Certificación Docente

Instituto de Enseñanza y Aprendizaje (IDEA)

Fechas

Fecha de inicio
Fecha de finalización
Modalidad

Semipresencial

Duración
240 horas de capacitación
Lugar
Campus Santiago Gangotena, USFQ
Inversión

Tarifa individual: $1.250
Tarifa grupal (3 personas o más): $1.150 por participantes
Tarifa Comunidad USFQ: $1.150
Pago por módulo: $200 *

MÓDULO 1

MÓDULO 1: INSTRUCCIÓN DIRECTA & PLANIFICACIÓN

Fechas: 19 agosto - 15 septiembre de 2024

Objetivo:

Diseñar planes de enseñanza directa y efectivos que incorporen estrategias pedagógicas para maximizar el aprendizaje de los estudiantes.

Contenido:

  • Diseño Instruccional
  • Diseño Inverso
  • Jerarquía de aprendizajes
  • Estrategias de presentación clara y directa de conceptos
  • Elaboración de rúbricas de evaluación
  • Instrucción directa
karla-jeanette-diaz-freire

Karla Díaz

Doctora en Educación por Capella University (Estados Unidos) y Trabajadora Social, con mención en Trabajo Comunitario, por Portland State University (Estados Unidos). Se desempeña como Directora de Vinculación y del Instituto de Aprendizaje y Servicio de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador). Es profesora a tiempo completo en la Carrera de Educación. Tiene 20 años de experiencia en trabajo comunitario y aprendizaje y servicio. Es cofundadora de la Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio. Ha publicado estudios en revistas internacionales acerca del impacto del aprendizaje y servicio como metodología de aprendizaje experiencial. Sus intereses de investigación incluyen: aprendizaje y servicio local y global, aprendizaje de adultos, aprendizaje virtual, COIL, CHIL, programas de intercambio corto y aprendizaje global.

MÓDULO 2

MÓDULO 2: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS Y ADAPTACIONES CURRICULARES

Fechas: 30 septiembre -  27 octubre de 2024

Objetivo:

Aprender sobre Necesidades Educativas Específicas y su manejo adecuado en el ámbito escolar, teniendo en cuenta el rol del maestro y su propio bienestar.

Contenido:

  • Necesidades Educativas Específicas. Introducción y definiciones importantes.
  • Aulas inclusivas, profesores inclusivos y entornos diversos
  • El rol de profesor y las NEE
  • Herramientas para aplicar las acomodaciones en el aula
andrea-villasmil

Andrea Villasmil

Psicóloga Clínica bilingüe con 10 años de experiencia en educación inclusiva, autismo, trabajo con poblaciones en situación de vulnerabilidad, discapacidad, neurodiversidad, salud mental, investigación cualitativa, escritura y redacción. Columnista de Forbes y autora de Volamos Juntos, un libro infantil sobre inclusión y autismo, utilizado como herramienta pedagógica en escuelas de Ecuador. Apasionada por la conceptualización de soluciones específicas para apoyar a una educación más inclusiva.

MÓDULO 3

MÓDULO 3: CREACIÓN DE UN CLIMA DE AULA POSITIVO

Fechas: 11 noviembre – 8 diciembre de 2024

Objetivo:

Diseñar y mantener un ambiente de aprendizaje positivo y seguro que promueva el bienestar emocional y el éxito académico de todos los estudiantes.

Contenido:

  • Construcción de cultura del aula: espacio seguro, justo, solidario y acogedor.
  • Construcción de un sentido de pertenencia
  • Estrategias para construir relaciones positivas y resolución de conflictos.
  • Gestión efectiva del comportamiento y fomento de la participación y la colaboración en el aula.
  • Fomento del trabajo en equipo
  • Construcción de vínculo seguro y respetuoso entre profesor – estudiante

MÓDULO 4

MÓDULO 4:  AUTOCONCEPTO DEL ESTUDIANTE & EXPECTATIVAS DE ÉXITO

Fechas: 6 enero – 2 febrero de 2025

Objetivo:

Comprender e identificar los factores que influyen en el desarrollo del auto concepto de los estudiantes y el impacto que tienen las expectativas de éxito, por parte del docente, en el rendimiento académico y el desarrollo socio emocional.

Contenido:

  • Estrategias para promover la autoeficacia.
  • Métodos para abordar desafíos de autoestima.
  • Prácticas para fortalecer la confianza académica
  • Reducción de esteriotipos y etiquetas.
  • Potenciación y altas expectativas de cada estudiante al nivel que se encuentre.
  • Seguimiento a estudiantes para superar desafíos y alcanzar metas.

 

MÓDULO 5

MÓDULO 5: RETROALIMENTACIÓN EFECTIVA & AUTOEVALUACIÓN

Fechas: 17 febrero – 16 marzo de 2025

Objetivos:

Comprender  e identificar la importancia de la retroalimentación y autoevaluación efectiva, significativa, incluyendo la claridad, la especificidad y la oportunidad para  fomentar la autoevaluación y la autorregulación en los estudiantes.

Contenidos:

  • Estrategias de retroalimentación diferenciada
  • Implementación de retroalimentación formativa
  • Desarrollo de habilidades de metacognición
  • Implementación de estrategias de autorregulación
  • Integración de la autoevaluación en la planificación de lecciones y en la evaluación.

MÓDULO 6

MÓDULO 6: COACHING INSTRUCCIONAL

(INDIANA UNIVERSITY)

Fechas: 31 marzo- 27 abril de 2025

Objetivo:

Identificar las habilidades y técnicas de coaching instruccional así como las estrategias para establecer metas claras y desarrollar planes de acción para mejorar la práctica pedagógica.

Contenido:

  • Introducción al coaching instruccional y sus beneficios en el ámbito educativo.
  • Identificar las características clave del coaching efectivo, como la escucha activa, la formulación de preguntas poderosas y la retroalimentación constructiva.
  • Promoción del crecimiento y la resiliencia en estudiantes y educadores.

Inversión y Registro

Tarifa individual: $1.250

Tarifa grupal (3 personas o más): $1.150 por participantes

Tarifa Comunidad USFQ: $1.150

Pago por módulo: $250 *

*Unicamente se emitie el diploma a la certificación docente a los participantes que han completado los 6 módulos.


Para culminar con éxito el registro de inscripción, es necesario cumplir con todos los pasos descritos a continuación y enviar el formulario.

PASO 1: Llenar este formulario.

PASO 2: Realizar el pago. Tenemos dos formas de pago

  • Con tarjeta de crédito a través del siguiente link: 

 Paga aquí

 

  • A través de transferencia o depósito a las siguientes cuentas bancarias, una vez realizado el pago, subir el comprobante al siguiente link: 
     
    • Banco del Pichincha a nombre de Universidad San Francisco de Quito
      Cuenta corriente N. 3407330004
      RUC: 1791836154001
       
    • Banco Bolivariano a nombre de USFQ
      Cuenta corriente No. 5075003350
      RUC: 1791836154001

PASO 3: Enviar la confirmación de pago recibida de parte de la USFQ al correo electrónico idea@usfq.edu.ec.

**El envío de la confirmación de pago es la ÚNICA garantía para reservar el cupo.**

 

Comparte en:
Contact image
Contacto