Primers Design, in Silico Validation and PCR Troubleshooting (Workshop 3)
Este taller es una breve capacitación al diseño de primers, utilizando programas bioinformáticos totalmente gratis y pretende dar una orientación a aquellas personas que están incursionando por primera vez en esta amplísima disciplina que es la Bioinformática.
Descripción
La reacción en cadena de la polimerasa (del inglés PCR) tiene muchas aplicaciones en biología molecular, microbiología, medicina y biotecnología. Todas estas aplicaciones dependen del empleo de parejas de cebadores o primers, que sirven de puntos de arranque de la actividad enzimática de la polimerasa. Así es deseable que los cebadores usados en una PCR cumplan ciertas condiciones, todas ellas calculables desde su secuencia.
Este taller es una breve capacitación al diseño de primers, utilizando programas bioinformáticos totalmente gratis y pretende dar una orientación a aquellas personas que están incursionando por primera vez en esta amplísima disciplina que es la Bioinformática.
Este taller orienta y ayuda al científico a realizar sus propios primers o cebadores. En esta capacitación revisaremos algunos conceptos generales pertinentes al diseño de primer y a la amplificación enzimática de ADN mediante PCR, y en la segunda se detalla un taller que le permitirá poner en práctica la mayoría de los conceptos revisados.
Este evento tiene como destino los estudiantes, profesionales (Institutos, empresas y hospitales públicos o privados) y mismo profesores envueltos en las áreas de ciencias biológicas/microbiología/Biotecnología/medicina y otras áreas similares que trabajan con ADN, detección de microrganismos o identificación de genes en cualquier tipo de organismo vivo.
Total de horas: 10 horas
Certificado: Asistencia o de aprobación en el workshop
Oferta: Libros en pdf de la especialidad
Práctica: Software de libre aceso y caso de estudio
Precio: $50 el estudiante y $100 el no estudiante
Participantes: Mínimo de 6 y máximo de 20 participantes
Requisitos: Conocimientos mínimos de Biología Molecular, Microbiología y traer su propio portátil
Profesor
Antonio Machado
Profesor de Microbiología Patógena e Inmunología
Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales
Telf: (+593 2) 297-1700, ext. 1426
E-mail: amachado@usfq.edu.ec
Estudios: - Licenciado en Bioquímica, Universidade de Évora, Portugal y Évora
- Toxicología Clínica y Forense(Maestría), Portugal y Porto (Maestría), Universidade do Porto (Maestría)
- PhD en Ingeniería Biomédica (Doctorado), Portugal y Braga (Doctorado),Universidade do Minho (Doctorado)
Intereses: - Diagnóstico de patógenos
- Desarrollo de métodos de diagnóstico microbiano
- Caracterización de la patogenicidad y virulencia de enfermedades infecciosas
- Análisis genómico y fenotipo de biofilms microbianos
Cronograma
Hora
|
Viernes 24 de Febrero
|
Sábado 25 de Febrero
|
9am-10am
|
Diseño in Silico de Primers de PCR M-107 |
Aplicación de un caso estudio para diseño de Primers M-106 |
10am-11am
|
||
11am-12am
|
||
12-am-1pm
|
|
|
1pm-2pm
|
|
|
2pm-3pm
|
Resolución de problemas experimentales en PCR y Primers M-107 |
Examen de capacitación |
3pm-4pm
|
|
|
4pm-5pm
|
|
Indispensable
• Conocimientos mínimos de Biología Molecular
• Microbiología
• Traer su propia laptop
Inversión
100 USD Profesionales
50 USD Estudiantes
Incluye certificado y libros PDF de la especialidad
Inscripción
Datos para la Inscripción:
Nombre Cta.:
Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano - Cta. Cte. 1645003014
RUC 1791836154001
Enviar constancia de pago a: acoba@usfq.edu.ec
Para estudiantes enviar la copia del carnét a: acoba@usfq.edu.ec y amachado@usfq.edu.ec
