III Congreso de Cereales, Leguminosas y Afines

Nutrición saludable: Un desafío para la investigación y agroindustria de productos con base en cereales y afines.
El departamento de Ingeniería en Alimentos del Colegio de Ciencias e Ingenierías de la Universidad San Francisco de Quito- USFQ, el Instituto Nacional de Investigaciones agropecuarias INIAP y la Red Nacional de Cereales, Leguminosas y Afines participan a ustedes la organización del III Congreso Internacional de Cereales, Leguminosas y Afines a realizarse en la USFQ del 14 al 16 de junio de 2023. Este es un evento de carácter internacional técnico-científico con el objetivo principal de reunir y promover el intercambio de conocimientos entre investigadores, estudiantes, profesionales del sector industrial y demás actores del área de cereales, leguminosas y afines.
El evento se realizará de forma híbrida (presencial y virtual), a través de conferencias magistrales, ponencias orales y presentación de posters de expertos y/o investigadores nacionales e internacionales.
Finalización de recepción de resúmenes: 30 de abril del 2023
Ejes temáticos
El comité científico está conformado por miembros de la Red Nacional de Cereales, Leguminosas y Afines y expertos nacionales e internacionales de distinguidas universidades y centros de investigación, quienes evaluarán los resúmenes, para la selección de las ponencias complementarias y su publicación en el libro de memorias con ISBN y código DOI. Los resúmenes enviados deberán enmarcarse en los siguientes ejes temáticos:
- Tendencias en la elaboración de productos con base en cereales o afines:
- Alimentos gluten free
- Uso de ingredientes funcionales
- Uso de ingredientes no convencionales
- Procesamiento y productos derivados de cereales leguminosas y afines:
- Tecnologías emergentes para la producción y conservación de cereales
- Transformación de materias primas
- Calidad organoléptica y pruebas con consumidor
- Desarrollo de nuevos productos
- Empaque y embalajes
- Seguridad alimentaria:
- Calidad nutricional e inocuidad de materias primas y productos derivados con base en cereales y afines
- Economía circular alimentaria y sostenibilidad
- Producción de granos y retos agroindustriales
Conferencistas

Cristina M Rosell
Doctor in Neurosciences and its clinical applications
Head of Department of Food and Human Nutritional Sciences in the University of Manitoba and Adjunct Professor in the Institute of Agrochemistry and Food Technology (IATA) that belongs to the Spanish Council for Scientific Research (CSIC)

Marcio Schmiele
Doctor en Tecnología de los Alimentos
Profesor e Pesquisador do Laboratório Integrado de Cereais e Lipídeos – LICEL do Instituto de Ciência e Tecnologia da Faculdade de Engenharia de Alimentos da Universidade Federal dos Vales do Jequitinhonha e Mucuri. UFVJM - Campus JK

Luz Maria Paucar Menacho
Doctora en Tecnología de Alimentos
Docente Principal y Docente Investigadora del departamento de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Santa-Perú (Chimbote-Perú). Responsable del Grupo de Investigación: Alimentos Funcionales de la UNS.

María Ángeles Romero Rodríguez
Dra. en Farmacia
Catedrática de Universidad del Área de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Santiago de Compostela (España) y directora de la Cátedra Institucional del Pan y del Cereal.

José Carlos Otero González
Doctor en Biología
Profesor Ad Honorem de la Universidad de Santiago de Compostela. Ha desarrollado su actividad docente e investigadora en el Departamento de Zoología de la Facultad de Biología, de la que fue Decano desde 1992 a 1999.

Santiago Pereira-Lorenzo
Doctor Ingeniero Agrónomo
Catedrático de Universidad del Departamento de Producción Vegetal y Proyectos de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

Sergio Roman Othon Serna Saldivar
Doctor en Ciencia de los Alimentos
Professor of the School of Sciences and Engineering and head of CIDPRO at Tecnologico de Monterrey.
Research chair leader regarding nutraceuticals associated to cereal and other grains.

Javier Martínez-Monzó
Doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Professor at the University Polytechnic of Valencia. In his teaching duties he is responsible for the subjects of Nutrition, Food and Culture and Central Cuisine and Collective Restoration for the Bachelor of Science and Food Technology.

Javier Garófalo
Magíster en Suelos y Nutrición de Plantas
Investigador y Responsable del Programa de Cereales de la Estación Experimental Santa Catalina del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP.

Ximena Lopez
Magister en Ciencia e Ingeniería de Alimentos, Procesos Industria Alimentaria
Gerente Innovación & Desarrollo Tecnológico de Granotec en Chile

Jenny Ruales
Doctora en Ingeneiría de Alimentos y Nutrición Aplicada
Profesor principal del Departamento de Ciencia de Alimentos y Biotecnología (DECAB) y Coordinadora del Grupo de Investigación FOODOMICS de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.

Jose Berrios
Doctor in Food Science and Technology
Lead Scientist, Processed Foods Research Unit, USDA-ARS-WRRC

Marco Gavilanes
Magister en Calidad, Seguridad y Ambiente
Gerente de Formulación en Moderna Alimentos S.A

Graziele Grossi Bovi Karatay
Doctor in Food Engineering
Science and Technology Specialist focused on plant-based ingredients and meat analogs at the Good Food Institute (GFI-Brazil)

Rocio Alejandra Chavez-Santoscoy
Doctor in Biotechnology, nutraceuticals for chronic degenerative diseases
Assistant Research Professor at School of Engineering and Science and Founder and Leader of National Genomic Sequencing Centre – Tec BASE at Monterrey Institute of Technology and Higher Education.

José Sergio Velásquez Carrera
Magíster en Ciencias, especializado en Tecnología de Semillas
Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias del Ecuador, Departamento de Recursos Fitogenéticos y Departamento de Producción de Semillas.
Comité
COMITÉ ORGANIZADOR
- Dra. Maria Gabriela Vernaza (USFQ)
- Dra. Elena Villacres (INIAP)
- Dra. Lucía Ramirez (USFQ)
- Ing. Gabriel Reyes (USFQ)
- MSc. Cristian Guerrero (USFQ)
- Dra. María José Andrade (USFQ)
- M.Sc. María Belén Quelal (INIAP)
COMITÉ CIENTÍFICO
- Dra. Maria Gabriela Vernaza USFQ
- Dra. Elena Villacres INIAP
- Dra. Lucía Ramirez USFQ
- Dr. Francisco Carvajal USFQ
- Dr. José Miguel Álvarez USFQ
- Dra. Maria José Andrade (USFQ)
- Dr. Rómulo Salazar ESPOL
- Dra. Jenny Ruales EPN
- Dra. Fabiola Cornejo ESPOL
- Dra. Johana Ortiz UC
- Dr. Marco Lazo UDA
- Dra. Mayra Paredes UTA
- Dr. Pedro Maldonado EPN
- Dr. Diego Suarez UDA
- Dr. Marcio Schmiele UFVJM
- Dra. Karin Coello ESPOL
- Dra. María José Andrade (USFQ)
- M.Sc. María Belén Quelal (INIAP)
- MSc. Ruth Martínez Espinosa (UTPL)
- Dra. Luz Maria Paucar (UNS)
Envío de resúmenes
Convocatoria de Resúmenes
El comité organizador del III Congreso Internacional de Cereales, Leguminosas y Afines los invita a presentar trabajos de investigación originales, relevantes y acordes con uno de los temas del congreso:
- Tendencias en la elaboración de productos con base en cereales o afines:
- Alimentos gluten free
- Uso de ingredientes funcionales
- Uso de ingredientes no convencionales
- Procesamiento y productos derivados de cereales leguminosas y afines:
- Tecnologías emergentes para la producción y conservación de cereales
- Transformación de materias primas
- Calidad organoléptica y pruebas con consumidor
- Desarrollo de nuevos productos
- Empaque y embalajes
- Seguridad alimentaria:
- Calidad nutricional e inocuidad de materias primas y productos derivados con base en cereales y afines
- Economía circular alimentaria y sostenibilidad
- Producción de granos y retos agroindustriales
Los trabajos no deben haber sido publicados en otra revista o congreso. Los resúmenes que no cumplan con las directrices pueden ser rechazados sin revisión. Los trabajos serán evaluados por el comité científico del congreso y se notificará vía correo electrónico su aceptación. Igualmente, se comunicará al autor si su trabajo ha sido asignado como ponencia o como póster. Posteriormente se indicarán los formatos y plantillas para presentación de los trabajos orales y posters.
Los resúmenes aceptados serán publicados en un libro de memorias en la revista Archivos Académicos USFQ con ISBN.
Indicaciones generales:
El Resumen puede ser escrito en inglés, portugués o español. La información no puede ser mayor a una carilla de la página. Recomendamos que la extensión de dicho texto no sobrepase los 2250 caracteres.
Se debe enviar el documento en formato Word y debe contener lo siguiente:
- Título del trabajo
- Nombres del o los autores y sus afiliaciones
- Un email de contacto del autor-presentador
- Palabras clave o “key Words”
- Resumen
Fechas importantes:
- Inicio de recepción de resúmenes: 1 de febrero del 2023.
- NUEVA FECHA DE FINALIZACIÓN DE RECEPCIÓN DE RESÚMENES: 30 de abril del 2023.
- Respuesta de aceptación: 15 de mayo del 2023.
Los trabajos serán evaluados por el comité científico del congreso. Los resúmenes aceptados serán publicados en un libro de memorias con ISBN.
Los mejores trabajos serán seleccionados para su publicación en la revista científica multidisciplinaria “ACI Avances en Ciencias e Ingenierías”. (Latindex) y Revista Politécnica (Scopus).
Importante:
- Cada autor inscrito podrá presentar hasta 2 resúmenes.
- Para las personas que participen virtualmente y su trabajo sea seleccionado para ser presentado en forma poster, este deberá ser enviado al comité organizador (oportunamente se enviará la plantilla del poster) para que sea impreso y exhibido durante todo el evento. El último día del congreso se abrirá una sesión especial de posters internacionales para que cada autor pueda exponer su trabajo (5min) y responder preguntas (5min).
Inscripción y tarifas
El III Congreso Internacional de Cereales, Leguminosas y Afines es un evento abierto a estudiantes y profesionales de todas las instituciones. Todos los participantes (ponentes o no) deben registrarse.
Tarifas:
Descripción | Valor $ USD Dólares americanos |
---|---|
Participación presencial | |
PROFESIONALES | 120,00 |
ESTUDIANTES USFQ* | 50,00 |
ESTUDIANTES DE OTRAS UNIVERSIDADES* | 60,00 |
COMUNIDAD USFQ | 80,00 |
Participación Online | |
PROFESIONALES ONLINE | 110,00 |
ESTUDIANTES USFQ ONLINE* | 40,00 |
ESTUDIANTES DE OTRAS UNIVERSIDADES* | 50,00 |
COMUNIDAD USFQ ONLINE | 70,00 |
La tarifa incluye:
- Participación en las conferencias durante los 3 días
- Coffee breaks
- Certificado digital
- Participación en el coctel de bienvenida
Inscripción
- Realice su pago a través de nuestro Sistema de pgo en línea:
- Una vez realizado el pago, por favor realice su inscripción:
- Enviar una copia del comprobante de pago al correo electrónico: congresocereales2023@gmail.com . Por favor , incluya los siguientes datos para facturación:
- Cédula de identidad o RUC
- Nombre del cliente
- Dirección
- Correo electrónico
- Teléfono
Organizadores







Auspiciantes







