Literatura
“Lo que escribo aquí / se traza en el aire” —Chantal Maillard
Literatura
La licenciatura en literatura otorga la posibilidad de que el estudiante, con el acompañamiento del personal docente y administrativo, diseñe su propia malla. Esta carrera propone fundar una escuela del pensar y sentir literario basada en la fluidez, el crecimiento y la expansión de horizontes culturales, reflexión crítica y perspectivas múltiples y creativas de concebir el mundo tal y como se piensa en el marco de las Artes Liberales propias a la USFQ.
Dentro de este marco, la licenciatura enfatiza la adquisición de herramientas analíticas, sensibles y comunicativas basadas en el lenguaje y la escritura. El programa se creó para promover la adquisición de habilidades que se pueden transferir a otras disciplinas afines tales como arte, cine, teatro, antropología, periodismo, edición, etcétera. Literatura en la USFQ, como se concibe la misma institución, abarca un espíritu particular desde sus metodologías de enseñanza: seminarios en vez de clases ex cátedra; talleres en vez de conferencias magistrales; creatividad en vez de repetición; interdisciplinariedad en vez de endogamia. La carrera pretende transformar un modo de pensar hacia una modelo inventivo, conceptual y analítico; esta transformación le es propia a la universidad por su filosofía y por cómo operan sus estudiantes, profesores y personal.
No existe, a la fecha, ninguna otra universidad que permita al propio estudiante diseñar su malla dentro de las áreas establecidas. La carrera ya alberga a importantes escritores; trabaja en vínculo con la USFQ Press, editorial que publica libros de ficción, ensayo, crítica, entre otros; organiza la Feria del Libro Independiente; tiene programas de intercambio con las mejores universidades del mundo; cuenta con estudiantes extranjeros que quieren estudiar la cultura ecuatoriana mediante su literatura; organiza concursos de cuento y poesía; publica revistas sobre arte y literatura; entre muchas cosas más.
Ventajas competitivas
Es la única universidad en Ecuador que tiene una malla diseñada por el propio estudiante y segmentada por áreas. Además de clases de literatura, los estudiantes pueden escoger clases de escritura de guión, narrativa audiovisual, ficción, teatro, antropología, teoría, edición de textos, lingüística, etc.; y clases de literatura en inglés dictadas por nativohablantes, entre muchísimas otras como parte de su malla académica.
Campo ocupacional
Docente, Investigador académico, Crítico literario, Escritor, Editor y Corrector de estilo, Gestor cultural, Comunicador, Periodista cultural, Candidato a maestrías y doctorados interdisciplinares, Gestor de proyectos.
Testimonios
Ahora soy escritora y dramaturga gracias a las clases que tomé en la USFQ. Desde filosofía, sociología y literatura, hasta las clases de teatro, a pesar de que estudié sociología y relaciones internacionales. Esa capacidad que tiene la universidad para expandir, con su filosofía de artes liberales, me permitió hacer el minor en filosofía y sin duda despertó mis inquietudes vitales y académicas.
Estudiar literatura en la Universidad San Francisco de Quito ofrece una serie de ventajas respecto de otras carreras similares en Ecuador y en América Latina. La primera de ellas es el claustro de profesores, integrado por académicos que vienen de diferentes universidades del mundo, que han recibido una formación muy sólida como lectores, así como escritores. Se ocupan de temas muy diversos en el ámbito de la crítica literaria y están pensando en investigaciones innovadoras en las que los estudiantes pueden participar de forma cercana. Otra de las ventajas es que nuestros estudiantes, según la lógica de las artes liberales, tienen la oportunidad de escoger el camino de su formación según sus intereses, según lo que les motiva como lectores, como críticos y como personas, y por supuesto aquello que les motiva para seguir con sus estudios en el posgrado.
Estudiar literatura en la San Francisco, una universidad de Artes Liberales, implica incursiones constantes hacia otros campos del saber, “digresiones” enriquecedoras hacia la ciencia, la economía y los deportes; modos de ver el mundo que lo engrandecen y que amplían la manera en que percibimos todas las diversas formas de ver, hablar y escribir que constituyen el ámbito de la literatura contemporánea.
Luz Lateral
Concurso de Cuento Interuniversitario Luz Lateral 2024-25
Segunda Edición
La Universidad San Francisco de Quito, a través de su flamante Carrera de Literatura; la Universidad de Las Américas, a través del Programa UDLA Honors; y la Pontificia Universidad Católica, por medio de su Carrera de Literatura, convocan al segundo Concurso Interuniversitario de cuentos Luz Lateral.
Esta convocatoria tiene como objetivo establecer lazos entre tres instituciones que valoran el pensamiento crítico, la creatividad y la escritura. Además, es un intento por dar un espacio que reconozca y valore el afecto y el pensamiento que le son propios a la literatura y a sus futuros escritores.
Normas
- Solo pueden participar estudiantes vigentes y debidamente documentados de la USFQ, de la UDLA y de la PUCE.
- Se receptará un cuento de temática libre (a excepción de cuentos infantiles) como archivo de Word de entre 300 y 2000 palabras.
- Los participantes deberán llenar este formulario con los datos requeridos y subir el cuento. En la primera página del cuento debe constar el título y un seudónimo; no debe aparecer bajo ningún concepto el nombre del autor o referencias a él.
- La fecha límite para enviar el cuento será el 15 de diciembre de 2024, hasta las 11:59pm.
- Cada participante puede participar con un solo cuento.
- No pueden participar los ganadores de ediciones anteriores. (Solo aplica para el primer lugar)
Faltar a cualquiera de estas normas implicaría inmediata descalificación.
Premios
- Primer puesto: ciento cincuenta dólares en efectivo y tarjeta de compra en Librería Española
- Segundo puesto: cien dólares en efectivo y tarjeta de compra en Librería Española.
- Tercer puesto: cincuenta dólares en efectivo y paquete de libros UDLA Ediciones.
- Publicación: si es que el jurado lo amerita, una selección de los mejores cuentos se publicará bajo el sello USFQ Press. El evento de lanzamiento de este libro se haría en abril de 2025, en el marco de la Feria del Libro Independiente USFQ. La participación en este concurso implica la cesión de los derechos de reproducción digital e impresa de publicarse el texto del participante.
Nota de descargo:
En cumplimiento con lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, la Universidad San Francisco de Quito garantiza la confidencialidad y privacidad de los datos personales que trata. El contenido de este formulario es confidencial.
Equipo Académico
