Curso en línea: Gamificación educativa, de la teoría a la práctica
Fechas
Registro
Para enseñar los profesores necesitamos nuevas herramientas. La nueva modalidad educativa requiere que busquemos maneras creativas y útiles que permitan reforzar aprendizajes significativos. La gamificación es una estrategia para entornos tanto virtuales como presenciales En este curso, entenderemos qué es gamificación y cómo desarrollar diferentes ejemplos que les permitirán gamificar correctamente sus lecciones con ejercicios prácticos y enfocados en el aula.
El curso está diseñado de manera inmersiva y gamificada, con la idea de que los participantes puedan comprobar la pertinencia de los diferentes métodos y herramientas.
En línea
Individual: $ 140
Grupo de tres o más estudiantes: $120
Miembros USFQ: $120
Descripción General
Objetivos
- Comprender el concepto de gamificación y su utilización en el entorno educativo.
- Analizar la implementación de la gamificación enfocada a nuestros grupos escolares y materias que impartimos.
- Desarrollar estrategias gamificadas para la consecución de nuestros contenidos y objetivos de aprendizaje tanto en entornos virtuales como presenciales.
- Realizar materiales, tareas y actividades útiles en el curso para las clases que nos sirvan como base para una gamificación general de las mismas.
Módulo 1: Introducción a la gamificación
Módulo 2: El alumnado como receptor de clases gamificadas
Módulo 3: El diseño en la gamificación
Módulo 4: La gamificación como estrategia útil en la docencia
Al final del curso se entregará un certificado de aprobación.
Requisitos:
- Acceso a Internet en una computadora de escritorio, laptop o tableta
- Micrófono y audífonos para videoconferencia
Regístrese en el siguiente link:
Instructor
Antonio J. Canela-Ruano.
Antonio es aspirante a Doctor en Historia, Máster en Historia de América Latina: Mundos Indígenas, Máster en formación de profesorado, Licenciado en Historia y Licenciado en Historia del Arte. Experiencia como profesor de educación secundaria en España, así como profesor universitario del área de Historia presencial y en línea de la USFQ, profesor de Historia del Arte en la UDLA y de Historia y Pensamiento Latinoamericano en el IAEN.
