Economía Gerencial: Ecuador en la Alianza del Pacífico
Ecuador se enfrenta a uno de los mayores retos para su economía, como sería la apertura comercial a la Alianza del Pacífico, y con ello unas rebajas arancelarias al 0% para casi la mitad de sus partidas arancelarias, y una reducción paulatina a cero de casi la otra mitad para los próximos 10 años.
Esto plantea muchas incertidumbres y retos para las empresas y la economía ecuatoriana, en cuanto a la posible llegada de nueva competencia, y las tareas pendientes por ser más competitivos en el mercado.
Objetivos:
• Analizar la situación de la incorporación de Ecuador en la Alianza del Pacífico.
• Desarrollar estrategias para afrontar la posible competencia ante la incorporación de Ecuador a la Alianza del Pacífico.
• Identificar las oportunidades que pueden surgir en los distintos sectores ante la incorporación de Ecuador a la Alianza del Pacífico.
Destrezas:
Reconocer las oportunidades para la empresa ante la incorporación de Ecuador a la Alianza del Pacífico.
Diagnosticar la situación de la empresa y el sector ante la incorporación a la Alianza del Pacífico.
Contenido:
• Situación de las negociaciones a la incorporación de Ecuador a la Alianza del Pacífico.
• Análisis de la estructura y realidades de la Alianza del Pacífico.
• Análisis de la estructura productiva, productividad y situación económica del Ecuador.
• Posible proyección de las consecuencias de la incorporación de Ecuador a la Alianza del Pacífico.
Metodología:
• Charla magistral
• Debate grupal
• Disución de la situación de los distintos sectores.
Bibliografía y Fuentes de Consulta:
• Web e información sobre la Alianza del Pacífico.
• Indicadores de la situación productiva del Ecuador.
• Análisis sectorial de las distintas industrias del Ecuador, que se puede extraer información en la Super Intendencia de Compañías.
Perfil del profesor
Luis Espinosa Goded, Ph.D. (c) Máster en Economía- Escuela Austriaca, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid & Instituto Juan de Mariana. Master en Comercio Internacional- Centro de Estudios Económicos y Comerciales (CECO), Madrid. CPA con especialidad en Filosofía- Instituto Ciencias de la Educación. Licenciado en Derecho - Universidad Complutense de Madrid. Amplia experiencia como expositor nacional e internacional y docente de universidades en temas de economía, derecho y comercio exterior.
