Certificación Gerencia Tributaria
Fechas
El bienestar y desarrollo empresarial requieren de una gestión tributaria alineada a las reformas y continuos cambios del entorno tributario local. Adicionalmente, la globalización es un fenómeno que va en permanente crecimiento, y con ello, las relaciones económicas entre residentes de distintos estados cada vez son más importantes.
La certificación en gerencia tributaria se enfoca en la actualización de conocimientos teóricos y prácticos relacionados con el sistema impositivo ecuatoriano dando especial atención a los impuestos administrados por el Servicio de Rentas Internas y sus efectos en los estados financieros preparados bajo normas internacionales de información financiera NIIF. Se complementa con estudio de la fiscalidad internacional.
Semipresencial
Las clases virtuales tienen lugar los martes y jueves de 18:00 a 20:00. Las clases presenciales tienen lugar 2 sábados al mes de 08:30 a 12:30.
$2.190 + IVA
Objetivos de Aprendizaje
- Fomentar el análisis crítico y la toma de decisiones tributarias para aplicar adecuadamente el sistema tributario y contable ecuatoriano.
- Proveer herramientas prácticas y especializar al participante en los diversos aspectos del entorno tributario del Ecuador.
- Actualizar conceptos de la normativa tributaria fomentando el hábito de pensar estratégicamente.
- Comprender y analizar los principales aspectos de la fiscalidad internacional.
Contenido
Módulo: Práctica procesal tributaria
Este módulo se enfoca en el estudio de nociones básicas sobre cómo se interpreta y se aplica una norma tributaria, se analiza la estructura básica del sistema de impuestos en Ecuador y ofrece una noción global de la práctica tributaria. Analiza los procedimientos administrativos a los que tiene derecho el contribuyente ante la administración tributaria (reclamos, consultas, recursos). Se analizan situaciones relevantes que en la práctica deben tener presentes los directivos de empresas, así como aspectos claves a considerar dentro de juicios e impugnaciones ante el Tribunal Distrital de lo Fiscal.
Módulo: Normas NIIF y su aplicación en la tributación
Revisión y aplicación de las normas NIIF
Este módulo aporta con una visión general de las principales implicaciones financieras y tributarias de la aplicación obligatoria a partir del año 2018 de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF 9 “Instrumentos Financieros”, NIIF 15 “Contratos procedentes de clientes” y a partir del año 2019, NIIF 16 “Arrendamientos” en los estados financieros de las empresas del sector privado del Ecuador.
Due diligence
El módulo se enfoca a analizar las directrices aplicables a la evaluación de un negocio desde el punto de vista financiero contable con un breve complemento en las áreas tributaria, laboral y societaria todo esto con el objetivo de analizar las operaciones de fusión, escisión y compra – venta de negocios; así como identificar riesgos bajo un procedimiento de auditoría contable. Brinda herramientas a los directivos de empresas para identificar distintos casos y tomar acciones pertinentes.
Módulo: Impuesto a la renta corriente y diferido
Impuesto a la renta
Este curso incluye el estudio de cuáles son los ingresos gravados y exentos del impuesto a la renta en el Ecuador, las deducciones aplicables, beneficios tributarios que incorpora el régimen y aspectos que deben tomarse en cuenta al momento de realizar la “conciliación tributaria” para llegar de la utilidad contable a la gravable o tributable.
Incidencia de las NIIF aplicadas a la tributación
Este módulo incluye el análisis de los efectos e incidencias de la adopción, implementación y aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF, en el régimen tributario ecuatoriano específicamente en el impuesto a la renta de las sociedades, que determinan las diferencias que se generan entre la base contable, la base tributaria y sus consecuencias futuras.
Módulo: Planificación tributaria
La planificación tributaria es una de las herramientas que permiten maximizar las utilidades de los accionistas. En este módulo se ofrece a los participantes herramientas para aplicar los principios y metodología de planeación tributaria a sociedades y a personas naturales obligadas a llevar contabilidad.
Módulo: Fiscalidad internacional
Al final de este módulo, los participantes serán capaces de comprender la importancia que tiene la fiscalidad internacional y sus principales componentes, esto es, los criterios de sujeción fiscal, las características de la tributación de los no residentes, la correcta aplicación de los convenios para evitar la doble imposición y las implicaciones del plan de acción BEPS.
Módulo: Control tributario y otros impuestos
Precios de transferencia
El módulo se encuentra direccionado para que los participantes obtengan un conocimiento amplio, profundo y práctico de la normativa de precios de transferencia en el Ecuador y en otros países, a través del cual se evaluarán los impactos financieros, contables y tributarios que afectan o pueden afectar a los contribuyentes ecuatorianos y nivel del grupo empresarial internacional.
Auditoría preventiva a la administración tributaria
Mediante este módulo se busca conocer cuáles son los procedimientos de revisión que maneja la administración tributaria para la identificación de riesgos tributarios en un proceso de auditoría. Se presentan los mecanismos, documentos y soportes que se requieren para sustentar una operación cuando una compañía ingresa dentro de un proceso de auditoría tributaria.
Tributos administrados por la entidad tributaria
Este módulo incluye el estudio del régimen aplicable del IVA en el Ecuador, el impuesto a la salida de las divisas y otros impuestos regulados por la administración tributaria.
Actividades Extracurriculares
Charlas complementarias
Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas.
Foro empresarial
El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.
Actividades
Este programa cuenta con distintas actividades virtuales, que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L, con al menos 2 horas de anticipación para familiarizarse; utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.