La Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) fue creada en 1976, en el marco de la celebración del XXX Congreso Internacional de Ciencias Humanas de Asia y África del Norte, con sede en el Centro de Estudios de Asia y África (CEAA) de El Colegio de México.
En la Universidad San Francisco de Quito, año a año realizamos la “Semana de la libertad”, ciclo de eventos que cada noviembre celebra un año más de la caída del muro de Berlín, hecho histórico que determina un antes y un después en la defensa de la causa de la libertad. En el marco de la coyuntura social y política
En DBM sabemos que el futuro de la salud está en la medicina regenerativa. Por esto desarrollamos nuevas opciones terapéuticas, donde los fármacos y tratamientos actuales están limitados en devolver la función óptima, arquitectura tisular y homeostasis a células y tejido dañados por accidentes, enfermedad o envejecimiento. La medicina regenerativa aplica el conocimiento de los factores que mantienen la salud
Sesión informativa sobre el LLM en University of Cincinnati College of Law El programa ofrece 50% de beca a GRADUADOS USFQ, es una excelente oportunidad para nuestros alumnos. Información You can find information about LLM program here Admissions materials are here Collection of student stories and videos
Redibuixant les Cures: Aprenem, imaginem i tracem les linies de´una Vida Digna- Barcelona 2022. Congreso de la Capcalera. Erika Arteaga fue ponente en la Mesa Redonda "Comunidades que Cuidan- Perspectiva Feminista de los cuidados" en este Congreso llevado a cabo entre el 16 y 18 de junio de 2022. Más información
Hall de Tesorería (principal) /Cuadrángulos/Salón Azul, Campus Cumbayá
El Japón es un país con una cultura rica y particular que atrae la atención del resto del mundo por su inusual combinación de elementos tradicionales y modernos; por una parte, tiene elementos ancestrales que han sido conservados meticulosamente por siglos, y por otra parte, elementos innovadores y modernos que marcan nuevas tendencias a nivel mundial. Esta combinación resulta en
Erika Arteaga es parte de los/as docentes invitados/as en este curso brindado por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba sobre el cuidado de personas, seres vivos y bienes comunes (ambientales y culturales) de los cuales dependen la salud y la vida humana y no humana. Más información
El 26 de octubre se organizó un simposio en la USFQ donde presentaran tres perspectivas sobre inequidades sociales y geográficas en salud en Ecuador. Erika Arteaga discutirá cómo la salud intercultural ha sido construida como un dispositivo mágico que permitiría a la institución reducir inequidades en salud de los pueblos y nacionalidades, sin embargo el racismo estructural sigue intacto. Edy
El 9 de marzo de 2022, Antonia Carcelén participó como invitada principal de una serie de charlas en la Universidad de Oviedo, España sobre Inequidades y Justicia Social. Más información
“Memorias, traumas cómplices y códigos del cuerpo.” Simposio Internacional por la Conmemoración de la Batalla de Pichincha 1822-2022, 200 años de construcción ciudadana. El 11 de mayo de 2022, Elisa Sevilla participó en la mesa #2 de “La ciudad en transformación: espacios y cambios socioambientales” y Antonia Carcelén participo en la mesa #3 bajo el tema de “Los distintos lenguajes