Formación e Ideología de los Estados en Latinoamérica
Para las recién independizadas naciones, la constitución, formación y consolidación de los estados resultará un proceso de largo plazo, con avances y retrocesos, durante buena parte del siglo XIX (1816-1880, aprox.). Este proceso se producirá con una gran complejidad en las estructuras políticas, económicas y sociales y en función de cada país.
Así, la Historia de la construcción de los estados nacionales latinoamericanos debe ser revisada a partir de las influencias ideológicas que vinieron de Europa y Estados Unidos. Estas son capitales para el desarrollo económico-social y de las fuerzas que se disputaban el poder en Latinoamérica.
Otro factor importante fue el atraso del proceso industrial en las economías de la región, y, por lo tanto, la no consolidación de una clase media nacional que pudiera impulsar dicho proceso. Lo que sí se gestó fue la formación de sectores oligárquicos -criollos y no-y profesionales liberales (abogados, doctores, profesores), quienes se unieron a los grupos militares a fin de consolidar una fuerza que los llevara a la toma del poder del gobierno.
