Reconfiguración del Orden Internacional: ¿Cómo el mandato del presidente Donald Trump plantea preocupaciones sobre el rol de EE.UU. frente a la asistencia internacional humanitaria y el DIDH?

Josué Rivadeneira Cáceres [1]
Donald Trump asumió por segunda vez la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, tras una campaña centrada en su lema “Make America Great Again”. Logró captar el 49,8% del voto popular (77.320.580 votos) y el 57,99% del Colegio Electoral (312 votos),[2] un incremento significativo frente a las elecciones de 2020, donde obtuvo el 46,9% del voto popular y el 43,1% del Colegio Electoral.[3] Su campaña se enfocó en políticas más firmes en control migratorio, política exterior y economía, entre otros temas. Desde su toma de posesión, Trump ha emitido una serie de órdenes ejecutivas que han generado preocupación internacional por su impacto en la asistencia humanitaria y el respeto al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH). Este artículo analiza estas órdenes y sus implicaciones.
Las órdenes ejecutivas en Estados Unidos son dictámenes con fuerza de ley que instruyen a agencias federales a tomar acciones específicas. Aunque solo el Congreso puede crear leyes, el presidente tiene la facultad de implementar y ejecutar políticas, así como derogar órdenes anteriores, incluso aquellas con fines humanitarios o de protección de derechos humanos.[4] Esto genera preocupación, ya que estas decisiones, a menudo basadas en intereses políticos, pueden reconfigurar el orden internacional, alterar el balance de poder y sentar precedentes para que otros países ignoren normativas internacionales.
El 20 de enero de 2025, Trump firmó la orden ejecutiva 14169, que pausó por 90 días todos los programas de ayuda exterior, excepto la ayuda alimentaria y de emergencia a Israel y Egipto.[5] Esta medida impactó gravemente la asistencia humanitaria global, ya que EE.UU. aporta aproximadamente el 40% de la ayuda humanitaria mundial.[6] La justificación fue evaluar si estos programas responden al interés nacional. Entre las consecuencias destacan: 1) despidos y licencias administrativas para empleados de proyectos financiados por EE.UU.; 2) paralización de programas globales de vacunación, investigación médica, combate a la pobreza, desnutrición infantil y respuesta a desastres naturales; y 3) cierre de ONGs que dependían de fondos estadounidenses.[7]
Otra acción preocupante fue el retiro de EE.UU. de la Organización Mundial de la Salud (OMS), oficializado con la orden 14155.[8] Esta decisión incluyó el cese de transferencias de fondos y la reasignación de personal federal. Aunque la salida requiere aprobación del Congreso, la paralización de recursos afecta proyectos de salud global, como la identificación de nuevas amenazas virales y la respuesta a emergencias mundiales.[9]
Además, Trump también ha emitido órdenes que socavan la protección de los derechos humanos. Entre ellas, primero destaca la Orden Ejecutiva 14199, la cual se refiere al retiro de EE.UU. del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la UNESCO y el Organismo de Obras Públicas y Socorro para los Refugiados de Palestina (OOPS).[10] Esta decisión refleja una política de revisar la participación en organismos internacionales según el interés nacional y recortar fondos y personal. Esta orden ejecutiva es crucial para las relaciones internacionales, el derecho y la diplomacia internacional, pues una de las potencias mundiales pone en duda la labor de la ONU a través de sus agencias como OMS, UNESCO, y CDH, reconfigurando así el panorama internacional de apoyo al desarrollo mundial. El apoyo a la educación, salud, migración, desarrollo sostenible, ambiente, entre otros, se ven condicionados por una potencia que durante décadas se ha posicionado como uno de los países que más ha contribuido al avance mundial.
En segundo lugar, se destaca la Orden Ejecutiva 14151, la cual restringe políticas de diversidad, equidad e inclusión en departamentos como Educación, CIA, NASA y otros, eliminando referencias a estos principios en sus manuales de procedimientos.[11] En el mismo sentido, la Orden Ejecutiva 14168 limita el reconocimiento de género a masculino y femenino, afectando a personas transgénero en prisiones y deportes.[12] Se dispone que los hombres no sean detenidos en prisiones de mujeres o alojados en centros de detención de mujeres, entre otras directrices que afectan a la identidad sexual y al género. Además, la Orden Ejecutiva 14201 prohíbe a mujeres transgénero participar en deportes femeninos[13] y la Orden Ejecutiva 14187 retiene fondos federales para evitar procedimientos de afirmación de género a menores de 19 años.[14] Estas órdenes representan un retroceso en derechos humanos, especialmente en inclusión, género y diversidad sexual.
Asimismo, la Orden Ejecutiva 14203 impone sanciones a la Corte Penal Internacional (CPI), dirigidas a funcionarios que investiguen casos que amenacen la seguridad nacional de EE.UU. y sus aliados, como Israel.[15] Esta medida busca elevar la soberanía nacional sobre la justicia internacional, debilitando la lucha contra la impunidad global.
Finalmente, en términos de políticas migratorias, el presidente Trump, ha emitido exactamente 10 órdenes ejecutivas[16] que en las que se prioriza el control de fronteras (14197 y 14198), se inicia con procesos de deportación a inmigrantes irregulares, se condiciona el otorgamiento de ciudadanía por nacimiento (14160), se restringe la entrada de refugiados (14163), se condiciona el asilo, se inician procesos de investigación a inmigrantes (14161), entre otros.
El mandato de Donald Trump ha reconfigurado el orden internacional, especialmente en asistencia humanitaria y derechos humanos. La suspensión de fondos a programas globales y el retiro de organismos internacionales como la OMS y el Consejo de Derechos Humanos han debilitado la cooperación internacional. Otra afectación fue el desmantelamiento de USAID que es la agencia para el Desarrollo que operó desde 1961. Esto ha generado un vacío que otros países, como Rusia y China, podrían aprovechar para aumentar su influencia global. La OMS y en general todas las ONGs y organizaciones internacionales que se beneficiaban de la cooperación internacional de Estados Unidos deberán replantearse nuevas formas para hacer frente a los desafíos globales como la pobreza, enfermedades, sostenibilidad ambiental, entre otros.
A nivel del DIDH, las órdenes ejecutivas han retrocedido en avances de inclusión, diversidad y protección a migrantes y refugiados. Además, el cuestionamiento a instituciones como la CPI y la OMS ha sembrado dudas sobre su eficacia y legitimidad.
Se ha implementado una suspensión en la provisión de asistencia exterior destinada al desarrollo, una decisión que incrementa significativamente la exposición al riesgo de numerosos defensores de derechos humanos a nivel global, así como de las poblaciones a las que brindan protección.
Estas acciones reflejan una política aislacionista y proteccionista que prioriza el interés nacional sobre la cooperación global. Sin embargo, el riesgo es que otros líderes mundiales adopten posturas similares, reduciendo el apoyo a la asistencia humanitaria y los derechos humanos. La pregunta central es si estas decisiones responden a una elección racional basada en intereses nacionales o a factores ideológicos y personales que amenazan el equilibrio internacional.
En definitiva, el mandato de Trump plantea serias preocupaciones sobre el futuro de la asistencia humanitaria y el respeto al DIDH, reconfigurando el rol de EE.UU. en el escenario global.
[1] Magister en Relaciones Internacionales y Diplomacia con mención en Política Exterior, y cuenta con una licenciatura en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Actualmente, se desempeña como ejecutor de proyectos en la ONG Corporación Participación Ciudadana, y es consultor independiente. https://www.linkedin.com/in/josue-rivadeneira-c%C3%A1ceres-145155125.
[2] “Resultados de las elecciones en Estados Unidos 2024”, CNN en Español, https://cnnespanol.cnn.com/eeuu/elecciones/resultados-presidente-2024.
[3] “Presidential Results: Joe Biden wins election to be the 46th US President,” CNN, https://edition.cnn.com/election/2020/results/president.
[4] Jonathan Masters y Diana Roy, “Trump’s Executive Orders: What to Expect, Council on Foreign Relations” en Council on Foreign Relations, 17 de enero del 2025: https://www.cfr.org/in-brief/trumps-executive-orders-what-expect.
[5] “Reevaluating and Realigning United States Foreign Aid. White House” en Whitehouse.gov, 20 de enero del 2025, https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/reevaluating-and-realigning-united-states-foreign-aid/.
[6] “Informe de Asistencia Humanitaria Mundial 2023” en Development Initiatives, Global Humanitarian Assistance, 2023, https://devinit.org/media/documents/Global_Humanitarian_Assistance_Report_2023_Summary_Spanish.pdf.
[7] Yonette Joseph, Malika Khurana y Adam Pasick, “Trump’s Foreign Aid Freeze Has Created Chaos. Here Is What to Know” en The New York Times, 9 de febrero del 2025, https://www.nytimes.com/article/us-foreign-aid-freeze-explained.html.
[8] Presidente de los EE.UU, “Withdrawing the United States from the World Health Organization” Orden Ejecutiva No. 14155, emitida el 29 de enero del 2025, publicado en el Registro Federal, https://public-inspection.federalregister.gov/2025-01957.pdf.
[9] “¿Por qué Trump decidió retirar a EE.UU. de la OMS y qué impacto podría tener en el mundo?” en La Nación, 21 de enero del 2025, https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/por-que-trump-decidio-retirar-a-eeuu-de-la-oms-y-que-impacto-podria-tener-en-el-mundo-nid21012025/.
[10] “Executive Order 14199 -Withdrawing the United States from and Ending Funding to Certain United Nations Organizations and Reviewing United States Support to All International Organizations” en American Presidency Project, 4 de febrero 2025, https://www.presidency.ucsb.edu/documents/executive-order-14199-withdrawing-the-united-states-from-and-ending-funding-certain-united.
[11] Presidente de los EE.UU., “Ending Radical and Wasteful Government DEI Programs and Preferencing,” Orden Ejecutiva No. 14151, emitida el 20 de enero del 2025, publicado en el Registro Federal, https://www.federalregister.gov/documents/2025/01/29/2025-01953/ending-radical-and-wasteful-government-dei-programs-and-preferencing.
[12] Trump ordenará que se reconozcan solo “dos sexos” y desmantelará los programas de diversidad e inclusión. Telemundo. Disponible en: https://www.telemundo.com/noticias/noticias-telemundo/politica/trump-recononocera-solo-dos-sexos-desmantelara-programas-inclusion-rcna188387.
[13] “Trump firma decreto que prohíbe a mujeres transgénero participar en deportes femeninos. CNN en Español” en Noticias Telemundo, 20 de enero del 2025, https://cnnespanol.cnn.com/2025/02/05/eeuu/trump-decreto-prohibe-mujeres-transgenero-deportes-femeninos-trax
[14] Presidente de los EE.UU., “Protecting Children from Chemical and Surgical Mutilation,” Orden Ejecutiva No. 14187, emitida el 28 de enero del 2025, publicado en el Registro Federal, https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/01/protecting-children-from-chemical-and-surgical-mutilation/.
[15] Noreen O’ Donnell, Annetta Stogniew y Carol Chen, “¿No puedes seguir todas las órdenes ejecutivas de Trump? Usa nuestra herramienta” en Telemundo, 10 de febrero 2025, https://www.telemundowashingtondc.com/noticias/la-casa-blanca/herramienta-donald-trump-ordenes-ejecutivas-estados-unidos/2312188/
[16] Ibídem.