Curso para guías Especializados de Galápagos
RESULTADOS DE ADMISIÓN
LISTA DE ASPIRANTES ADMITIDOS:
Fechas

Curso 2024
La Universidad San Francisco de Quito USFQ fue seleccionada a través de un proceso de convocatoria a universidades nacionales para la realización de un nuevo curso de formación de guías especializados para las áreas protegidas de Galápagos. El programa de capacitación tiene como objetivo principal una formación integral y de naturaleza multidisciplinaria que contribuya directamente a una alta calidad de la guianza e interpretación en el archipiélago. La estructura y contenido de la capacitación incluye lecciones aprendidas de los procesos de capacitación que hemos implementado en los últimos 20 años. Contamos con un grupo excepcional de profesores e investigadores con experiencia de muchos años y que cubren la mayoría de áreas del conocimiento relacionadas al archipiélago. Además, se contempla la participación activa de expertos locales quienes aportarán con conocimientos específicos y diferentes perspectivas.
Presencial
Lunes a viernes
Admisiones
Requisitos
Los lineamientos a considerarse para receptar las inscripciones en el curso de formación de Guías Especializados de Galápagos que son concordantes con los requisitos establecidos para la acreditación de guías en la provincia de Galápagos son los siguientes:
-
Ser ecuatoriano/a por nacimiento o naturalización (Art. 6 CRE)
Documento de verificación: cédula de ciudadanía.
-
Tener categoría de residente permanente de la provincia de Galápagos vigente (Art. 258 CRE y Art. 40 LOREG).
Documento de verificación: carnet de residencia.
-
Título profesional que acredite un nivel de formación como mínimo de nivel tecnólogo superior en guía de turismo o título de tercer nivel en turismo o en una rama afín a la guianza turística de conformidad a lo dispuesto en el artículo 3 literal e del Reglamento de Guianza Turística para Galápagos, otorgado por una institución perteneciente al Sistema de Educación Superior debidamente acreditada de conformidad a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Educación Superior.
Las ramas afines podrán ser las siguientes:
- Viajes, turismo y actividades recreativas
- Ciencias Biológicas, Biología y afines,
- Ciencias del medio ambiente, naturales y vida silvestre
El título profesional deberá estar registrado en la SENESCYT; y, en caso de haber obtenido un título profesional en el exterior, también deberá contar con el reconocimiento e inscripción en el SENESCYT, de conformidad con el artículo 126 de la Ley Orgánica de Educación Superior.
Documentos de verificación: a) Titulo registrado en la SENESCYT; b) Certificado oficial de la institución de educación superior donde se obtuvo el título de tercer nivel; y c) Transcript o kárdex de notas oficial de la institución donde se obtuvo el título de tercer nivel.
-
Estar cursando una carrera para obtener un título de tercer nivel superior en guía de turismo, título de tercer nivel en turismo o en una rama afín acorde a lo señalado en el numeral 3, bajo la premisa de que, en caso de aprobar el curso de formación, para acreditarse como guías, deberán de cumplir estrictamente los requisitos establecidos en el Reglamento de Guianza Turística para Galápagos.
Documentos de verificación: a) Certificado oficial de la institución de educación superior que indique claramente la carrera y el año que está cursando el aspirante; y c) Transcript o kárdex de notas oficial de la institución que verifique el registro de los periodos académicos tomados y en ejecución.
Examen de admisión.
La USFQ realizará un examen académico de admisión y de revisión de conocimientos, de forma simultánea en las islas San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela a todos los postulantes. La aprobación de este examen será pre-requisito para la participación en el curso de formación.
El examen de admisión consiste en módulos de:
- Conocimiento General:
- Cultura General.
- Física, Química y Biología.
- Español.
- Comprensión de Lectura.
- Conocimiento de Galápagos.
- Pensamiento lógico y razonamiento matemático.
El proceso de inscripción al examen de admisión se realizará en línea entre las siguientes fechas:
- Inicio: 30 de octubre 2023
- Finalización: 20 de noviembre de 2023
Pasos para la inscripción
Paso 1:
Verificar que Usted cumple con los requisitos.
Paso 2:
Pago único por inscripción al examen $70 no reembolsables:
- Banco Pacífico
- Cuenta corriente # 7222564
- Universidad San Francisco de Quito
- RUC: 1791836154001
Paso 3:
Completar el formulario de inscripción y adjuntar siguiendo las instrucciones del formulario lo siguiente:
- Copia a color escaneada en buena resolución del carnet de residente
- Copia a color escaneada en buena resolución de cédula
- Copia a color escaneada en buena resolución del título de tercer nivel o superior en Turismo o ramas afines registrado en la SENESCYT, en caso de haberlo obtenido en el exterior debe estar apostillado o legalizado vía consular y traducido al español.
- Certificado oficial de la institución de educación superior donde se obtuvo el título de tercer nivel o certificado de estar cursando una carrera afín
- Transcript o kárdex de notas oficial de la institución donde se obtuvo el título de tercer nivel o kardex de materias de la carrera que está cursando
- Copia del comprobante de pago
Paso 4:
Aceptar y firmar todos los enunciados de descargo de responsabilidades que incluye el formulario de inscripción.
Paso 5:
Confirmar y enviar el formulario completo.
Validación de documentos.
Posterior al registro y envío del formulario se evaluará la veracidad de los documentos adjuntos con las instituciones pertinentes.
Una vez validada la información del postulante se enviará por correo electrónico la siguiente información:
- Código personal del postulante.
- • Temario para el examen.
Información de descargo
Rendir el examen de admisión NO significa que el postulante ha sido aceptado para tomar el curso. Esta prueba de admisión será evaluada y calificada. Los cupos para el Curso serán otorgados a las evaluaciones que obtengan el mayor puntaje.
Si un postulante realiza su registro y el pago para rendir el examen de admisión y NO cumple con cualquiera de los requisitos solicitados, NO tendrá derecho al reembolso de los valores cancelados ni a rendir la prueba.
Evaluación y resultados.
Para el examen de ADMISION los resultados de los exámenes se tabularán bajo los siguientes criterios:
Sección | Porcentaje de la nota |
---|---|
Sección 1. Razonamiento Matemático y Lógica | 20% |
Sección 2. Física y Química | 10% |
Sección 3. Biología y Ecología | 15% |
Sección 4. Español y Comprensión de Lectura | 20% |
Sección 5. Cultura General Universal y del Ecuador | 15% |
Sección 6. Conocimiento de Galápagos | 20% |
Los resultados del examen de admisión serán enviados al correo electrónico del postulante bajo el criterio APTO o NO APTO.
Aspectos académicos
Enfoque y objetivo de la formación
El curso tiene un enfoque interdisciplinario, abordando una amplia gama de temas que integran ciencias biológicas, ecológicas, sociales, turísticas, manejo y conservación aplicada. El curso fomentará una amplia participación e intercambio entre participantes, docentes y expertos, promoviendo además de mayor conocimiento, el intercambio de ideas y pensamiento crítico sobre temas actuales de relevancia.

Figura. Pilares del enfoque del curso de formación
Modalidad.
- Presencial de lunes a viernes.
- 4 módulos con duración de 5 semanas cada uno.
- De 5 a 6 horas clase por día.
- 4 horas clase con expertos en la mañana.
- 2 horas clase con expertos en la tarde
- 2 horas de tutorías y prácticas
- Jornadas matutina y vespertina.
- Actividades extracurriculares (charlas de científicos visitantes y salidas de campo cortas)
Malla curricular.
Primer módulo:
- Historia humana de las Islas
- Principios de ecología, biogeografía, ecosistemas terrestres y marinos
- Introducción a la Biodiversidad, Endemismo y Taxonomía
- Introducción a la Biología Molecular y Genética
- Principios de Conservación de Ecosistemas y Biodiversidad
- Geología y Vulcanología
- Introducción al turismo mundial y turismo sostenible
- Legislación turística y ambiental nacional y aplicada a Galápagos
- Institucionalidad, historia política y de conservación y planificación regional de Galápagos
- Técnicas de guianza e interpretación
Segundo módulo:
- Demografía y cultura en Galápagos
- Salud Humana, Bienestar y Genero
- Áreas Protegidas I- contexto Internacional y Nacional
- Fauna terrestre nativa y endémica
- Zonas de vegetación y Flora terrestre
- Oceanografía y climatología
- Ecología y conservación marina
- Técnicas de guianza e interpretación II
- Relaciones Humanas y Hospitalidad
Tercer módulo:
- Geografía Turística del Ecuador, Patrimonio cultural y natural
- Áreas Protegidas II – contexto Galápagos
- Fauna marina nativa y endémica
- Fauna marina introducida
- Flora marina
- Ecosistemas acuáticos terrestres
- Socio-ecosistemas de Galápagos, uso de recursos naturales y actividades económicas
- Evolución I
- Educación Ambiental
- Técnicas de guianza e interpretación III
- Ética profesional
Cuarto módulo:
- Evolución II
- Temas de Turismo en Galápagos (políticas, normativa, manejo, monitoreo)
- Modalidades nuevas de turismo y sus retos
- Acciones e Investigación en Conservación de Galápagos
- Temas actuales sobre desarrollo sostenible y cambio climático
- Conservación marina regional y mecanismos financieros
- Manejo de Grupos y Resolución de Conflictos
- Otros (Astronomía, tecnología actual para conservación y manejo)
Cronograma
Inversión
Inversión Fase Académica
Los postulantes que aprueben el examen de admisión y sean admitidos oficialmente al Curso de Guías Especializados de Galápagos deben realizar una inversión de $3.900,00 USD (Tres mil novecientos dólares de los Estados Unidos de América).
Este monto incluye el costo académico, administrativo y logístico para la ejecución del curso en las islas Santa Cruz y San Cristóbal. Este monto incluye los 4 módulos de capacitación que representan en total 400 horas de capacitación en formato de charlas magistrales y alrededor de 200 horas de tutorías dirigidas, lo cual en conjunto cubre un período de duración de aproximadamente 5 meses.
La inversión incluye también una evaluación del nivel de inglés del aspirante a guía especializado de Galápagos. Esta evaluación aplica a todos los aspirantes que no tengan un certificado oficial de haber alcanzado el nivel B1 de acuerdo al Marco Común Europeo para las lenguas. Este requisito de dominio del idioma inglés lo determina el Reglamento de Guianza Turística para el Régimen Especial Galápagos en sus artículos referentes a los requisitos para la acreditación como guía.
El pago de esta inversión se lo puede realizar de contado mediante depósito o transferencia bancaria o a crédito con tarjetas hasta máximo 3 meses sin intereses.
- Diners Club - Discover – Visa Titanium
- Banco Guayaquil
- Banco Pichincha
- Banco Bolivariano
- Banco del Austro
- Produbanco
- Banco Pacífico
Costos externos para procesos complementarios
Los participantes del curso quienes aprueben satisfactoriamente los 4 módulos de capacitación de la fase académica provista por la USFQ, deben completar y aprobar los siguientes procesos complementarios:
- Curso OMI
- Curso 3 en 1
Cabe enfatizar que el curso OMI y 3 en 1 tienen un costo adicional al curso académico. La USFQ apoyará en la coordinación de estos procesos y cada participante tendrá la responsabilidad de cubrir los costos de los mismos.
Sistema de Becas
Los postulantes que hayan aprobado el examen de admisión y están aptos para tomar el curso tienen la posibilidad de obtener becas en dos modalidades:
a. Beca de excelencia académica
Se ofrecerá 4 medias becas a los aspirantes que hayan alcanzado los más altos puntajes en el examen de admisión y muestren una trayectoria académica de excelencia.
b. Beca de apoyo económico
Se ofrecerá hasta 12 medias becas de apoyo económico para las cuales los dos criterios a cumplir son: a) el aspecto financiero del postulante que compruebe necesidad de apoyo económico y b) puntaje alcanzado mínimo de 75/100 en el examen de admisión. Se dará prioridad a los aspirantes de la isla Isabela.
La USFQ, a través de su departamento de Asistencia Financiera realizará la evaluación de la documentación financiera que entregaría cada estudiante que aplica a la opción de beca de apoyo económico.
Para acceder a estas becas se deberá llenar un formulario en línea y luego de una pre-selección enviar toda la documentación requerida para comprobar la capacidad financiera.
Cuerpo docente
El equipo académico está conformado por más de 30 profesores e investigadores a tiempo completo y a tiempo parcial de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, quienes tienen experiencia específica en Galápagos y en la formación de guías, en la mayoría de los casos por más de 15 años.
BA Finanzas-Administración de Empresas USFQ BA Adm. Empresas deServicios Alimentarios USFQ.
Genética, Biología molecular
investigaciones sobre isotopos estables y análisis de dieta en varias especies de Galápagos
Análisis de isótopos estables del agua (delta18O y delta2H) en colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica(OIEA) como línea base para estudios científicos hidrológicos de alto impacto.
Investigaciones de reptiles de Galápagos y fauna urbana, también de especies nonativas de arañas tejedoras de telas orbiculares (Araneidae) y de escarabajos mariquitas (Coccinellidae) en la isla San Cristóbal, Galápagos.
Investigacion es sobre especies y ecosistemas de agua dulce de Galápagos, con énfasis en ecología y evolución de los odonatos
Programa de monitoreo a largo plazo de la calidad del agua en San Cristóbal, Galápagos.
Ecología del comportamiento de las lagartijas de lava Tropiduridae -Microlophus del Ecuador y comparación entre comunidades continentales e insulares.
Evaluación del ciclo hidrológico y sus efectos en la vegetación y formación de suelos en San Cristóbal, Galápagos
Monitoreo del estado de salud, comportamiento y secreción de feromonas de iguanas marinas (Amblyrthnchuscistatus) relacionado con condiciones climáticas externas. Evaluacióndel estado de salud de varias especies endémicas, incluyendo las tortugas e iguanas terrestres de Galápagos
Rayascomo organismos modelos para entender patrones de movimientos yuso de su hábitat.
Impacto de la presencia de perros (Canis lupus familiaris) y gatos (Feliscatus) en la isla de Isabela.
Ozono y vapor de agua en las Américas Ecuatoriales: Recolección y Análisis de datos de Ticosondes y observaciones de calidad de aire en Galápagos.
Ecología histórica de las Islas Galápagos
Ciencias Sociales y Humanidades, Historia y Cartografía antigua de Galápagos
Mapeo y modelación de servicios ecosistémicos a nivel regional y global, aplicando y desarrollando geotecnologías relevantes. Estudios de interacción de petreles y uso agrícola
Arqueología Ambiental, Ecología Histórica, Paleobotánica, Arqueología Histórica, Historia Humana.
Además, se contempla la invitación y participación de investigadores y expertos de otras instituciones públicas y privadas de las islas para charlas puntuales dentro de temas específicos de los módulos.
Experiencia Institucional
La USFQ y su extensión en Galápagos
La USFQ es una Universidad de categoría A otorgada por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES). La extensión Galápagos de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, ubicada en la isla San Cristóbal, es la única extensión universitaria del archipiélago acreditada por el CEAACES. Por 20 años, la USFQ ha aportado a la educación superior de las islas basada en su misión de:
La extensión USFQ Galápagos ofrece dos nuevas carreras de pregrado en modalidad semipresencial con una duración de cuatro años de estudios: Licenciatura en Administración de Empresas y Licenciatura en Gestión Ambiental, y una carrera de posgrado en modalidad presencial con una duración de dos años en una Maestría en Gestión Ambiental con mención en manejo de socioecosistemas
La planta docente de la Extension Galápagos y del campus USFQ Quito cumple con los más altos estándares de excelencia y calidad y está compuesta en su gran mayoría de profesores a tiempo completo que cuentan con título de Doctorado, quienes lideran mas de 50 investigaciones en diferentes campos en las islas.
La estructura académica y las mallas de las carreras ofrecidas por la USFQ y la Extensión USFQ Galápagos es innovadora y se adecúa a las necesidades y a la realidad de vida de la población estudiantil de la isla. Además, garantiza el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje integral e interdisciplinario.
Instituto de Ecología Aplicada - ECOLAP-USFQ
Desde el año 1999 hasta la actualidad, el Instituto de Ecología Aplicada de la USFQ ha participado en la formación y capacitación de guías naturalistas en los años 2001, 2005 y 2017; así como en la formación de guías especializados de aventura en el año 2018. Complementariamente, en el año 2004 el ECOLAP-USFQ editó 18 textos sobre temas de historia natural y de turismo aplicados a Galápagos en convenio con el PNG y la Cooperación Española y orientados hacia la educación continua de los guías.
En 2015, el ECOLAP en coordinación con la extensión de la USFQ en Galápagos y el Galápagos Science Center (GSC), realizó cursos de actualización para más de 500 guías durante más de dos meses, con gran éxito y reconocimiento.
Por último, más allá de la capacitación directa a guías naturalistas, desde el año 2007 el ECOLAP ha realizado una gran cantidad de proyectos relacionados con el manejo y ordenamiento turístico y conservación de las áreas protegidas de las islas. A través de este trabajo, se han mantenido estrechas relaciones con los aspectos de uso público y con el sector de guías en el archipiélago.
Galapagos Science Center - GSC
El Galapagos Science Center (GSC) es un centro de investigación multidisciplinario ubicado en la isla San Cristóbal. Se creó gracias a la colaboración entre la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Universidad de Carolina del Norte - Chapel Hill (UNC) pensando en generar el desarrollo científico en las Islas Galápagos. Este centro de investigaciones desea promover la conservación de los frágiles ecosistemas de las islas y el desarrollo de las poblaciones que las habitan a través del desarrollo científico e intelectual. El GSC se concibe como un espacio multidisciplinario con tres ejes fundamentales: investigación científica integrada, educación y apoyo a la comunidad.
La investigación científica se basa en el avance del conocimiento en ciencias naturales y sociales usando a Galápagos como un laboratorio natural, pero considerando siempre a las comunidades humanas como una parte esencial de los sistemas galapagueños. UNC y USFQ son líderes en la formación de estudiantes de pregrado y posgrado y el GSC servirá para fortalecer la educación de nuestros estudiantes (nacionales y extranjeros) a través de una inclusión más intensa en investigación.
Contactos
Los medios oficiales para realizar consultas y enviar sus inquietudes sobre el curso son:
Correo electrónico: guiaspng2024@usfq.edu.ec
Número Whatsapp: (+593) 099 190 6146
Número convencional: (+593) 02 297 1957 | (+593) 02 297 1700 ext 1287
Puntos de contacto por isla:
Isla San Cristóbal
Persona contacto: Cecibel Narvaez
Horario atención: 16h00 a 19h00
Dirección: GAIAS-USFQ
Isla Santa Cruz
Persona contacto: Ingrid Jaramillo
Horario atención: 16h00 a 19h00
Dirección: Oficinas USFQ en Santa Cruz, frente a la Bodega Blanca
Isla Isabela
Contacto: (+593) 099 190 6146