Tecnología en Informática y Programación
Tecnología en Informática y Programación
La carrera de Informática y Programación de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), ofertada en la sede Galápagos, es un programa técnico-tecnológico superior con una duración de cinco periodos académicos en modalidad híbrida. Está diseñada para formar profesionales altamente capacitados en el desarrollo de software, soporte técnico, telecomunicaciones, redes y ciberseguridad, con un enfoque práctico, innovador y comprometido con la sostenibilidad. Su currículo combina clases presenciales, virtuales y semipresenciales, integrando conocimientos técnicos con experiencias reales a través de prácticas comunitarias (PASEC) y preprofesionales (PASEM). Los graduados obtienen el título de Tecnólogo/a en Informática y Programación y estarán preparados para enfrentar los retos tecnológicos del entorno actual, especialmente en el contexto estratégico de las Islas Galápagos, con competencias en programación, análisis de datos, infraestructura tecnológica y emprendimiento digital.
Perfil del Aspirante
El perfil del aspirante a la carrera de Informática y Programación está dirigido a personas con interés por la tecnología, la resolución de problemas y la innovación digital. Se espera que los postulantes tengan afinidad por las ciencias exactas, especialmente matemáticas y lógica, así como disposición para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Deben mostrar curiosidad por el funcionamiento de los sistemas informáticos, el desarrollo de software y las herramientas tecnológicas aplicadas a la vida real. Además, es deseable que tengan habilidades básicas de comunicación, pensamiento crítico y compromiso ético, así como una actitud proactiva para enfrentar desafíos técnicos en contextos dinámicos, como el que representa el entorno natural y social de las Islas Galápagos.
Ventajas
Las principales ventajas de la carrera de Informática y Programación en la USFQ – sede Galápagos son:
- Formación híbrida flexible: combina clases presenciales, virtuales y semipresenciales, permitiendo adaptar el estudio a distintas realidades personales y territoriales.
- Currículo práctico y actualizado: orientado a la demanda del mercado, con énfasis en programación, redes, telecomunicaciones, ciberseguridad, soporte técnico y desarrollo de apps móviles.
- Vinculación con el entorno real: incluye prácticas comunitarias (PASEC) y preprofesionales (PASEM) en instituciones aliadas, fortaleciendo la experiencia laboral desde la formación.
- Enfoque en sostenibilidad e innovación: prepara profesionales capaces de aportar soluciones tecnológicas a los retos sociales y ambientales, especialmente relevantes en Galápagos.
- Desarrollo de habilidades blandas: promueve liderazgo, ética, comunicación efectiva, emprendimiento y trabajo en equipo, esenciales para el éxito profesional.
- Oportunidades de empleabilidad y emprendimiento: el plan de estudios contempla proyectos tecnológicos y planes de negocio, brindando herramientas para inserción laboral o creación de empresas.
- Infraestructura moderna y acompañamiento docente: acceso a laboratorios, plataformas digitales y docentes altamente capacitados, con enfoque personalizado y acompañamiento continuo.
Campo Laboral
El egresado del programa de Tecnologías en Informática y Programación estará en la capacidad de:
- Identificar los componentes de hardware y software esenciales para la operación de sistemas informáticos, garantizando el diagnóstico básico de problemas técnicos.
- Aplicar principios fundamentales de programación estructurada y orientada a objetos para desarrollar soluciones informáticas que satisfagan necesidades operativas específicas.
- Implementar soluciones tecnológicas utilizando herramientas y lenguajes de programación adecuados al nivel técnico, enfocadas en la optimización de procesos y satisfacción de necesidades de los usuarios.
- Configurar bases de datos, garantizando el manejo seguro, eficiente y estructurado de la información.
- Utilizar técnicas y herramientas de análisis de datos para procesar, interpretar y presentar información relevante para la toma de decisiones operativas.
- Integrar sistemas y tecnologías emergentes de manera adaptativa, asegurando la innovación y competitividad en entornos dinámicos de producción.
- Resolver problemas tecnológicos mediante la aplicación de metodologías ágiles y herramientas prácticas, manteniendo estándares de calidad técnica.
- Comunicar de manera efectiva los resultados de sus actividades, tanto a nivel técnico como funcional, fomentando el trabajo colaborativo en proyectos tecnológicos.
- Demostrar una actitud ética, responsable y comprometida con el aprendizaje continuo, adaptándose a los avances tecnológicos y normativas vigentes su preservación y enriquecimiento.
- Alinear las prácticas empresariales y de gestión sostenibles de manera responsable con el medio ambiente y la sociedad en general.
