Diplomado Gobernanza de Datos

Fechas

Fecha de inicio
Fecha de finalización

En un entorno digital en constante cambio, la gestión de datos se ha vuelto crucial para el éxito de cualquier organización. El volumen de información crece exponencialmente, y con él, la necesidad de profesionales capaces de dominar las herramientas y estrategias para su correcta gestión. Este diplomado en Gobernanza de datos responde a esta necesidad, formando líderes que impulsen la transformación digital de sus organizaciones.

A través de un enfoque práctico y estratégico, el programa brinda a los participantes un profundo conocimiento sobre la gestión, gobierno y arquitectura de datos, así como la protección de datos personales. El diplomado facilita la comprensión de los principios para tomar el control de los datos y utilizarlos en la toma de decisiones, superando los desafíos que enfrentan las organizaciones en la actualidad.

Modalidad

Virtual 

Duración
114 horas
Horario

Las clases tienen lugar los días lunes y miércoles de 18:00 a 20:00, más 2 sábados por mes de 08:30 a 12:30.

Inversión

$1.890 más IVA

Descripción General

En un entorno digital en constante cambio, la gestión de datos se ha vuelto crucial para el éxito de cualquier organización. El volumen de información crece exponencialmente, y con él, la necesidad de profesionales capaces de dominar las herramientas y estrategias para su correcta gestión. Este diplomado en Gobernanza de datos responde a esta necesidad, formando líderes que impulsen la transformación digital de sus organizaciones.

A través de un enfoque práctico y estratégico, el programa brinda a los participantes un profundo conocimiento sobre la gestión, gobierno y arquitectura de datos, así como la protección de datos personales. El diplomado facilita la comprensión de los principios para tomar el control de los datos y utilizarlos en la toma de decisiones, superando los desafíos que enfrentan las organizaciones en la actualidad.

Objetivos de Aprendizaje

  • Identificar elementos clave para definir una estrategia de datos alineada con objetivos organizacionales y desafíos de transformación digital.
  • Analizar el impacto de la arquitectura empresarial en la gestión y el gobierno de datos dentro de las organizaciones.
  • Evaluar factores críticos del gobierno de datos para garantizar el uso eficiente de los activos de datos organizacionales.
  • Interpretar los desafíos de normativas de protección de datos y sus implicaciones en las prácticas de gobierno de datos empresarial.

Contenido

Módulo: Estrategia de datos

Se centra en la formulación de una estrategia de datos que esté alineada a los requerimientos estratégicos de la organización, y que sea el pilar para el desarrollo de una transformación digital organizacional. El enfoque central estará en entender el valor que se puede generar mediante el uso estratégico de los activos de datos organizacionales.


Módulo: Arquitectura empresarial

Se centra en entender los principios de una arquitectura empresarial que permita una aproximación eStructurada de alineamiento entre los objetivos empresariales, los procesos y la infraestructura tecnológica de una empresa.


Módulo: Gestión de datos

Se examinan diferentes dimensiones y aproximaciones para evaluar las prácticas de gestión de datos de una organización, y el diseño de una hoja de ruta que permita alcanzar los objetivos que aseguren que los datos sean efectivamente recolectados, almacenados, protegidos y utilizados para generar valor al negocio.


Módulo: Gobierno de datos

Proporciona criterios para planificar e implementar un gobierno de datos efectivo. Detalla aspectos organizativos, roles clave y procesos esenciales que garantizan la protección, integridad y uso óptimo de los datos. Este módulo adapta el gobierno de datos al contexto organizacional para maximizar su impacto.


Charla: Protección de datos personales

Explica los elementos fundamentales de la Ley de Protección de Datos Personales, abordando roles, requisitos y sanciones. Este módulo profundiza en su integración con el Gobierno de Datos empresarial, asegurando el cumplimiento normativo y la protección de la privacidad dentro del marco legal vigente.


Proyecto Final: Estrategia de implantación de un programa de gobernanza de datos

El proyecto final integra y consolida los aprendizajes del certificado en tres etapas clave:

Parte I: Evaluación de la situación actual

Los participantes analizan las prácticas vigentes de gestión y gobierno de datos en una organización, identificando oportunidades de mejora en la adquisición, manejo y uso de la información.

Parte II: Definición de objetivos y prácticas deseadas

Se establecen metas claras a corto y largo plazo en términos de gobernanza de datos, basándose en un análisis de la información recopilada en la organización.

Parte III: Diseño de la hoja de ruta

Se desarrolla un plan estratégico para alcanzar los objetivos definidos, alineando las prácticas propuestas con las necesidades organizacionales. El enfoque está en generar valor a partir de los datos y beneficiar a las partes interesadas.

El proceso culmina con una presentación ejecutiva donde los participantes exponen su estrategia integral, demostrando su capacidad para diseñar e implementar un programa efectivo de gobernanza de datos y aplicando de manera práctica los conocimientos adquiridos.

Comparte en: