4ta Bienal Internacional La Hormona de Crecimiento

Fecha
-
Agregar a calendario
Agregar a calendario 2019-10-22 08:00:00 2019-10-23 18:00:00 4ta Bienal Internacional La Hormona de Crecimiento La 4ta Bienal de crecimiento, nombrada “Crecimiento harmónico y disarmónico: en busca del hombre de Vitruvio" organizada por la Universidad San Francisco de Quito USFQ, contará con la participación de los más importantes expertos en este campo a nivel internacional, y con quienes se va a implementar un modelo educativo diferente, en el que previo a la charla magistral de cada profesor invitado, se va a presentar una breve introducción por un docente de la USFQ. De esta forma, en cada sesión, se espera generar una interesante discusión. Por otro lado, el contenido propuesto va a ir desde lo básico y molecular hasta lo clínico y práctico. Es un evento que sin duda llenará las expectativas de cada uno de los asistentes! Equipo Organizador 4ta Bienal “La Hormona de Crecimiento” Campus USFQ, Teatro Shakespeare USFQ no-reply@usfq.edu.ec America/Guayaquil public
Lugar
Campus USFQ, Teatro Shakespeare

La 4ta Bienal de crecimiento, nombrada “Crecimiento harmónico y disarmónico: en busca del hombre de Vitruvio" organizada por la Universidad San Francisco de Quito USFQ, contará con la participación de los más importantes expertos en este campo a nivel internacional, y con quienes se va a implementar un modelo educativo diferente, en el que previo a la charla magistral de cada profesor invitado, se va a presentar una breve introducción por un docente de la USFQ. De esta forma, en cada sesión, se espera generar una interesante discusión. Por otro lado, el contenido propuesto va a ir desde lo básico y molecular hasta lo clínico y práctico. Es un evento que sin duda llenará las expectativas de cada uno de los asistentes!

Equipo Organizador
4ta Bienal “La Hormona de Crecimiento”

Programa

REUNIÓN BIENAL USFQ 2025

“CRECIMIENTO ARMONIOSO Y DESARMONIOSO: EN BUSCA DEL HOMBRE DE VITRUVIO”

22 DE OCTUBRE DE 2025: PRIMER DÍA
08h00 - 08h50
Registro
SESIÓN 1: GENERALIDADES
08h50 - 08h57
Palabras de bienvenida. Dr. Henry Vásconez, FACS – Decano, Colegio de Medicina – Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Ecuador
08h57 - 09h03
Recordando a Arlan Rosenbloom. Dr. Gonzalo Mantilla – USFQ
09h03 - 09h10
La Reunión Bienal USFQ. Dr. Jaime Guevara-Aguirre – USFQ e Instituto de Endocrinología IEMYR, Quito, Ecuador
09h10 - 09h15
Introducción. M.Sc. Alexandra Guevara – Instituto de Endocrinología IEMYR
09h15 - 09h45
El hombre de Vitruvio y la evolución de la estatura humana. Dr. Ron Rosenfeld – Universidad de Stanford y Universidad de Ciencias de la Salud de Oregón, EE.UU.
09h45 - 09h50
Introducción. M.Sc. (c) María Tite – USFQ, Ecuador
09h50 - 10h20
Auxología: una actualización. Dr. Michel Hermannussen – Universidad Christian-Albrechts de Kiel, Alemania
10h20 - 10h50
Pausa para el café
SESIÓN 2: CONCEPTOS BÁSICOS
10h50 - 10h55
Introducción. Dr. Carlos Barba – USFQ, Ecuador
10h55 - 11h25
La placa de crecimiento: mecanismos moleculares y celulares. Dra. Shoshana Yakar – Departamento de Patobiología Molecular – Universidad de Nueva York, EE.UU.
11h25 - 11h30
Introducción. Dr. Gabriel Pazmiño – USFQ, Ecuador
11h30 - 12h00
El eje GH-IGF en el crecimiento: conceptos actuales. Dra. Vivian Hwa – Universidad de Osaka, Japón
12h00 - 12h05
Introducción. Dr. Augusto Maldonado – USFQ, Ecuador
12h05 - 12h35
El eje GH-IGF en el envejecimiento: ¿qué hay de nuevo? Dr. Andrew R. Hoffman – Universidad de Stanford, EE.UU.
14h00
ALMUERZO
SESIÓN 3: TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO
14h00 - 14h05
Introducción. Dr. Juan F. Fierro – Universidad Central del Ecuador
14h05 - 14h35
Deficiencia de GH en niños y su tratamiento. Dr. Lawrence Silverman – Atlantic Health System, EE.UU.
14h35 - 14h40
Introducción. Dra. Stefany Baquero – USFQ, Ecuador
14h40 - 15h10
Deficiencia de GH en adultos y su tratamiento. Dr. Kevin CJ Yuen – Universidad de Arizona, EE.UU.
15h10 - 15h15
Introducción. Dra. Jannette Saavedra – IEMYR, Ecuador
15h15 - 15h45
Tratamiento con rhIGF-I. Dr. Peter Bang – Universidad de Linköping, Suecia
15h45 - 16h15
Pausa para el café
SESIÓN 4: RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
16h15 - 16h20
Introducción. Dra. Gabriela Peña – USFQ
16h20 - 16h50
La compleja naturaleza del crecimiento fetal. Dr. Danilo Gavilanes-Jiménez – Universidad de Maastricht, Países Bajos
16h50 - 16h55
Introducción. Dr. Enrique Terán – USFQ
16h55 - 17h25
Tratamiento de niños pequeños para la edad gestacional con GH. Dr. Fernando Cassorla – Universidad de Chile, Chile
22 DE OCTUBRE DE 2025: PRIMER DÍA
SESIÓN 5: VÍA DE SEÑALIZACIÓN DEL RECEPTOR DE HORMONA DE CRECIMIENTO
08h30 - 08h35
Introducción. Dra. Patricia Mora – Universidad de Ohio, EE.UU.
08h35 - 09h05
Bloqueo farmacológico del receptor de GH: implicaciones en el tratamiento del cáncer. Dr. John Kopchick – Universidad de Ohio, EE.UU.
09h05 - 09h10
Introducción. M.Sc. Alexandra Guevara – Instituto de Endocrinología IEMYR
09h10 - 09h40
Deterioro genético del receptor de GH: implicaciones para el crecimiento y la proporcionalidad. Dr. George Bright – Consultor en endocrinología pediátrica, EE.UU.
09h40 - 10h15
Dos síndromes de baja estatura en Ecuador. Dr. Jaime Guevara – USFQ e Instituto de Endocrinología IEMYR, Ecuador
10h15 - 10h45
Pausa para el café
SESIÓN 6: EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y OTRAS FORMAS DE BAJA ESTATURA
10h45 - 10h50
Introducción. Dra. Vanessa Romero – USFQ
10h50 - 11h20
Evaluación genética de los trastornos del crecimiento. Dra. Melita Irving – Guys’ and St. Thomas’ NHS Trust, Reino Unido
11h20 - 11h25
Introducción. Dr. Gonzalo Mantilla – USFQ
11h25 - 11h55
Displasia esquelética. Dra. Julie Hoover-Fong – Universidad Johns Hopkins, EE.UU.
11h55 - 12h00
Introducción. Dr. Henry Vásconez, FACS – USFQ
12h00 - 12h30
Opciones terapéuticas para la acondroplasia. Dr. Philippe Backeljauw – Hospital Infantil de Cincinnati, EE.UU.
12h30 - 14h00
ALMUERZO
SESIÓN 7: TRATAMIENTO DE OTRAS ALTERACIONES ESTATURALES
14h00 - 14h05
Introducción. Dra. Daniela Lescano – USFQ
14h05 - 14h35
Tratamiento de otras formas de displasia esquelética. Dr. Andrew Dauber – Hospital Nacional Infantil, EE.UU.
14h35 - 14h40
Introducción. Dr. William Acosta – USFQ
14h40 - 15h10
Tratamiento de la alta estatura y crecimiento no deseado. Dr. David Allen – Universidad de Wisconsin, EE.UU.
15h10 - 15h40
Pausa para el café
15h40 - 16h15
La industria farmacéutica y los tratamientos para el crecimiento. Dr. Thorsten von Stein – Consultor en Desarrollo Clínico, EE.UU. & Dr. Enrique Terán – USFQ, Ecuador
SESIÓN 8: REFLEXIONES FINALES
16h15 - 16h20
Introducción. Dr. Francisco E. Fierro – USFQ
16h20 - 16h50
Patrones de crecimiento: patología vs. variación normal. Dra. Christiane Scheffler – Universidad de Potsdam, Alemania
16h50 - 17h00
Palabras de cierre. Dr. Ron Rosenfeld – Universidad de Stanford, EE.UU.
17h00 - 17h05
Despedida. Dr. Jaime Guevara-Aguirre – Ecuador

Ponentes

David Allen, MD – Universidad de Wisconsin – EE.UU.

El Dr. David Allen es profesor titular en la División de Endocrinología y Diabetes. Además, es jefe de la sección de Endocrinología y Diabetes Pediátrica, y director del programa de residencia de Endocrinología Pediátrica. Ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo el premio nacional Parker Palmer “Courage to Teach” del ACGME, el Premio Presidencial de Liderazgo Médico de la UW, el Premio a la Trayectoria Profesional de la Asociación de Alumnos de Medicina de Wisconsin, y el Premio al Educador Clínico de la UW.

🔗 Ver Perfil

 


Philippe Backeljauw, MD – Cincinnati Children’s Hospital – EE.UU.

Profesor en el Departamento de Pediatría de la Universidad de Cincinnati. Dirige el Programa de Residencia en Endocrinología Pediátrica y el Centro de Atención de Síndrome de Turner en niños y adultos. Es experto internacionalmente reconocido en trastornos del crecimiento y síndrome de Turner. Se formó en la Universidad de Gante (Bélgica), realizó residencia pediátrica en la Cleveland Clinic y especialización en endocrinología pediátrica en la Universidad de Carolina del Norte. Ha publicado más de 100 artículos revisados por pares.

🔗 Ver Perfil

 


Peter Bang, MD – Universidad de Linköping – Suecia

Profesor de Pediatría y Jefe Académico del Departamento de Medicina Clínica y Experimental. Consultor sénior, dirige el equipo de Endocrinología Pediátrica. Cuenta con más de 25 años de experiencia investigando en el eje GH-IGF y más de 50 publicaciones científicas. Su formación incluye estudios de ingeniería y medicina en Copenhague, y un doctorado en el Instituto Karolinska.

🔗 Ver Perfil

 


Jeffrey Baron, MD – National Institutes of Health (NIH) – EE.UU.

Investigador principal y jefe de la Sección de Crecimiento y Desarrollo del NICHD. Su grupo investiga los mecanismos celulares y moleculares del crecimiento infantil. También es médico tratante y docente clínico del programa de endocrinología pediátrica.

🔗 Ver Perfil

 


George Bright, MD – Consultor en Endocrinología Pediátrica – EE.UU.

Con más de 35 años de experiencia clínica e investigativa. Ha liderado ensayos clínicos con GH recombinante e IGF-I, incluyendo el desarrollo del medicamento VRS-317. Fue director clínico en Novo Nordisk y Tercica, logrando aprobaciones de la FDA y EMA para deficiencia severa de IGF-I. Certificado en Pediatría y Endocrinología Pediátrica.

 


Fernando Cassorla, MD – Universidad de Chile – Chile

Especialista en Endocrinología Pediátrica. Fue investigador y director clínico en el NICHD (NIH, EE.UU.). Jefe del Programa de Endocrinología Pediátrica del Instituto de Investigaciones Materno Infantil (IDIMI) de la U. de Chile. Ha liderado 6 proyectos FONDECYT y es autor de más de 230 artículos científicos.

🔗 Ver Perfil

 


Andrew Dauber, MD – Children’s National Hospital – EE.UU.

Jefe de Endocrinología en Children’s National. Especialista en causas genéticas raras de trastornos del crecimiento y pionero en secuenciación de nueva generación. Identificó mutaciones en genes como ACAN, PAPPA2, MKRN3 y DLK1. Ha liderado ensayos clínicos dirigidos en pacientes pediátricos.

🔗 Ver Perfil

 


Danilo Gavilanes-Jiménez, MD – Universidad de Maastricht – Países Bajos

Médico investigador especializado en desarrollo fetal y neonatología. Profesor en la Universidad de Maastricht, enfocado en la compleja fisiología del crecimiento fetal.

 


Jaime Guevara, MD – Universidad San Francisco de Quito – Ecuador

Endocrinólogo pediatra y genetista clínico. Fundador del Instituto de Endocrinología IEMYR. Reconocido por sus estudios en poblaciones con baja estatura en Ecuador y colaborador de talla mundial en el estudio del eje GH-IGF.

 


Michel Hermannussen, MD – Universidad de Kiel – Alemania

Pediatra y experto en auxología. Describió por primera vez los mini picos de crecimiento. Fundador de la Auxological Society y editor de Human Biology and Public Health. Ha promovido congresos internacionales sobre nutrición y crecimiento infantil.

 


Andrew R. Hoffman, MD – Universidad de Stanford – EE.UU.

Endocrinólogo especializado en enfermedades hipofisarias. Su laboratorio estudia los factores de crecimiento tipo insulina (IGF) y su rol en oncogénesis. Es pionero en el análisis de interacciones cromatínicas a larga distancia.

🔗 Ver Perfil

 


Julie Hoover-Fong, MD – Universidad Johns Hopkins – EE.UU.

Directora del Centro Greenberg para Displasias Esqueléticas. Profesora de Genética Médica y Pediatría. Líder en investigación sobre acondroplasia e hipocondroplasia. Tiene más de 20 años de experiencia clínica y científica.

🔗 Ver Perfil

 


Vivian Hwa, PhD – Universidad de Osaka – Japón

Investigadora líder en genética molecular del eje GH-IGF. Descubrió la primera mutación humana en STAT5B. Su trabajo ha permitido redefinir funciones del receptor de GH y ha identificado nuevas causas genéticas de baja estatura.

🔗 Ver Perfil

 


Melita Irving, MD – Guy’s and St. Thomas’ NHS Trust – Reino Unido

Consultora en genética clínica. Ha desarrollado pruebas genéticas por exoma completo y lidera clínicas multidisciplinarias para displasias esqueléticas. Es referente internacional en ensayos clínicos de enfermedades raras del esqueleto.

🔗 Ver Perfil

 


John Kopchick, PhD – Universidad de Ohio – EE.UU.

Descubridor de los antagonistas del receptor de GH y desarrollador del medicamento Somavert. Tiene más de 430 publicaciones y ha impulsado el programa de Doctorado en Medicina Traslacional en Ohio.

🔗 Ver Perfil

 


Ron Rosenfeld, MD – Universidad de Stanford – EE.UU.

Profesor emérito de Pediatría. Autor de más de 600 publicaciones, líder en endocrinología del crecimiento. Fundador de STAT5, LLC, consultora especializada en farmacogenómica.

🔗 Ver Perfil

 


Christiane Scheffler, PhD – Universidad de Potsdam – Alemania

Bióloga humana experta en crecimiento infantil, plasticidad fenotípica y condiciones socioambientales. Editora de Human Biology and Public Health y miembro de varias asociaciones antropológicas europeas.

🔗 Ver Perfil

 


Lawrence Silverman, MD – Atlantic Health System – EE.UU.

Especialista en endocrinología pediátrica con enfoque en deficiencia de hormona de crecimiento (GH) en niños. Conferencista internacional y clínico con destacada trayectoria en diagnóstico y tratamiento.

 


Thorsten von Stein, MD – Consultor en Desarrollo Clínico – EE.UU.

Fundador de Lapidary Scientific Computing. Exdirector médico en Tercica, NeurogesX y Zosano Pharma. Experto en desarrollo clínico de fármacos en endocrinología pediátrica, osteoporosis y manejo del dolor. Doctorado en informática y medicina en Alemania.

 


Enrique Terán, MD, PhD – Universidad San Francisco de Quito – Ecuador

Médico e investigador en farmacología clínica. Ha liderado múltiples proyectos de investigación médica y bioética en Ecuador y América Latina.

 


Kevin CJ Yuen, MD – Universidad de Arizona / Instituto Barrow – EE.UU.

Neuroendocrinólogo, director del Centro Pituitario y la Clínica de Neuroendocrinología del Instituto Barrow. Reconocido mundialmente por su trabajo en estudios de hormona de crecimiento y trastornos hipofisarios.

🔗 Ver Perfil

Registro

Precio:

Categoría Tarifa de Registro
Médicos especialistas $250
Médicos generales $100
Estudiantes Gratuito

 

Botón de Pago:

  Haga clic aquí para completar su pago

Comparte en:
Contact image
Contacto