Conversando: la importancia de una educación en artes liberales

¿Cómo formar ciudadanos que pueden desenvolverse con libertad en su sociedad? ¿Cómo formar individuos que puedan cambiar el mundo? En la USFQ pensamos que antes que formar profesionales, es necesario formar personas íntegras. Para hacerlo, la universidad adoptó el modelo de las Artes Liberales, o sea, los saberes necesarios para el ejercicio de la libertad individual. Así, más que una idea sobre un corpus de contenidos que se deben impartir, el enfoque de la educación en Artes Liberales apunta a una forma de ser, un modo de actuar y de pensar, una práctica de vida. En este sentido, la USFQ busca cultivar entre los miembros de su comunidad el amor por la sabiduría. Ahora, amamos la sabiduría porque nos libera, porque nos permite decidir cómo vivir, pero ese amor es una práctica que sólo puede ser ejercida en libertad. A nadie se le puede obligar a amar, pero si uno está dispuesto se puede cultivar el arte de hacerlo.

En esta serie de videos los profesores de la USFQ conversan sobre las artes liberales, su importancia como enfoque educativo y su aplicabilidad a la realidad del Siglo XXI. Lejos de ser una noción arcaica, las artes liberales son hoy en día una necesidad cada vez más imperante, cuya pertinencia al contexto ecuatoriano, y por extensión al contexto latinoamericano, es difícil de sobreestimar. Les invitamos a escuchar y reflexionar: ¿De qué manera contribuyen mis aportes a lograr excelencia con respecto a una educación en artes liberales?

“Give me freedom or give me death”: Mark Podvin on living the Liberal Arts

“Dadme libertad o dadme muerte”: Mark Podvin Acerca de la vida desde las Artes Liberales

En esta breve entrevista el profesor emérito Mark Podvin nos guía por un recorrido de la historia de las Artes Liberales en el Ecuador, empezando con la fundación de la Universidad San Francisco de Quito y sus orígenes en el modelo de educación liberal estadounidense. Reflexionando sobre una vida vivida desde las Artes Liberales, Mark comparte con nosotros su sabiduría, recordándonos el valor incalculable de la libertad, así como nuestra responsabilidad de no solo hacer buen uso de ella sino de defenderla a toda costa.

Entrevistados: Mark Podvin, MA (Azusa Pacific University). Profesor emérito.
Entrevista conducida por: Alejandro Cathey Cevallos, PhD (The University of Edinburgh). Decanato de Artes Liberales.

 

“El ciudadano cosmopolita”: Carmen Fernández-Salvador y Jorge García reflexionan sobre el rol de las universidades

Artes Liberales I

En este video, Carmen Fernández-Salvador y Jorge García dialogan sobre la educación en Artes Liberales, destacando la importancia de cuestionar con mente abierta y el manejo de la información como clave para "aprender a aprender" en una educación liberal versátil ante los desafíos actuales.

Entrevistados: Carmen Fernández-Salvador, PhD (Profesor USFQ). Jorge García, PhD (Profesor USFQ).

Entrevista conducida por: Alejandro Cathey Cevallos, PhD (The University of Edinburgh). Decanato de Artes Liberales.

 

“Formando personas globales”: Diego Cisneros y Lucas Andino exploran las Artes Liberales actualmente.

Artes Liberales II

En esta conversación, Diego Cisneros y Lucas Andino reflexionan sobre la importancia de las Artes Liberales para el futuro de América Latina, el valor inmanente de la indagación intelectual, y la necesidad de brindar una educación no solo para el trabajo, si no para la vida.

Entrevistados: Diego Cisneros, PhD (King’s College, London). Profesor USFQ. Lucas Andino, PhD (European Graduate School). Profesor USFQ.

Entrevista conducida por: Alejandro Cathey Cevallos, PhD (The University of Edinburgh). Decanato de Artes Liberales.

 

“Tenemos más de una respuesta”: Jimmy Baquero y Olivier Tovar contrastan saberes antiguos y modernos.

Artes Liberales III

Jimmy Baquero y Olivier Tovar exploran el valor de la sabiduría encontrada al escuchar al mundo y a nosotros mismos, combinando filosofías antiguas de Asia oriental y el empirismo occidental, en una discusión que une tradición y modernidad con humildad.

Entrevistados: Jaime Baquero, PhD (Universidad de Navarra). Profesor USFQ. Olivier Tovar, PhD (Universidad Politécnica de Valencia). Profesor USFQ.

Entrevista conducida por: Alejandro Cathey Cevallos, PhD (The University of Edinburgh). Decanato de Artes Liberales.

 

“Para entender el mundo”: Diego Cisneros y María Patricia Ordoñez exploran el quehacer de la ciencia.

Cosmos I

Diego Cisneros y María Patricia Ordoñez presentan la ciencia como un proceso social e histórico que debe comunicarse y entenderse críticamente, reconociendo sus limitaciones y sesgos, tanto de quienes la producen como de quienes la consumen.

Entrevistados: Diego Cisneros, PhD (King’s College, London). Profesor USFQ. María Patricia Ordoñez, PhD (Universiteit Leiden). Profesor USFQ.

Entrevista conducida por: Alejandro Cathey Cevallos, PhD (The University of Edinburgh). Decanato de Artes Liberales.

 

“La ciencia se valida con personas”: Alexis Hidrobo y Andrea Ayala examinan la verdad científica.

Cosmos II

Alexis Hidrobo y Andrea Ayala, del Colegio de Ciencias e Ingenierías - Politécnico, discuten la ciencia como búsqueda dinámica de conocimiento. Resaltan la validación científica, su trayectoria histórica y el cuestionamiento metódico para contrarrestar la desconfianza en su aplicación en decisiones públicas.

Entrevistados: Alexis Hidrobo, PhD (Universidad de Chile). Profesor USFQ, Andrea Ayala, MA (Universidad San Francisco de Quito). Profesor USFQ

Entrevista conducida por: Alejandro Cathey Cevallos, PhD (The University of Edinburgh). Decanato de Artes Liberales.

 

“La utilidad de lo inútil”: Sonia Kraemer y Emiliano Gil Blanco cuestionan la relevancia de las humanidades.

Ser y Cosmos

Emiliano Gil Blanco y Sonia Kraemer se cuestionan sobre nuestras creencias, miedos y certezas, reconociendo el arduo camino que debemos recorrer si queremos liberarnos de cadenas a las que, sin saberlo, estamos anclados.

Entrevistados: Emiliano Gil Blanco, PhD (Universidad de Alcalá de Henares). Profesor USFQ. Sonia Kraemer, PhD (Universidad de Salamanca). Profesor USFQ

Entrevista conducida por: Alejandro Cathey Cevallos, PhD (The University of Edinburgh). Decanato de Artes Liberales.

 

“El conocimiento sobre el orden espontáneo”: Santiago José Gangotena especula sobre la posibilidad de una sociedad de individuos libres

Ser y Cosmos

¿Cómo nos enfrentamos a la escasez? A partir de esta pregunta, Santiago José Gangotena contempla las motivaciones que mueven a las personas, y nos ayuda a desmitificar una disciplina frecuentemente malentendida. 

Entrevistados: Santiago José Gangotena, PhD (George Mason University). Decanato de Artes Liberales y Colegio de Economía.

Entrevista conducida por: Alejandro Cathey Cevallos, PhD (The University of Edinburgh). Decanato de Artes Liberales.

 

“El valor en economía es, por esencia, un tema absolutamente subjetivo”: Pablo Lucio Paredes se pregunta cómo tomamos decisiones

Ser y Cosmos

En esta entrevista, Pablo Lucio Paredes nos introduce a la economía como manera de entender el bienestar y el comportamiento de las personas en base a las decisiones que todos tomamos. Partiendo de la economía como el estudio de intercambios, nos invita a considerar el rol de las instituciones y el dinero en la consideración de los costos y beneficios que tienen distintas alternativas de medir la riqueza y el crecimiento. 

Entrevistados: Pablo Lucio-Paredes, PhD (Institut d’Etudes Politiques de Paris). Colegio de Economía.

Entrevista conducida por: Jorje Zalles, PhD (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Decanato de Artes Liberales.

“La libertad está siempre ligada al pensamiento”: Raquel Freile y Alejandro Gordillo abordan la capacidad de articular nuestras ideas

Ser y Cosmos

En un viaje intelectual que nos lleva por lugares tan diversos como la ética en la interpretación, los retos y ventajas de tecnologías emergentes, el valor de la identidad y las relaciones humanas, Alejandro Gordillo y Raquel Freile consideran el humanismo detrás de la escritura, la lectura y el aprendizaje.

Entrevistados: Raquel Freile, MA (Harvard University). Decanato de Artes Liberales. Alejandro Gordillo, PhD (Universitat Pompeu Fabra). Decanato de Artes Liberales

Entrevista conducida por: Alejandro Cathey Cevallos, PhD (The University of Edinburgh). Decanato de Artes Liberales y Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades.

“Si queremos una sociedad pacífica, tenemos que comunicarnos”: Santiago José Gangotena sobre la organización del pensamiento

Ser y Cosmos

Santiago José Gangotena considera la importancia política de la elocuencia en una breve reflexión sobre la escritura como la encarnación del pensamiento.

Entrevistado: Santiago José Gangotena, PhD (George Mason University). Decanato de Artes Liberales y Colegio de Economía

Entrevista conducida por: Alejandro Cathey Cevallos, PhD (The University of Edinburgh). Decanato de Artes Liberales y Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades.

Las Artes Liberales: Una panorámica

Ser y Cosmos

En este conversatorio, moderado por Santiago José Gangotena, nuestros profesores exploran la relación que los humanos tenemos con las complejas realidades a los que nos enfrentamos, celebrando nuestra capacidad para encontrar respuestas a las mejores preguntas que podemos plantear sobre lo que significa estar vivos, en este mundo, con esta gente que nos rodea.

Participantes:

  • Alejandro Cathey Cevallos, PhD (The University of Edinburgh). Decanato de Artes Liberales y Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades. Decanato de Artes Liberales y Colegio de Economía.
  • Tatiana Macías, PhD (Universidad Rey Juan Carlos). Decanato de Artes Liberales y Colegio de Economía.
  • Jenny Riquelme, MA (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Decanato de Artes Liberales y Colegio de Economía.
  • Giovanni Rosania, MA (Universidad San Francisco de Quito). Decanato de Artes Liberales y Colegio de Hospitalidad, Arte Culinario y Turismo.
  • Jorje Zalles, PhD (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Decanato de Artes Liberales y Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales.

Moderado por: Santiago José Gangotena, PhD (George Mason University).  Decanato de Artes Liberales y Colegio de Economía.

logo-decanato-artes-liberales