2da Conferencia sobre la Lucha Anticorrupción, Lavado de Activos y COMPLIANCE
Segunda Conferencia sobre Lucha Anticorrupción, Lavado de Activos y “Compliance”
Fortalecimiento del Estado de Derecho en Ecuador y Latinoamérica
Dirigido a abogados en libre ejercicio, operadores de justicia, agentes de cumplimiento y actores del sector público y privado
Objetivo general
Generar un espacio académico para el debate sobre mecanismos y acciones emprendidas para el fortalecimiento del Estado de Derecho en Ecuador, desde las perspectivas del sector público y privado en el Ecuador, a partir del análisis y evaluación de las lecciones aprendidas de casos emblemáticos en el Ecuador.
Objetivos específicos
- Conocer las acciones emprendidas por el sector público y privado en temas relativos a la lucha anticorrupción, lavado de activos y “compliance”.
- Generar una discusión académica y generar propuestas para el fortalecimiento del Estado de Derecho en Ecuador y Latinoamérica.
- Ofrecer herramientas e insumos a los operadores de justicia, profesionales en libre ejercicio, estudiantes de las Facultades de Derecho, así como actores del sector privado, para generar mejores prácticas profesionales ante casos de corrupción y lavado de activos.
Temáticas generales propuestas
- Fortalecimiento del Estado de Derecho: buenas prácticas en el sector público y privado.
- Caso Referencial Odebrecht: contribuciones ocultas a campañas políticas, cuentas bancarias en paraísos fiscales, proceso de licitaciones públicas para construir obras públicas, fraude tributario, sobornos, lavado de activos, entre otros.
- Responsabilidad y compromiso de los Gobiernos Autónomos Descentralizados en la lucha anticorrupción.
- La empresa privada y mecanismos anticorrupción – Retos del “compliance” y su implementación efectiva.
Metodología
Día 1 | Día 2 | Día3 |
Conferencias actores públicos | Conferencias actores privados | Talleres prácticos |
Las conferencias se desarrollan durante la mañana y tarde, con una duración de unos 40 minutos cada una, incluidas preguntas y respuestas, siendo el primer día asignado a los actores del sector público y el segundo a los actores del sector privado. Para los talleres prácticos, se divide a los participantes en cuatro grupos para que participen en cuatro jornadas temáticas de una hora cada una, a los cuales los instructores rotan por cada grupo.
Lucha Anticorrupción | Lavado de activos |
Compliance | Procedimiento penal de lavado de activos |
Cronograma
Día 1 Miércoles 11 de diciembre del 2019
Manejo de la legislación ecuatoriana para la lucha anticorrupción y el lavado de activos.
08:30 - 09:00 |
Registro |
|
09:00 - 09:10 | Bienvenida e inauguración del evento | Dr. Farith Simon |
Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito | ||
09:10 – 09:50 | La Experiencia de Ecuador | Fiscalía General del Ecuador |
Manejo de la legislación ecuatoriana para la lucha anticorrupción y el lavado de activos. | ||
09:50 – 10:30 | La Experiencia de Colombia: | Mercedes Cevallos |
Regulaciones gubernamentales para combatir el lavado de activos, su efectividad y observaciones. | Observatorio de Lavado de Activos y Extinción de Dominio de la Universidad del Rosario | |
10:30 – 11:10 | La Experiencia de las Cortes Justicia del Ecuador: Retos y aciertos en la administración de justicia frente a casos de corrupción y lavado de activos. | Corte Nacional de Justicia |
11:10 – 11:30 | Receso | |
11:30 – 12:10 | La defensa de los intereses del Estado ecuatoriano: | |
Garantía y seguridad jurídica para combatir la corrupción. | Procuraduría General del Estado | |
12:10 – 12:50 | La prevención y control en el Estado ecuatoriano: | Wilson Vallejo Bazante, Subcontralor General del Estado |
Mecanismos para precautelar y determinar casos de corrupción y blanqueo de capital. | Contraloría General del Estado | |
12:50 – 13:30 | Políticas Públicas de lucha contra la corrupción: | Mgs. Dora Ordóñez |
Fortalecimiento institucional del país para prevenir y sancionar actos delictivos. | Secretaría Nacional Anticorrupción | |
13:30 – 14:30 | Almuerzo libre | |
14:30 -15:10 | El análisis financiero para combatir el lavado de activos: | |
Detección y reporte de movimientos inusuales. | Unidad de Análisis Financiero y Económico | |
15:10 – 15:50 | Marco regulatorio para empresas: | Tnloga. Catalina Alejandra Muñóz Gómez |
Control y regulación de empresas privadas en el Ecuador. | Superintendencia de Compañías | |
15:50 – 16:30 | Marco regulatorio para la banca: | Econ. Luis Coronel, Subdirector de Riesgos de Lavado de Activos |
Control y regulación de la banca privada en el Ecuador. | Superintendencia de Bancos | |
16:30 – 16:40 | Receso | |
16:40 – 17:20 | La relación entre la evasión fiscal y el lavado de activos: | |
Mecanismos tributarios para la detección de lavado de activos. | Servicio de Rentas Internas | |
17:20 – 18:00 | La importancia de la investigación: Los procesos de investigación de los delitos relacionados con lavado de activos | TCnl. Freddy Santiago Galarza Enriquez, Jefe. |
Unidad de Lavado de Activos de la Dirección Nacional de Antinarcóticos | ||
18:00 – 18:40 | Gobiernos Autónomos Seccionales y lucha anticorrupción | Michel Rowland |
Prevención, control e investigación de actos de corrupción | Quito Honesto |
Día 2 Jueves 12 de diciembre del 2019
08:30 – 09:00 | Registro | |
09:00 – 09:40 | El rol del abogado ecuatoriano: | Xavier Andrade |
Aporte desde el ejercicio profesional para luchar contra la corrupción. | Universidad San Francisco De Quito | |
09:40 – 10:20 | La Experiencia de Colombia: | Dra. Luz Mercedes Cevallos Sánchez |
El “Compliance”, evolución y estado actual. | Universidad del Rosario | |
10:20 – 11:00 | La ICC y las vías aún abiertas para un sector privado hacia la integridad basado en las lecciones del último siglo y década | Dr. Bruce Horowitz |
Paz Horowitz Abogados | ||
11:00 – 11:20 | Receso | |
11:20 – 12:00 | Mecanismos internacionales para la lucha contra la corrupción: | Pamel Sáud |
ISO 37001 – Ventajas y beneficios en la contratación pública | Grupo CEAS | |
12:00 – 12:40 | Mecanismos internacionales para la lucha contra la corrupción: | Inés María Baldeón |
ISO 37001 – Ventajas y beneficios para temas penales | Grupo CEAS | |
12:40 – 13:20 | Instrumentos Legales Internacionales y mejores prácticas para el control del lavado de activos. | Francisco Estupiñán |
Retos en el manejo de la prueba, casos nacionales e internacionales. | CEO FEXLAW | |
13:20 – 14:20 | Almuerzo libre | |
14:20 - 15:00 | Mejores prácticas para la prevención y detección de violaciones. | Luis Castillo |
Auditorías forenses para la prevención y detección de casos de lavado de activos. | BDO Consulting | |
15:00 – 15:40 | Retos en la prevención del Lavado de Activos. | Econ. Jaime Mancheno |
Director de Prevención de Lavado de Activos - FEXTOR | ||
15:40 – 16:00 | Receso | |
16:00 – 16:40 | Medidas para combatir la corrupción en el sector privado: | Ab. Juan Francisco González |
¿Qué es y por qué el compliance? | Estudio Jurídico Pérez, Bustamante y Ponce | |
16:40 – 17:20 | Medidas para combatir la corrupción en el sector privado: | Ab. Santiago Reyes Mena |
Cultura ética empresarial y los Programas de Compliance | Compliance Ecuador | |
17:20 – 18:00 | El compliance casa adentro: | AB. Cristina Jaramillo |
Mejores prácticas para combatir la corrupción en las empresas. | Consultora Independiente | |
18:00 – 18:40 | La Importancia de las leyes de protección de Competencia y la prevención de y la lucha contra la Corrupción | Ab. Eduardo Esparza |
Paz Horowitz Abogados | ||
18:40 – 19:20 | Mecanismos de control social: | Ab. Marcelo Espinel, Director |
El rol de la ciudadanía frente al Estado en casos de corrupción | Fundación Ciudadanía y Desarrollo | |
19:20 – 19:30 | Clausura y foto grupal | Universidad San Francisco De Quito |
Día 3 Viernes 13 de diciembre del 2019
Horario: 9:00 - 13:00
ÁREAS TEMÁTICAS
LUCHA ANTICORRUPCIÓN | Herramientas prácticas para los abogados y otros profesionales frente a casos de corrupción. | Dr. Xavier Andrade |
Universidad San Francisco De Quito | ||
Dr. Bruce Horowitz | ||
CESSEC | ||
LAVADO DE ACTIVOS | Mecanismos prácticos para la prevención, detección y manejo de lavado de activos. | Abg. Francisco Estupiñán |
FEXLAW | ||
Eco. Jaime Mancheno | ||
FEXTOR | ||
COMPLIANCE | El rol del abogado en el cumplimiento normativo. Herramientas y estrategias de compliance. | Dra. Luz Mercedes Cevallos Sánchez |
Observatorio de Lavado de Activos y Extinción de Dominio de la Universidad del Rosario | ||
PROCEDIMIENTO PENAL DE LAVADO DE ACTIVOS | Aspectos procesales relevantes en casos de lavado de activos. | Fiscalía General del Estado |
Talleres
Metodología de los Talleres Prácticos
Objetivo general
Ofrecer herramientas e insumos prácticos a los operadores de justicia, abogados en libre ejercicio y estudiantes universitarios para mejores prácticas profesionales.
Objeticos específicos
Analizar mecanismos y herramientas para abogados frente a casos de corrupción y conflictos éticos en el ejercicio profesional.
Analizar mecanismos y herramientas para el manejo de casos de lavado de activos, especialmente ante delitos cibernéticos en el mundo.
Indagar y ofrecer herramientas a los abogados para el cumplimiento normativo de la experiencia y prácticas internacionales.
ÁREAS TEMÁTICAS
EJE TEMÁTICO |
TALLER |
INSTRUCTORES |
---|---|---|
LUCHA ANTICORRUPCIÓN | Herramientas prácticas para los abogados frente a casos de corrupción. | Dr. Xavier Andrade USFQ |
Dr. Bruce Horowitz Paz Horowitz Abogados / SECCEC |
||
LAVADO DE ACTIVOS | Mecanismos prácticos para la prevención, detección y manejo de lavado de activos. | Abg. Francisco Estupiñán FEXLAW |
Eco. Jaime Mancheno FEXTOR |
||
COMPLIANCE | El rol del abogado en el cumplimiento normativo. Herramientas y estrategias de compliance. | Dra. Mercedes Cevallos Observatorio de Lavado de Activos y Extinción de Dominio de la Universidad del Rosario |
PROCEDIMIENTO PENAL DE LAVADO DE ACTIVOS | Aspectos procesales relevantes en casos de lavado de activos. | Dra. Ivonne Proaño Fiscalía General del Estado |
DISTRIBUCIÓN DE GRUPOS Y ASIGNACIÓN DE TEMAS
PROCEDIMIENTO PENAL
GRUPO AZUL | GRUPO VERDE | GRUPO ROJO | GRUPO AMARILLO | |
---|---|---|---|---|
SESIÓN UNO | LUCHA ANTICORRUPCIÓN | COMPLIANCE | LAVADO DE ACTIVOS | PROCEDIMIENTO PENAL |
SESIÓN DOS | COMPLIANCE | LAVADO DE ACTIVOS | PROCEDIMIENTO PENAL | LUCHA ANTICORRUPCIÓN |
SESIÓN TRES | LAVADO DE ACTIVOS | LUCHA ANTICORRUPCIÓN | COMPLIANCE | |
SESIÓN CUATRO | PROCEDIMIENTO PENAL | LUCHA ANTICORRUPCIÓN | COMPLIANCE | LAVADO DE ACTIVOS |
Una vez inscrito se te asignará un grupo para el taller
Ponentes
SECTOR PÚBLICO
- Fiscalía General del Estado
- A estos tres solo les nombramos en la pestaña de Sector Público porque todavía no tenemos los ponentes confirmados
- Corte Nacional de Justicia
- Procuraduría General del Estado
- Unidad de Análisis Finnciero y Económico
- Superintendencia de Compañías
- Superintendencia de Bancos
- Unidad de Lavado de Activos de la Dirección Nacional de Antinarcóticos
Mgs. Dora Ordóñez/ Secretaría Nacional Anticorrupción
Secretaria Anticorrupción de la Presidencia de la República. Política, abogada, docente universitaria e ingeniera civil. Experta en Gerencia de Proyectos para el Desarrollo. Su carrera política ha estado ligada al desarrollo integral de la sociedad desde todos los sectores: público, privado, académico y ciudadano.
World Compliance Association
Michel Rowland/ Quito Honesto
Presidente de la Comisión Metropolitana de lucha contra la Corrupción "Quito Honesto". Politólogo franco ecuatoriano. Administrador y consultor en proyectos de desarrollo relacionados con reforma política, reforma del sector justicia, estrategias anticorrupción, resolución de conflictos, conservación ambiental, evaluación de politicas públicas, fortalecimiento de socidad civil y partidos políticos.
SECTOR PRIVADO
Xavier Andrade/ LEAL Counselors & Attorneys at Law
Doctor en Jurisprudencia por la Universidad Central del Ecuador. Crimal Justice Studies, Iowa State University. Profesor de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito.
Dra. Luz Mercedes Cevallos
Abogada de la Universidad Católica de Colombia, especialista en derecho financiero y bursátil y especialista en auditoría forence por de la Universidad Externado de Colombia, especialista en cumplimiento normativo de la Universidad de Castilla La Mancha. Magister en corporate compliance de la Universidad Rey Juan Carlos, docente y conferencista en áreas de derecho constitucional, financiero y de auditoría forence en pregrados, postgrados y cursos de educación continua de la USFQ. Capacitadora en auditoría forence para el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, investigador asociado del Observatorio de Lavado de Activos y Extinción de Dominio de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.
Dr. Bruce Horowitz/ Paz Horowitz Abogados/ CESSEC
Co-fundador y Socio Senior de Paz Horowitz Abogados. Residente de la Comisión de Integridad y Anticorrupción de la Cámara de Comercio Internacional (ICC-Ecuador), miembro por el Ecuador de la ICC FraudNet. Co-fundador y Presidente de CESSEC, el Centro de Estudios de Situaciones de Soborno, Extorsión y Coerción. Socio asesor designado en el Ecuador de TRACE Internacional, es recomendado para asesoría en anticorrupción y compliance por la Latin American Association of Corporate Counsel.
Pamela Saúd/Grupo CEAS
Abogada por la Universidad de la Américas. Máster en Derecho Administrativo por la USFQ. Auditora de la Norma ISO 37001 "Norma de Gestión Antisoborno". Oficial de cumplimiento de sistemas de gestión antisoborno. Amplia experiencia profesional en asesoría jurídica, capacitación, patrocinio jurídico en materia de contratación pública, derecho administrativo, derecho constitucional y propiedad intelectual. Actualmente, socia de Grupo CEAS y gerente de las oficinas de CEAS en la ciudad de Ibarra.
Dra. Inés María Baldeón Barriga/ Grupo CEAS
PhD. En Derecho por la Universidad de Castilla La Mancha, doctora internacional en derechos fundamentales y libertades públicas por la U. Castilla La Mancha. Doctora en jurisprudencia y abogada por la PUCE con 25 años de experiencia profesional en asesoría y consultoría jurídica en temas de contratación pública, derecho administrativo, arquitectura legal institucional, derecho societario, empresas públicas y capacitación normativa, asociaciones público privadas, entre otros. Postgrados en derecho administrativo, contratación internacional, arbitraje y mediación, consultoría y técnicas en organizaciones y en alta dirección en telecomunicaciones, gobierno electrónico y responsabilidad social.
Francisco Estupiñán/ FEXLAW
Abogado de la PUCE, con especialización en conducción y gerencia de institiuciones públicas de la Universidad Nacional del Litoral de Arg. Estudios de diplomado en relaciones internacionales de la FLACSO, seleccionado y becado por la Comunidad europea para el curso de altos responsables de la administración de justicia en Bélgica. Graduado del curso especial de Investigaciones Federales de los EEUU y curso de derecho internacional en George Washington University.
Luis Castillo/ BDO Consulting
Más de 12 años de experiencia entregando servicios de auditoría y consultoría, se ha especializado en los sectores: retail, comercial, farmacéutico, petrolero, servicios e industria; participando en múltiples proyectos en diversas compañías, incluyendo dentro de sus áreas de expriecia aspectos como auditorías financieras, análisis de control interno, revisiones forenses, análisis de riesgos y optimización de procesos.
Econ. Jaime Mancheno/ FEXTOR
Director de prevención de lavado de activos en FEXTOR. Profesional con alto nivel de desempeño enfocado en retos, amplia formación académica, con 30 años de experiencia, especializado en análisis crediticio, políticas de riesgo y prevención de lavado de activos. Capacitador certificado, experimentado, pedagógico, comprometido con la transmisión de conocimientos y experiencias del ámbito laboral.
Ab. Juan Francisco González/ Estudio Jurídico Pérez, Bustamente y Ponce
Líder de equipo de compliance y anticorrupción. Asesoría a compañías multinacionales respecto a leyes y normas de compliance. Investigaciones internas para compañías nacionales y multinacionales que operan en Ecuador. Diseño de políticas de compliance y adaptación de políticas de compañías multinacionales para operaciones en Ecuador. Capacitaciones en temas de anticorrupción e investigaciones internas. Verificación reputacional/legal a proveedores, agentes y socios de negocios. Profesor d ecompliance y anticorrupción en la USFQ.
Ab. Santiago Reyes Mena/ Compliance Ecuador
Fundador de Compliance Ecuador, empresa que brinda soluciones en integridad corporativa en el Ecuador dentro de una estrategia regional con Compliance Total y Contacto Seguro. Abogado por la PUCE con posgrado en la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Andina Simón Bolicar, King's College Londres y estudios especializados en el Tec de Monterrey, YALE University, Uniersidad de la Sabana, IDE Business School. Becario de la OEA, ha sido afiliado al American Bar Association, la Law Society of England and Wales y la Society of Corporate Compliance & Ethics.
Ab. Cristina Jaramillo/ Jaramillo Dávila Abogados
Abogada y coach certificada con experiencia en liderazgo, derecho empresarial y compliance. Actualmente se desempeña como gerente general de la firma de abogados Jaramillo Dávila Abogados y forma parte de otros proyectos de compliance y coaching. Es miembro del directorio de International Coaching Federation. Fue gerente del departamento de Legal & Compliance de Bayer S.A. Tiene su maestría en derecho con mención en derecho internacional económico por la Universidad Andina Simón Bolivar.
Ab. Eduardo Esparza/ Paz Horowitz Abogados
Abogado con más de diez años de experiencia. Actualmente se desempeña como director del área de derecho de competencia y comercio internacional del estudio jurídico Paz Horowitz Abogados. Intendente de investigación de abuso de poder de mercado, acuerdos y prácticas restrictivas en la Superintendencia de Control del Poder de Mercado y Consultor en modelos de contratación pública para el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Ab. Marcelo Espinel/ Fundación Ciudadanía y Desarrollo
Abogado por la universidad Central del Ecuador y máster en gobierno y gestión pública en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Durante 18 años ha estado vinculado a la socieda civil en Ecuador, en la promoción y defensa de derechos humanos así com ola transparencia y el gobierno abierto. En el 2018, el gobierno nacional le otorgó el Premio Nacional de Juventudes en la categoría de liderazgo y derechos humanos.
Inversión y registro
Público General: 200 dólares
Tarifa pronto pago ( hasta el 20 de noviembre): 185 dólares
USFQ- Alumni: 190 dólares
Tarifa grupos (mínimo 3 pax): 190 dólares
Cancela el valor del programa a través de las siguientes formas:
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Una vez realizado el pago correspondiente, usted deberá registrarse y subir su constancia de pago a través del siguiente link REGISTRO DE PAGO
Si realizó el pago mediante Transferencia o Pago en efectivo, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus nombres completos y datos para la factura al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y rellene la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Pago en efectivo, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus nombres completos al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
Con el apoyo de

Organiza 
