Negocios Internacionales
Negocios Internacionales
Los graduados de las carreras del Colegio de Administración de Empresas de la USFQ son profesionales íntegros y libres que toman decisiones informadas y estratégicas para contribuir a la creación de valor en la sociedad. Con sólidas bases financieras y análisis de datos, cuentan con una formación en integridad empresarial, marketing, economía y negocios, proyectos empresariales, operaciones y tecnología, para gestionar local y globalmente áreas administrativas, financieras, de marketing, operaciones y desarrollo del talento. Los graduados del CADE valoran el conocimiento y las relaciones humanas, y demuestran habilidades de autogestión, creatividad, comunicación, relacionamiento, adaptabilidad y compromiso para la gestión efectiva de proyectos, el liderazgo de personas y el emprendimiento.
La misión de esta carrera es formar líderes empresariales globales capaces de adaptarse y responder a los desafíos de un mundo interconectado, mediante una educación integral que combina competencias tecnológicas, analíticas y creativas para mejorar la competitividad de productos o servicios que compiten en mercados internacionales. La carrera fomenta en los estudiantes el uso de habilidades prácticas para identificar oportunidades de exportación e importación de productos o servicios, plantear soluciones innovadoras a los desafíos globales que enfrentan las empresas multinacionales, desarrollar proyectos en entornos cambiantes y multiculturales, e identificar sinergias y modelos de cooperación internacional.
Objetivos
- Comprender el entorno global a través del análisis de los factores económicos, políticos y legales que influyen en los negocios internacionales, así como las relaciones comerciales entre diferentes países y bloques económicos.
- Desarrollar estrategias empresariales globales planteando proyectos de exportación e importación de bienes y servicios.
- Desarrollar habilidades en comunicación y negociación intercultural para entender y adaptarse a las normas y prácticas culturales diversas, para facilitar relaciones comerciales efectivas en contextos globales
- Plantear estrategias de comercio internacional, incluyendo la cadena de suministro global, la logística internacional y las estrategias de entrada a mercados.
- Presentar soluciones innovadoras y sostenibles a los problemas de competitividad de las empresas para así enfrentar los desafíos globales.
- Analizar problemas complejos en un entorno internacional utilizando eficientemente las nuevas tecnologías y fuentes de información digitales.
Perfiles
Perfil de ingreso
El aspirante de la carrera de Negocios Internacionales debe tener la capacidad de analizar y argumentar de manera lógica, crítica y creativa problemas en el ámbito de los negocios internacionales. Es fundamental que posea habilidades de comunicación efectiva, tanto oral como escrita, ya que será necesario expresar ideas con claridad y precisión a audiencias multiculturales y globales. Se valora en los aspirantes la capacidad de adaptarse y trabajar en equipo, y el interés en las políticas y regulaciones internacionales.
Perfil de egreso
El egresado de la carrera de Negocios Internacionales se distingue además por su sólida formación en negociación, estrategias comerciales de exportación e importación, logística internacional y una capacidad de identificar oportunidades de negocios en mercados internacionales. Actuarán con altos estándares éticos, promoviendo la sostenibilidad y la rentabilidad de los proyectos en los que participen, contribuyendo al crecimiento y expansión de las empresas que enfrenten desafíos globales. Con una visión estratégica, estarán preparados para adaptarse a los retos de la globalización y generar valor a empresas cuyos mercados sean internacionales.
Los graduados de esta carrera serán capaces de demostrar las siguientes competencias:
- Desarrollar estrategias de negocios globales en distintos mercados, teniendo en cuenta aspectos financieros, culturales, marketing, económicos, operacionales y regulatorios.
- Analizar mercados internacionales para detectar oportunidades y evaluar posibles riesgos comerciales.
- Liderar proyectos de exportación o importación innovadores y sostenibles, asegurando el cumplimiento de normativas locales e internacionales.
- Comprender normativas, acuerdos comerciales y políticas económicas para tomar decisiones informadas y ser capaz de negociar con clientes o proveedores internacionales logrando acuerdos comerciales efectivos.
- Dirigir y gestionar departamentos de comercio internacional, ventas al exterior, gestión de cuentas internacionales y cooperación multinacional.
- Abordar problemas complejos y cambiantes en el ámbito internacional, empleando análisis crítico y datos relevantes para tomar decisiones informadas que beneficien a la organización y a los stakeholders internacionales.
- Liderar equipos y proyectos internacionales, mostrando adaptabilidad y sensibilidad cultural.
Campo ocupacional
Con una formación integral basada en artes liberales, los graduados están preparados para desempeñarse en diversos sectores y roles gerenciales, directivos o de analista, tales como:
- Comercio y estrategias internacionales: diseña y gestiona estrategias de exportación, importación y entrada a mercados, considerando factores económicos, políticos y legales.
- Logística y operaciones: optimiza cadenas de suministro y supervisa procesos logísticos internacionales, asegurando eficiencia y cumplimiento.
- Consultoría y sostenibilidad: asesora a empresas en la adaptación a mercados globales, integrando prácticas éticas y sostenibles en la estrategia empresarial.
- Desarrollo y relacionamiento: identifica oportunidades de negocio, lidera proyectos de expansión y gestiona relaciones interculturales efectivas.
- Tecnología y desarrollo digital: aplica herramientas tecnológicas y estrategias digitales para el comercio internacional, utilizando datos para decisiones estratégicas y soluciones innovadoras.
Ventajas
La carrera de negocios internacionales ofrece las siguientes ventajas:
- Oportunidades globales y flexibilidad profesional: acceso a trabajos en empresas multinacionales, organismos internacionales y diversos sectores como finanzas, tecnología, logística y comercio exterior, con posibilidad de trabajar en distintas regiones del mundo.
- Desarrollo de habilidades interculturales y lingüísticas: formación en sensibilidad cultural, negociación en contextos multiculturales y dominio de idiomas adicionales, fundamentales para el éxito en un entorno globalizado.
- Perspectiva estratégica y global: comprensión de los factores económicos, políticos y culturales que impactan los negocios internacionales, con habilidades para adaptarse a cambios en el entorno global.
- Conocimientos especializados en comercio, logística y finanzas globales: dominio de teorías de comercio internacional, estrategias de exportación e importación, cadena de abastecimiento global, y gestión de tipos de cambio.
- Contribución al desarrollo sostenible y ético: preparación para liderar prácticas responsables, éticas y sostenibles, fomentando innovación y emprendimientos que promuevan el comercio justo y el desarrollo económico global.
Adicionalmente el CADE te ofrece:
- Excelencia académica de los estudiantes a través del enfoque de creación de valor tanto en las clases como en iniciativas de desarrollo empresarial.
- Innovación periódica de la oferta académica de carreras, contenidos de sus cursos, subespecializaciones, programas internacionales y oportunidades de educación empresarial.
- Integración de proyectos empresariales, planes aplicativos, simulaciones y visitas empresariales que permiten a los estudiantes aplicar conocimientos teóricos en situaciones reales, desarrollando habilidades prácticas.
- Desarrollo de competencias profesionales y humanas alineadas a las demandas del mercado empresarial y laboral, y creación de una sólida marca profesional.
- Convenios de intercambio internacional con más de 100 universidades en todo el mundo y programas en GAIAS Europa.
- Participación en proyectos de investigación, consultoría y desarrollo locales e internacionales.
- Convenios para pasantías y proyectos de vinculación con la sociedad, y empresariales.
- Infraestructura propia con tecnología de punta en los diferentes laboratorios y facilidades de la USFQ, así como laboratorios de las carreras tales como Bloomberg, Estudios del Consumidor y el Neurotraining Lab.
- Profesores con formación académica y trayectoria internacional, con experiencia directiva, docente y enfoque en las relaciones humanas.
- La filosofía de artes liberales permite a los estudiantes complementar su formación con asignaturas optativas que refuercen su desarrollo intelectual y sus intereses personales.
Equipo Académico
