Curso Crisis y Recuperación Empresarial

Fechas

Fecha de inicio
Fecha de finalización

En el entorno económico actual, muchas compañías enfrentan dificultades para mantener su salud financiera. Algunas logran identificar la raíz del problema, pero carecen de las capacidades para resolver la crisis debido a la falta de liderazgo adecuado y estructuras de gobernanza. Otras no consiguen identificar las causas subyacentes de sus problemas financieros, lo que las deja sin una dirección clara para la resolución.

Como resultado, muchas compañías se ven inmersas en procesos de crisis financiera que no pueden resolver de manera eficiente y efectiva. Este programa se enfoca en proporcionar las herramientas y estrategias necesarias para superar estas crisis, desarrollando habilidades de liderazgo, evaluando indicadores clave y creando planes de acción y estructuras de gobernanza que aseguren una recuperación financiera sostenible.

Modalidad

Presencial

Duración
36 horas
Horario

Las clases se darán lugar los miércoles 18:00 a 22:00 y 2 sábados al mes de 08:30 a 12:30.

Inversión

$690 + IVA

Objetivos de Aprendizaje

  • Identificar causas de crisis financieras y proponer soluciones efectivas.
  • Desarrollar estrategias de liderazgo para gestionar equipos en tiempos de crisis.
  • Diseñar un proyecto de solución de crisis junto a un plan de acción.

Contenido

Gestión integral de crisis empresariales

Análisis integral de crisis

Explora las bases del manejo de recuperación financiera en negocios. Identifica las causas más comunes de las crisis financieras con ejemplos prácticos usando el P&G y el flujo de caja como anclas de este análisis. Describe las fases de una crisis y resalta la importancia del flujo de caja. Analiza indicadores financieros esenciales derivados de ventas, costos, margen bruto, gastos, rentabilidad, cartera, liquidez y endeudamiento, y enseña soluciones clásicas y creativas para mejorar estos indicadores, definiendo KPIs adecuados para diferentes tipos de negocios. También examina indicadores no financieros, incluyendo la cultura organizacional, la psicología del equipo y los sistemas de comunicación.

Liderazgo y estrategias de recuperación

Aborda el liderazgo efectivo durante una crisis y la creación de un plan de acción integral. Identifica las características y roles clave del líder de crisis, el gerente financiero y el "cuarto de guerra". Evalúa la preparación del equipo de liderazgo para enfrentar la crisis. Establece los objetivos clave de recuperación, define los KPIs a medir y diseña las acciones necesarias para la recuperación, especificando las etapas del proceso. Incluye la creación de estructuras de gobernanza corporativa, como el directorio y el comité ejecutivo, para el seguimiento y control del manejo de la crisis.

Clínica de proyectos de manejo de crisis empresarial

Los participantes desarrollan un proyecto que evalúa su situación de crisis actual y propone soluciones integrales, usando indicadores financieros y no financieros aprendidos, así como los respectivos KPIs adecuados para su situación específica. Cada proyecto incluye las etapas concretas del proceso de recuperación y estructuras de gobernanza para gestionar la crisis financiera. Los proyectos se presentan y discuten en grupo, recibiendo retroalimentación para perfeccionar las propuestas y asegurar una comprensión práctica y aplicable de los conceptos.

Actividades Extracurriculares

Charlas complementarias

Alineados a la filosofía de Artes Liberales de la USFQ en la cual todas las áreas del conocimiento tienen igual relevancia y aportan al desarrollo del conocimiento, este programa incluye charlas virtuales con diferentes temáticas de interés actual. Estas son abiertas al público en general, o son parte de otros programas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

Foro empresarial

El foro empresarial es un espacio virtual de encuentro entre los estudiantes y panelistas; emprendedores, empresarios, profesores y expertos, quienes compartirán sus perspectivas, tendencias y mejores prácticas. Los foros se manejarán acorde al cronograma anual, participan los estudiantes de programas no titulados y maestrías de Escuela de Empresas. Es un espacio que robustece el contenido académico del programa, la asistencia es opcional.

Actividades

Este programa cuenta con distintas actividades, que incluyen presentaciones, ejercicios prácticos de aplicación real de los conceptos presentados, talleres, discusiones, entre otros. El programa aplica una metodología activa, participativa y crítica, que vincula la teoría con la práctica. Los estudiantes deben acceder a la plataforma virtual Desire to Learn D2L, con al menos 2 horas de anticipación para familiarizarse; utilizar los recursos de estudio y completar las actividades virtuales. El acceso a la plataforma D2L se encuentra vigente desde el inicio del programa hasta un mes posterior a su finalización.

Adicional, el programa requiere de la dedicación individual del estudiante de al menos 6 horas de estudio individual autodirigido para la preparación del programa.

Comparte en: