Congreso Internacional de Actualización Médica en Pediatría 2023
Fechas
Registro
Este es un evento de alto nivel académico que busca una continua profundización de conocimientos en diferentes temas de la consulta diaria en el quehacer de los profesionales de la salud que tratan a niños y adolescentes. El congreso constará de charlas magistrales a cargo de reconocidos médicos y especialistas nacionales e internacionales y talleres presenciales para profundizar temas específicos. Este programa imparte conocimientos a profesionales médicos, ante una creciente demanda de cursos de actualización específicos que apoyen el cumplimiento de los requisitos para concurso de méritos y oposición de postgrados en el Ecuador establecidos en el Reglamento de Régimen Académico emitido por el Consejo de Educación Superior CES: contar con el aval de una institución de educación superior, validación de conocimientos aprendidos de al menos 50 horas académicas para los numerosos graduados anualmente en la rama de la medicina, así como para profesionales en ejercicio.
Objetivo General:
El Congreso de Actualización Médica en Pediatría tiene como objetivo abordar temas comunes en la consulta externa pediátrica, capacitándose en competencias prácticas para el ejercicio profesional, cuyo aporte contribuirá a resolver los problemas comunes de salud en los niños y adolescentes, orientados siempre a mejorar su calidad de vida.
Público Objetivo:
El congreso está dirigido a pediatras, médicos postgradistas en pediatría, médicos postgradistas en sus subespecialidades, médicos familiares, médicos generales y médicos rurales. También podrán acceder al congreso profesionales de la salud que puedan trabajar de forma autónoma, independiente interesados en adquirir conocimientos bajo las más altas exigencias académicas. *Requisitos: Título/s debidamente registrados en el Senescyt/MSP, nacionales o extranjeros.
*Requisitos: Título debidamente registrado en la Senescyt / MSP, nacionales o extranjeros.
Perfil del Egresado:
Los profesionales que culminen el congreso serán capaces de:
- Mejorar el diagnóstico de sus pacientes en los diferentes temas que se desarrollen durante el evento.
- Ejercer de mejor manera su especialidad con pleno conocimiento de las necesidades y recursos de la comunidad, articulados a la exigencia de transformación y participación social.
- Aprender técnicas y tendencias innovadoras referentes al cuidado pediátrico.
Presencial - Teatro Shakespeare de la Universidad San Francisco de Quito
Miércoles 18/ Jueves 19/ Viernes 20/ Sábado 21
8:00-18:00: Conferencias
Domingo 22
8:00-13:00: Talleres médicos y Talleres enfermeras
Tarifa Pronto Pago: $300
Tarifa Público General: $380
Tarifa Médicos Rurales y Postgradistas: $315 (entregar evidencia)
Tarifa Grupos y Comunidad USFQ: $280
Descripción general
Modalidad
Duración total del curso 50 horas académicas repartidas en 5 días.
- 35 horas de charlas magistrales:
- Los expositores son médicos especialistas en el área de la charla, nacionales o extranjeros, que realizarán una exposición de 45 minutos y luego 10 minutos disponibles para hacer intercambio de preguntas y opiniones de los asistentes a fin de enriquecer la exposición.
- 5 horas de talleres:
- Exposiciones teóricas, pero sobre todo prácticas a un número pequeño de asistentes, con inscripción previa.
- 10 horas de trabajo autónomo:
- Preparación de estudio y material complementario para realizar el examen opcional de aprobación.
La metodología de enseñanza se basa en charlas que el expositor realizará a sus alumnos de manera presencial, incentivando al participante que intervenga con sus dudas y comentarios. Mientras más frecuentes sean dichas intervenciones, más rico será el aprendizaje colectivo. Las sesiones girarán en torno a temas particulares o casos de estudio específicos, que buscarán proporcionar al alumno un entendimiento completo de la teoría, así como su relación con el contexto actual de la industria.
Exposición de Posters
Espacio técnico de publicación, dirigido principalmente a médicos postgradistas que deseen presentar trabajos o casos clínicos para actualizar los conocimientos y habilidades con relación a la pediatría, neonatología y todas sus subespecialidades a través de evidencia científica.
- Bases de la convocatoria:
- Los resúmenes de pósters deben ser enviados hasta las 23:59 del 25 de septiembre de 2023 al correo: congresopediatriausfq@gmail.com.
- Asunto del correo: PÓSTER- TÍTULO- NOMBRE/S DEL/LOS AUTOR/ES.
Presentación Temas Libres
Espacio destinado para médicos generales, rurales, residentes, o postgradistas cuyos temas califiquen para ser expuestos en el Congreso.
- Los resúmenes deben ser enviados hasta las 23:59 del 25 de septiembre de 2023 al correo: congresopediatriausfq@gmail.com.
- Asunto del correo: TEMA LIBRE- TÍTULO- NOMBRE/S DEL/LOS AUTOR/ES.
Cronograma
- Pediatría
- Radiología
- Neonatología
- Salúd Pública
- Odontología
- UCI PED
- Neurocirugía
- Nutrición
- Oftalmología
- Cirugía PED
- Oncohematología
- Psicología
- Psiquiatría
- Traumatología
- Talleres para médicos
- Talleres para enfermeras
Parámetros para Emisión de Certificados
Evaluación del Curso
Al finalizar el Congreso, el participante tendrá a su disposición una semana para estudiar y rendir un examen vía internet el cual deberá ser aprobado con un mínimo del 71/100. Tendrán dos oportunidades para hacerlo y se puntuará la nota más alta.
Certificado de aprobación para participantes del congreso
La Universidad San Francisco de Quito otorgará un certificado de aprobación por 50 horas académicas al participante inscrito que cumpla con una nota mínima de 80/100 en la prueba final opcional vía telemática, apoyando el cumplimiento de los requisitos para concurso de méritos y oposición de postgrados en el Ecuador establecidos en el Reglamento de Régimen Académico emitido por el Consejo de Educación Superior CES y la asistencia mínima de 70% al congreso.
Certificado de participación en temas libres y/o póster
Se emitirá un certificado de participación en la respectiva participación en temas libres y/o pósters al o los participantes.
Certificado de asistencia para participantes del Congreso
La Universidad San Francisco de Quito otorgará un certificado de asistencia únicamente por el número de horas efectivamente asistidas siempre que este sea mayor al 70% del congreso.
Instructores
Coordinador Médico Científico del Congreso
Dr. H. Hugo Bardellini
Dr. en medicina y Cirugía por la Universidad Central del Ecuador Pediatra por la Universidad Nacional de Loja / Hospital Metropolitano Coordinador programa postgrado de pediatría USFQ Profesor de neonatología postgrado de neonatología USFQ.
Inversión
Tarifa Pronto Pago: $300
Tarifa Público General: $380
Tarifa Médicos Rurales y Postgradistas: $315 (entregar evidencia)
Tarifa Grupos y Comunidad USFQ: $280
La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cédula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
