sistema y envíalo a stapia@usfq.edu.ec junto con los siguientes documentos por separado:

  1. Solicitud de postulación en formato digital, completa, firmada y con fotografía:
  2. Registro del título de tercer o cuarto nivel en la Senescyt, según corresponda a cada programa,
  3. Cédula de identidad o pasaporte vigente, y 
  4. Documentos adicionales que encontrarás detallado en la sección “Requisitos” de cada programa: https://www.usfq.edu.ec/es/posgrados
     

1.2 Examen de admisión

Rendir el examen de admisión general de posgrados de manera virtual o presencial, para los programas que lo declararon parte de su proceso de admisión. Este examen debe rendirse en las fechas establecidas por la Oficina de Admisiones de Posgrados.

Examen de admisión virtual para los siguientes programas:

  • Doctorado en Microbiología,
  • Maestría en Microbiología,
  • Maestría en Epidemiología,
  • Maestría en Salud Pública - Salud Materno Infantil y Familiar, y
  • Maestría en Salud Pública - Salud Ambiental y Ocupacional,
  • Maestría en Ecología Tropical y Conservación.

Las próximas fechas de examen de admisión las encontrarás en el calendario inferior y deberás comentar cuál fecha es de tu elección al momento que envíes la documentación completa.

Guía de estudio:

1.3 Requerimiento de nivel de inglés para posgrados

Para los programas que requieren un nivel mínimo de dominio del idioma inglés, los postulantes deberán demostrar la suficiencia de este idioma a través de un certificado emitido por el Departamento de Lenguas Extranjeras (DLE) de la USFQ, a través de alguna de las siguientes opciones:

  1. Rendir el examen de suficiencia, que podrá ser de forma virtual o presencial, previa coordinación con la Oficina de Admisiones de Posgrados.
  2. Presentar resultados de exámenes internacionales. Se aceptan resultados de exámenes TOEFL IBT o TOEFL ITP y Cambridge, cuya antigüedad sea no mayor a dos años al momento de postulación. El DLE emitirá un certificado de equivalencia en el que se indique el nivel de inglés que tiene el postulante, con base en los resultados del examen presentado.
  3. Haber obtenido el título de grado en la USFQ: los niveles de inglés completados en una carrera de grado serán validados, siempre y cuando la postulación al programa sea dentro del tiempo de dos años desde la fecha de aprobación del último nivel de inglés cursado en la USFQ.

Requisitos para postulantes con títulos extranjeros

En caso de que un postulante con un título extranjero de tercer o cuarto nivel, según se requiera para el programa de posgrado, no cuente con el registro del título en la Senescyt, deberá presentar su título ya sea apostillado o legalizado por vía consular, según corresponda al país de emisión y conforme a lo establecido en convenios internacionales. En este caso, cada programa establecerá una fecha límite para que el postulante realice el trámite correspondiente, y que el título sea reconocido y registrado en la Senescyt (este trámite es personal). El incumplimiento de este requisito dentro del plazo estipulado impedirá su registro o continuidad de los estudios en el programa de posgrado.

Responsabilidades del postulante

  1. Contar con la documentación completa al momento de iniciar su proceso de admisión y asegurarse de cumplir con todos los requerimientos de admisión señalados.
  2. Consultar los requisitos específicos de admisión establecidos por cada programa, para conocer los documentos adicionales que deben entregarse durante la etapa de postulación (como cartas de motivación, CV, publicaciones o artículos científicos, entre otros).
  3. Es responsabilidad del postulante presentar toda la documentación necesaria para su postulación.

2. ETAPA DE SELECCIÓN

La etapa de selección está a cargo del Comité de Admisión de cada programa. La Oficina de Admisiones de Posgrados enviará a cada comité la nómina de postulantes, junto con la documentación pertinente y los resultados obtenidos en los exámenes de admisión y de inglés, en caso de que el programa los requiera. En los casos en que el proceso contemple una entrevista o una evaluación adicional de conocimientos, habilidades o competencias, cada programa coordinará estas actividades con los postulantes.

El Comité de Admisión de cada programa analiza los resultados de los componentes de los procesos de postulación y selección, de acuerdo con el proceso correspondiente de cada programa. Cada componente del proceso tiene un peso y es computado para realizar una evaluación integral del postulante. Una vez concluida esta evaluación, el Comité de Admisión sugiere la aceptación o no aceptación del aspirante para el programa de posgrado, basado en las políticas de su respectiva guía de admisión específica.

3. ETAPA DE ADMISIÓN

El Comité de Admisión sugiere la aceptación o no aceptación del postulante para el programa de posgrado, basado en las políticas de su respectiva guía de admisión específica. La obtención de los puntajes mínimos de admisión requeridos por los programas durante el proceso de selección no garantiza admisión al programa, ya que la admisión está sujeta a número de cupos abiertos para cada cohorte o al ranking, dependiendo de cada programa.

El Comité de Admisión del programa comunica su decisión al Decanato de Posgrados a través del acta de admisión, para la emisión de las cartas oficiales. Finalmente, la Oficina de Admisiones de Posgrados notifica a cada postulante por correo electrónico, adjuntando la carta oficial de admisión o no admisión y enviará el Acuerdo Académico, en caso de ser admitido. La carta de admisión es el único documento habilitante para que el postulante inicie los procesos académicos, administrativos y financieros que exige el programa de posgrado. La existencia o no de procesos de revisión o apelación al proceso de selección será establecido en la guía de admisión específica de cada programa.


Con los BENEFICIOS EXCLUSIVOS de Produbanco - Grupo Promerica
¡cumple tu sueño de tener un posgrado en la USFQ!

Entérate de los beneficios para ti llenando el formulario aquí:
https://www.produbanco.com.ec/usfq_posgrado


El proceso de admisión e ingreso a la Universidad San Francisco de Quito USFQ está centralizado en el Departamento de Admisiones (admisiones@usfq.edu.ec ó +593 99 741 0135). Se hace saber a la comunidad en general que la USFQ no tiene delegados o empresas que gestionen la admisión de estudiantes de forma independiente, ni el otorgamiento de becas. El proceso de admisión a la USFQ está claramente detallado en https://www.usfq.edu.ec/es/admisiones.

Se advierte que las marcas, logos, diseños, etc., de la USFQ están protegidos por los derechos de propiedad intelectual, los cuales no pueden copiarse, distribuirse, modificarse ni ponerse a disposición de terceros con fines comerciales sin el consentimiento por escrito de la USFQ. La USFQ no se hace responsable por el uso indebido de sus marcas, logos, diseños, etc., por parte de terceros y se insta a denunciar a quienes conozcan de estos casos para ponerlos en conocimiento de la autoridad competente.

 

Contact image
Contacto