Primer Congreso de Ingeniería Estructural – IABSE Ecuador 2025

Fecha
-
Agregar a calendario
Agregar a calendario 2025-11-10 08:00:00 2025-11-11 19:00:00 Primer Congreso de Ingeniería Estructural – IABSE Ecuador 2025 El Primer Congreso de Ingeniería Estructural – IABSE Ecuador 2025, es un evento organizado por el capítulo nacional de IABSE (International Association for Bridge and Structural Engineering), y las carreras de Ingeniería Civil de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). El objetivo de este evento es promover la difusión e intercambio de conocimientos asociados al diseño estructural de edificios y puentes, así como en temas de investigación vinculados a la ingeniería estructural. El congreso IABSE Ecuador 2025, en su primera edición, tendrá lugar en la ciudad de Quito, en las instalaciones de la USFQ. Las temáticas del evento son: Estructuras de hormigón, acero, madera, materiales biológicos y otros materiales. Conexiones en edificaciones de acero. Edificios altos. Puentes. Elementos no estructurales. Monitoreo estructural. Aislamiento sísmico y disipación de energía. Confiabilidad estructural. Rehabilitación sísmica de estructuras.   Botón de Pago Teatro Shakespeare, campus USFQ USFQ no-reply@usfq.edu.ec America/Guayaquil public
Lugar
Teatro Shakespeare, campus USFQ
Inicio del registro
Finalización del registro

El Primer Congreso de Ingeniería Estructural – IABSE Ecuador 2025, es un evento organizado por el capítulo nacional de IABSE (International Association for Bridge and Structural Engineering), y las carreras de Ingeniería Civil de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). El objetivo de este evento es promover la difusión e intercambio de conocimientos asociados al diseño estructural de edificios y puentes, así como en temas de investigación vinculados a la ingeniería estructural. El congreso IABSE Ecuador 2025, en su primera edición, tendrá lugar en la ciudad de Quito, en las instalaciones de la USFQ. Las temáticas del evento son:

  • Estructuras de hormigón, acero, madera, materiales biológicos y otros materiales.
  • Conexiones en edificaciones de acero.
  • Edificios altos.
  • Puentes.
  • Elementos no estructurales.
  • Monitoreo estructural.
  • Aislamiento sísmico y disipación de energía.
  • Confiabilidad estructural.
  • Rehabilitación sísmica de estructuras.

Botón de Pago

Costos e Inscripción

Costos:

  • Profesionales (preventa, hasta el 31 de Octubre): $60
  • Profesionales (regular, después del 31 de Octubre): $80
  • Estudiantes de Pregrado y Profesores Universitarios a Tiempo Completo: $25
  • Precio especial para grupos de 3 profesionales: $150
  • Precio especial para grupos de 5 profesionales: $240
  • Precio especial para grupos de 10 estudiantes: $200

Inscripción:

Las inscripciones al Congreso pueden realizarse a través del Botón de Pago incluido en esta página. Las formas de pago incluyen tarjeta de débito / crédito, así como transferencia o depósito a una de siguientes cuentas bancarias de la USFQ:

  • Banco Pichincha: Cuenta Corriente No. 3407330004
  • Banco Bolivariano: Cuenta Corriente No. 5075003350
  • Titular: Universidad San Francisco de Quito USFQ, RUC: 1791836154001

Botón de Pago

Conferencistas Internacionales

Guillermo Bozzo

Guillermo Bozzo, MSc. (España)

SLB Devices.

"Evolución de los disipadores SLB hasta su 5ta generación"

Luis M. Bozzo

Luis M. Bozzo, PhD. (España)

  • CEO de Luis Bozzo Estructuras y Proyectos SL.
  • CEO de SLB Devices.

"Evolución de la Ingeniería Civil Estructural en los Últimos 85 Años y Perspectivas Futuras con Disipadores SLB"

María Alejandra Rodríguez

María Alejandra Rodríguez, MSc. (Chile)

  • Ingeniera Sísmica – Departamento de Dispositivos Sísmicos.
  • Mageba Latinoamerica.

“Resiliencia Estructural – Uso de Aislamiento Sísmico”

Matías Valenzuela

Matías Valenzuela, PhD. (Chile)

  • Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte - Facultad de Ingeniería.
    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Vicepresidente de IABSE.
  • Presidente de IABSE Chile.

“Ingeniería de Puentes en Chile - Una mirada integral desde la ingeniería estructural”

Rolando Chacón

Rolando Chacón

  • Laboratorio de Modelos Digitales en Estructuras y Construcción.
  • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.
  • Universitat Politècnica de Catalunya.

“Gemelos digitales en puentes: integración de datos estructurales para la toma de decisiones. Aplicaciones en hormigón pretensado, acero estructural y mampostería histórica”

Conferencistas Nacionales

default profile

Alex Villacrés, MSc.

Viceministro de Infraestructura de Transporte y Obras Públicas.

Ana Gabriela Haro

Ana Gabriela Haro, PhD.

  • Departamento de Ciencias de la Tierra y de la Construcción.
    Universidad de las Fuerzas Armadas - ESPE.

“Análisis Integrado de Riesgos Naturales y Vulnerabilidad en la Infraestructura Energética de Galápagos”

Carlos Ávila

Carlos Ávila, PhD.

  • Facultad de Ciencias, Ingeniería y Construcción.
    Universidad UTE.

“Desmitificando la Inteligencia Artificial: Historia, Aplicaciones y Perspectivas en la Ingeniería Estructural”

Carlos Celi

Carlos Celi, MSc.

  • Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
  • Diseñador Estructural Senior en TorreFuerte.

"Qondesa: Un Caso Real para Explorar Fragilidad, Registros Sísmicos y Diseño basado en Riesgo"

Christian Medina

Christian Medina, PhD.

  • Decano de la Facultad de Ingenierías.
    Universidad Indoamérica.

“Fragilidad al Colapso de Sistemas de Protección Sísmica Autocentrantes”

Diego Quizanga

Diego Quizanga, PhD.

  • Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas.
    Universidad Central del Ecuador.

“Edificios de entramado ligero de madera con aisladores friccionales”

Diego Sosa

Diego Sosa, PhD.

  • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.
    Escuela Politécnica Nacional.

"Pandeo y fractura de refuerzo longitudinal en pilas de puentes para diseño por desempeño”

Eva Lantsoght

Eva Lantsoght, PhD.

  • Colegio de Ciencias e Ingenierías – Ingeniería Civil.
    Universidad San Francisco de Quito.
  • Concrete Structures – Department of Engineering Structures.
    Delft University of Technology.

“Extensión de la vida útil de infraestructura existente”

default profile

Henry Villón, MSc.

Jefe de Ingeniería de Kubiec.

"Edificios de acero en el Ecuador"

José Poveda

José Poveda, PhD. (c)

  • Scuola Universitaria Superiore IUSS di Pavia, Italy.
  • Diseñador Estructural Senior en TorreFuerte.
Juan Carrión

Juan Carrión Monsalve, PhD.

  • Departamento de Ingeniería Civil.
    Universidad de Cuenca.
  • Consultor Skidmore, Owings & Merril (SOM).

"Venciendo desafíos del sitio para la construcción de rascacielos en New York: Manhattan West y 35 Hudson Yards"

Natividad García Troncoso

Natividad García Troncoso, PhD.

  • Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra.
    Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL).

“Detección de daños en puentes con metodología no supervisada de machine learning”

Pablo Torres

Pablo Torres, PhD.

  • Colegio de Ciencias e Ingenierías – Ingeniería Civil.
    Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

“Mejorando la resiliencia de edificios de acero mediante conexiones de base dúctiles”

Santiago Camino

Santiago Camino, MSc.

  • Ingeniero Especialista en Puentes.
  • PLANPROCONS.

“Diseño y construcción de puentes colgantes en el Ecuador”

Call for papers

Invitación Call for Papers - Español

En nombre del Comité Organizador del Primer Congreso de Ingeniería Estructural – IABSE Ecuador 2025, organizado por el Capítulo Nacional de IABSE y la carrera de Ingeniería Civil de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), nos sentimos gustosos de invitarles a enviar su(s) artículo(s) científico(s) para posible presentación como póster durante el Congreso, y para posible publicación en un dossier de la revista científica “ACI Avances en Ciencias e Ingenierías”, en el primer semestre de 2026. Dicha revista está indexada en Latindex 2.0, AmeliCA, Redalyc, ROAD, DOAJ y otros. Los artículos deberán cumplir al menos con las características del tipo “Comunicación”. Se hará una evaluación de los artículos mediante revisión por pares de la revista ACI (Avances en Ciencias e Ingenierías). Los artículos deben cargarse en la plataforma de la revista (https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances), preferiblemente en idioma inglés, hasta el 10 de octubre de 2025. Notificaciones posteriores se llevarán a cabo a través del sistema de comunicación de la revista.

IABSE Research Areas

Agenda

Agenda Lunes 10 de Noviembre

Hora Inicial Hora Final Actividad
7:30 9:00 Registro
9:00 9:15 Apertura de conferencia: Adrián Tola (USFQ)
9:15 9:30 Bienvenida desde Carrera Ing. Civil USFQ: Fabricio Yépez (USFQ)
9:30 10:00 Presentación IABSE: Matías Valenzuela (PUC Valparaiso, Chile), 
Eva Lantsoght (USFQ & TU Delft)
10:00 11:00 Santiago Camino (PLANPROCONS)
11:00 11:40 Coffee break - Poster presentations
11:40 12:20 Por confirmar
12:20 13:00 Eva Lantsoght (USFQ & TU Delft)
13:00 14:30 Almuerzo
14:30 15:10 Natividad García (ESPOL)
15:10 16:10 Matìas Valenzuela (PUC Valparaiso, Chile)
16:10 16:50 Alex Villacres (Viceministro MTOP)
16:50 17:30 Rolando Chacón (UPC, España)
17:30 18:10 Diego Sosa (EPN)
18:10 19:00 Cocktail

Agenda Martes 11 de Noviembre

Hora Inicial Hora Final Actividad
8:30 9:10 Carlos Celi / José Poveda (TorreFuerte)
9:10 9:50 Juan Carrión (U. de Cuenca)
9:50 10:50 Luis Bozzo (SLB, España)
10:50 11:20 Guillermo Bozzo (SLB, España)
11:20 11:50 Coffee break
11:50 12:30 Por confirmar
12:30 13:10 María Alejandra Rodríguez (Mageba, Chile)
13:10 14:40 Almuerzo
14:40 15:20 Pablo Torres (USFQ)
15:20 16:00 Diego Quizanga (U. Central)
16:00 16:40 Christian Medina (Universidad Indoamérica)
16:40 17:20 Carlos Avila (UTE)
17:20 18:00 Ana Gabriela Haro (ESPE)
18:00 18:10 Cierre: Estefanía Cervantes (USFQ)

Comité Organizador:

  • Adrian Tola.
  • Natividad García.
  • Estefanía Cervantes.
  • Eva Lantsoght.

Organizadores:

Logo USFQ Ingeniería Civil
Logo IABSE Ecuadorian Group
Logo ESPOL Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra

Auspiciantes:

Logo Kubiec
Logo Mageba

PREMIUM

Logo Adstren
Logo Sinoandes

SILVER


Contacto USFQ
Profesor de Ingeniería Civil
Oficina: H-334
Apoyo Académico
Oficina: H101E
(+593) 2 297 1700 1381
Asistente Administrativa
Oficina: Edificio Hayek, H-302
(+593 2) 297-1700 ext: 2033
Contacto ESPOL

Natividad Garcia Troncoso

Profesora ESPOL
Campus Gustavo Galindo Velasco. Km. 30.5 Vía Perimetral
Comparte en: