Biología con concentración en Ecología Marina
Biología con concentración en Ecología Marina
En la carrera de Biología, estudiamos las teorías, técnicas y procesos relacionados con la evolución, ecología, y comportamiento de los seres vivos y de los ecosistemas de los que forman parte. Al mismo tiempo, ayudamos a nuestros estudiantes a adquirir habilidades y capacidades para el desarrollo de la investigación y conservación de la biodiversidad, el uso y manejo responsable de los recursos naturales y, en general, el análisis de los factores que intervienen en la relación ambiente-sociedad.
Nuestra carrera cuenta con un cuerpo docente de alto nivel con diversas especialidades como ecología marina y de ecosistemas acuáticos, ecología del comportamiento, biología evolutiva, zoología, ecología vegetal, y biología de la conservación. Además, durante la carrera, nuestros estudiantes abordan temas relacionados al análisis, implementación y evaluación de propuestas, y estrategias para el diseño e implementación de proyectos e investigaciones. Utilizando la infraestructura de la USFQ en la Amazonía y en las Islas Galápagos (Estación de Biodiversidad Tiputini, Galapagos Science Center) nuestros estudiantes tienen acceso a una educación práctica y personalizada, apoyada en un amplio programa de investigación científica y conservación implementado por nuestro cuerpo docente. Basados en la filosofía de Artes Liberales de la USFQ, esperamos contribuir al desarrollo de nuestros estudiantes y profesores de tal manera que la docencia y la investigación en nuestra carrera aporten al desarrollo social, científico y económico del país.
Ventajas
- Profesores de la más alta calidad profesional y humana, con amplia experiencia académica, científica y formación de cuarto nivel (PhD y MS) en universidades de reconocida trayectoria internacional. Dos de nuestros profesores han sido premiados con el premio nacional de investigación Matilde Hidalgo y contamos con cinco miembros activos de la Academia de Ciencias del Ecuador.
- Educación altamente personalizada.
- Plan de estudios que entrega experiencias teóricas y prácticas con amplias oportunidades de campo, laboratorios y gestión en todas las regiones geográficas del Ecuador.
- Oportunidad de estudiar fuera del país durante uno o dos semestres en una de las más de 100 universidades que forman parte de la Red Internacional de intercambios estudiantiles de la USFQ.
- Tres estaciones científicas en las zonas de mayor biodiversidad y endemismo del país: Tiputini, Galápagos, y Mindo. Somos la única universidad del mundo con estaciones en la Amazonía, Galápagos, y el bosque nublado.
- Laboratorios de enseñanza equipados con tecnología de punta en Biología, Biología Molecular, Botánica, Ingeniería Genética, Microbiología, Zoología.
- Centros y laboratorios de investigación que desarrollan variados programas de investigación científica donde participan activamente estudiantes de grado y posgrado: Ecología Acuática, Ecología del Comportamiento, Galapagos Science Center, Herbario de Botánica Económica, Instituto de Ecología Aplicada ECOLAP, Zoología Terrestre, Biotecnología de Plantas.
- Ambiente educativo que fomenta la libertad, emprendimiento, creatividad e innovación.
- Programas de investigación científica en múltiples áreas de las ciencias biológicas y ambientales donde participan activamente estudiantes de pregrado y posgrado.
- Alta producción bibliográfica (50 publicaciones anuales en promedio) en revistas científicas indexadas internacionales.
- Convenios de intercambio estudiantil e investigación científica con más de 150 universidades alrededor del mundo.
- Convenios con organizaciones nacionales y extranjeras para pasantías, voluntariados e investigaciones en la Sierra, Costa, Amazonía y Galápagos.
- Convenios con institucionales científicas en la Sierra, Costa, Amazonía y Galápagos para el uso de facilidades adicionales de educación e investigación.
Perfil del Profesional Graduado
Nuestros graduados de Biología USFQ son líderes, emprendedores, creativos y con fuertes valores personales. Tienen sólidos conocimientos sobre las ciencias biológicas y ambientales con una perspectiva multidisciplinaria basada en la filosofía de Artes Liberales de la USFQ. Los biólogos USFQ tienen una alta capacidad para planificar, implementar y liderar programas de investigación científica, conservación de la biodiversidad, y manejo y gestión de los recursos naturales. Su campo laboral es muy amplio y además tienen una formación académica que les abre las puertas de las mejores universidades del mundo para continuar sus estudios de posgrado (Maestría, PhD., Posdoctorado).
Campo Ocupacional
Dada la formación académica del graduado de la Licenciatura de Biología de la USFQ, el mercado de trabajo al que puede aplicar es amplio, e incluye estudios científicos de campo y laboratorio, biotecnología, manejo ambiental, conservación de biodiversidad, educación, política y economía ambiental, bioinformática, periodismo y divulgación científicos, entre otras.
Nuestros graduados son candidatos ideales para trabajar en empresas e instituciones públicas y privadas cuyas actividades se relacionan con la diversidad biológica, el manejo de los recursos naturales y la calidad de vida de los seres vivos (universidades, agroindustrias, florícolas, zoológicos, farmacéuticas, ONGs, ministerios, municipios, petroleras, empresas de servicios).
En el campo laboral nuestros estudiantes están preparados para:
- Explorar, e involucrarse en una amplia variedad de campos relacionados con las ciencias Biológicas.
- Participar exitosamente en programas de investigación, o en campos de gestión como manejo de recursos naturales, estudios de impacto ambiental, monitoreo, y educación ambiental.
- Participar en programas de posgrado en ciencias biológicas en cualquier parte del mundo.
- Trabajar exitosamente en el sector estatal o en organizaciones no gubernamentales gracias a la formación integral y multidisciplinaria que les da nuestra carrera y la filosofía de Artes Liberales de nuestra Universidad.
Equipo Académico
