Economía
La Economía está presente en todas las actividades humanas. Toda actividad humana engrana dentro de un sistema económico en el que busca coordinarse con otras actividades. La subespecialización en Economía provee al estudiante las herramientas para profundizar su comprensión sobre cómo se logra, o falla, la coordinación social. Al utilizar medios escasos para conseguir algún propósito, todas las actividades humanas pueden ser estudiadas utilizando los conceptos y herramientas de la economía para obtener una visión más completa de fenómenos individuales y sociales.
La subespecialización en Economía enriquece la comprensión de campos tan diversos como las relaciones internacionales, ciencias políticas, derecho, antropología, medicina, ingenierías, finanzas, administración, marketing, arquitectura, gastronomía, música, periodismo, publicidad, cine, ciencias de la salud entre otros.
La subespecialización en Economía está diseñada para proveer al estudiante bases teóricas sólidas en microeconomía y macroeconomía. Una vez sentadas estas bases, los estudiantes deben escoger tres cursos de una amplia gama que ofrece el School of Economics. El estudiante puede seguir una de las temáticas sugeridas o trazar su propia subespecialización. Entre las temáticas sugeridas, algunas buscan profundizar las herramientas estadísticas y matemáticas del análisis económico, mientras que otras plantean una visión más amplia hacia la aplicación rigurosa de los conceptos de la economía a distintas áreas y problemáticas sociales. Es importante, mencionar que este minor está disponible para estudiantes de todas las carreras de la USFQ.
En muchos casos los estudiantes pueden satisfacer los prerrequisitos para las materias de la subespecialización con cursos de su carrera, especialmente en carreras con enfoque matemático y estadístico. Para mayor información sobre los cursos que pueden ser revalidados para satisfacer los prerrequisitos, el estudiante puede contactarse con el coordinador de la subespecialización.
Los primeros dos cursos constituyen el core de esta subespecialización. Los cursos 1 y 2 deben ser aprobados con una nota mínima de B y los cursos restantes deben ser aprobados con una nota mínima de C.
Los cursos 3, 4, y 5 pueden ser cualquier clase de economía con código ECN nivel 3000 o 4000. Es necesario cumplir con los prerrequisitos para poder tomar estas clases optativas. Sin embargo, hay muchas clases de economía que no tienen prerrequisitos, cuyos prerrequisitos son parte de la subespecialización, o que pueden ser revalidados por cursos de la carrera del estudiante.
CÓDIGO | NOMBRE | CRÉDITOS | PRERREQUISITOS |
---|---|---|---|
ECN 1101 | Principios de Microeconomía | 3 | ECN 1001 Introducción a la Economía MAT 1201 Cálculo 1 +Ej |
ECN 2201 | Principios de Macroeconomía | 3 | ECN 1001 Introducción a la Economía MAT 1201 Cálculo 1 +Ej |
ECN XXXX | Optativa Economía | 3 | |
ECN XXXX | Optativa Economía | 3 | |
ECN XXXX | Optativa Economía | 3 |
Optativas de la Subespecialización
CÓDIGO | NOMBRE |
---|---|
ECN 3004 | Pensamiento Económico |
ECN 3088 | Derecho y Economía |
ECN 3082 | Economía Latinoamericana |
ECN 4005 | Desarrollo del Ecuador |
ECN 3085 | Economía Gerencial |
ECN 4001 | Economía Internacional |
ECN 3202 | Macroeconomía Intermedia |
ECN 2102 | Microeconomía Intermedia |
ECN 2301 | Economía Matemática 1 +Ej |
ECN 2302 | Economía Matemática 2 +Ej |
ECN 3002 | Teoría de Juegos |
ECN 3087 | Organización Industrial |
ECN 3401 | Econometría 1 +Ej |
ECN 3402 | Econometría 2 +Ej |
ECN 4002 | Economía Ambiental y RRNN |
ECN 4004 | Política Monetaria y Fiscal |
ECN 3086 | Economía Pública |
ECN 3103 | Microeconomía Avanzada |
ECN 4203 | Macroeconomía Avanzada |
ECN 4003 | Economía Experimental |
ECN 3081 | Economía del Comportamiento |
Temáticas Sugeridas
Hay varias temáticas sugeridas que el alumno puede seguir en base a sus intereses, para obtener su subes- pecitalización en economía:
Temática sugerida: Análisis Cuantitativo
3. Microeconomía Intermedia
4. Econometría 1
5. Econometría 2
Temática sugerida: Derecho y Economía Política
3. Teoría de Juegos
4. Derecho y Economía
5. Teoría de la Elección Pública
Temática sugerida: Medio Ambiente y Bienes Públicos
3. Microeconomía Intermedia
4. Economía Ambiental y Recursos Naturales
5. Teoría de la Elección Pública
Temática sugerida: Economía Internacional
3. Teoría de Juegos
4. Economía Internacional
5. Historia del Pensamiento Económico
Temática sugerida: Política, Filosofía y Economía
3. Derecho y Economía
4. Historia del Pensamiento Económico
5. Economía Austriaca o Teoría de la Elección Pública
Temática sugerida: Economía Aplicada
3. Econometría
4. Economía Pública
4. Economía Gerencial
Temática sugerida: Organización económica
3. Microeconomía Intermedia
4. Teoría de Juegos
5. Organización Industrial
Temática sugerida: Comportamiento
3. Microeconomía Intermedia
4. Teoría de Juegos
5. Economía Experimental o Economía del Com portamiento
Temática sugerida: Macroeconomía
3. Macroeconomía Intermedia
4. Economía Internacional
5. Macroeconomía Avanzada
