Desafíos Actuales del Derecho Laboral: una guía para Emprendedores y Empresas
Fechas
Registro
Ante la gran cantidad de Leyes Orgánicas, reformas al Código del Trabajo y normativa secundaria expedida en los últimos años, existe una gran incertidumbre sobre cuál es y cómo se aplica la normativa laboral vigente, su contenido e implicaciones.
Por esta razón, es de gran importancia y utilidad que emprendimientos, pequeñas y medianas, así como grandes empresas, conozcan y/o actualicen sus conocimientos en materia de derecho laboral, desde los principios y definiciones, hasta aplicación de la ley en temas puntuales en las distintas etapas de la relación de dependencia con sus empleados o empleadores.
En línea
Lunes y Miércoles de 18:00 a 21:00
Tarifa Pronto Pago: $425 (5 Sep.)
Tarifa Público General: $550
Tarifa ALUMNI USFQ: $440
Tarifa Grupos (3 personas): $450
Descripción
Objetivo General:
Este programa tiene como objetivo capacitar a todo tipo de emprendedores y empresarios, y personal a cargo de Recursos Humanos, sobre cómo navegar el derecho laboral ecuatoriano, con la finalidad de que con estos conocimientos se puedan prevenir problemas futuros, así como poder solucionarlos de la manera más efectiva si llegasen a darse durante las distintas etapas de la relación laboral: contratación, relación de dependencia y terminación.
Resultados de aprendizaje:
# |
Resultados de Aprendizaje |
Nivel |
1 |
Principios y Definiciones del Derecho Laboral |
Medio |
2 |
Relación de Dependencia, Obligaciones Patronales, Tipos de Contratos y Modalidades Especiales Contractuales |
Medio |
3 |
Contratación, Derechos Adquiridos y Regulación Interna de la Empresa |
Medio |
4 |
IESS y Seguridad y Salud Ocupacional |
Medio |
5 |
Regímenes y Leyes Especiales (Maternidad, Discapacidades, Igualdad en el Lugar de Trabajo) |
Medio |
6 |
Violencia y Acoso Laboral |
Medio |
7 |
Terminación de la Relación Laboral y Despido Intempestivo |
Medio |
Dirigido a:
Este programa está orientado a emprendimientos, empresas y empresarios de todo tipo y tamaño, personas que trabajen en departamentos y jefaturas de Recursos Humanos, o quienes a su vez ejerzan estas funciones, y para todo profesional en general que tenga interés o administre un negocio.
Los profesionales que culminen el programa serán capaces de:
- Administrar correctamente las relaciones laborales en el lugar de trabajo.
- Identificar y prevenir potenciales riesgos y problemas laborales.
- Identificar, mitigar y solucionar problemas laborales presentes.
- Tener un adecuado manejo de la información del personal.
- Evitar generar pasivos laborales para la empresa, sus representantes y accionistas.
- Generar protocolos internos que permitan un adecuado accionar y respuesta en distintos casos.
- Prevenir casos de despidos intempestivos, acoso laboral, violación de normas y procedimientos laborales, así como multas, entre otros
Modalidad
Duración total del curso 42 horas académicas repartidas en 6 semanas.
- 36 horas en modalidad virtual en tiempo real con el profesor vía zoom.
- 6 horas de actividades de trabajo autónomo del alumno.
El curso se realizará mediante clases en línea en tiempo real, en las cuales el instructor hará un análisis de los principios y de la normativa pertinente al módulo correspondiente, incluyendo ejemplos y ejercicios prácticos de esta información y de cómo es su aplicación en la realidad. Al final de cada clase habrá un espacio de preguntas y respuestas para aclara cualquier duda, tanto en lo teórico como en su aplicación en situaciones puntuales. Al final de cada dos módulo habrá un quiz o en el último módulo un caso práctico, sobre lo aprendido con la finalidad de reafirmar la materia y sus efectos reales en las relaciones laborales.
Contenido
MÓDULO I. Principios y Definiciones del Derecho Laboral
Profesor: Dr. Fabián Corral Burbano de Lara
Duración: 6 horas
Objetivo de aprendizaje:
Esta primer módulo tiene como objetivo explicar los principios que se rigen el Derecho Laboral en todas sus etapas, ya que los mismos sirven como las “reglas del juego” dentro de las que se enmarcan las normas laborales y su aplicación.
De igual manera, se explicarán distintas definiciones claves del antes, durante y después de la relación laboral.
Contenido del módulo:
- Características de las distintas normas del derecho laboral ecuatoriano
- Principios del Derecho Laboral
- Definiciones
MÓDULO II. Relación de Dependencia, Tipos de Contratos y Modalidades Contractuales
Profesor: Abg. Fabián E. Corral B./ Abg. Matías Gandarillas F.
Duración: 6 horas
Objetivo de aprendizaje:
Este segundo módulo tiene como objetivo explicar qué es una relación laboral o de depedencia y sus distintos elementos y características. De igual manera, se hablará sobre los diferentes contratos laborales y sus usos, así como sus particularidades. En concordancia con lo anterior, se verán las diferentes modalidades de trabajo que existen en el Ecuador, con especial atención al Teletrabajo y el Contrato Especial Emergente.
Contenido del módulo:
- La relación de dependencia y sus elementos
- Obligaciones Patronales
- Contratos Laborales
- Modalidades Especiales de Trabajo (Teletrabajo y Contrato Especial Emergente)
MODULO III. Contratación, Derechos Adquiridos en una Relación Laboral y Regulación Interna de la Empresa
Profesor: Abg. Fabián E. Corral B.
Invitados: Janira Garzón y Gustavo Malo
Duración: 6 horas
Objetivo de aprendizaje:
En el tercer módulo se tratará sobre una naciente relación laboral y las consideraciones que se deberán tomar en cuenta, tanto en la etapa de contratación así como durante la relación patronal. Se explicarán qué son y cuáles son los derechos adquiridos que tienen las personas trabajadoras, tales como derecho al pago de las décimas remuneraciones, vacaciones, entre otras. Así mismo, se discutirá sobre la importancia de las regulaciones internas de las empresas y cómo son herramientas invalorables para el correcto desarrollo de un negocio.
Contenido del Módulo:
- Contratación
- Derechos Adquiridos
- Reglamento Interno de Trabajo
- Políticas Internas
MÓDULO IV. IESS y Seguridad Ocupacional
Profesor: Abg. Fabián E. Corral B./ Ing. Gabriela Fraga C.
Invitada: Janira Garzón
Duración: 6 horas
Objetivo de Aprendizaje:
En este módulo se explicará lo relacionado a la Seguridad Social y las obligaciones patronales. ¿Qué implica la afiliación al IESS y qué cobertura tienen los afiliados? ¿Qué pasa si el empleador no ha cumplido con sus obligaciones de seguridad social? Se discutirán sobre los riesgos y accidentes de trabajo, así como las obligaciones del empleador. Finalmente, los estudiantes aprenderán sobre Seguridad y Salud Ocupacional en los lugares de trabajo con la nueva normativa expedida.
Contenido del Módulo:
- Afilación y Cobertura del IESS
- Riesgos y Accidentes de Trabajo
- Seguridad y Salud Ocupacional
MÓDULO V. Regímenes y Leyes Especiales
Profesor: Dr. Álvaro Peralta
Duración: 3 horas
Objetivo de Aprendizaje:
En la ley ecuatoriana existen varios regímenes especiales que deben tomarse en consideración. Con las reformas de los últimos años han ido cambiado las implicaciones patronales con grupos de cuidado especial en lo laboral, tal como es el caso de la maternidad y paternidad, así como el régimen de protección a personas con discapacidades. Por último, explicaremos la nueva normativa sobre igualdad de género en el trabajo.
Contenido del Módulo:
- Maternidad
- Discapacidades
- Igualdad de género en el lugar de trabajo (planes de igualdad, igualdad salarial)
MÓDULO VI. Violencia y Acoso Laboral
Profesora: Dra. Elena Barriga O.
Duración: 3 horas
Objetivo de Aprendizaje:
El 16 de mayo de 2024 se expidió la Ley Orgánica de Erradicación de la Violencia y Acoso Laboral en todas las Modalidades de Trabajo, misma que reformó el Código del Trabajo y creo nueva normativa para el caso de violencia y acoso dentro del lugar de trabajo. En este módulo se explicarán las reformas, su aplicación, así como sus efectos y sanciones.
Contenido del Módulo:
- Ley Orgánica de Erradicación de la Violencia y Acoso Laboral en todas las Modalidades de Trabajo y sus reformas al Código del Trabajo
- Efectos
- Sanciones
MÓDULO VII. Terminación de la Relación de Dependencia
Profesor: Abg. Fabián E. Corral B.
Duración: 6 horas
Objetivo de Aprendizaje:
En el último módulo se abordará las distintas formas en las que pueden terminar las relaciones laborales con especial énfasis en: i) el visto bueno y su procedimiento, y ii) el despido intempestivo. En este último se hará incapié en qué constituye despido intempestivo, así como las consecuencias del mismo. También aprenderán sobre el proceso judicial en caso de una demanda. Para terminar, se darán varias recomendaciones sobre el manejo de información que puede facilitar la defensa en caso de juicios laborales.
Contenido del Módulo:
- Formas de terminación de la relación laboral
- Visto bueno
- Despido Intempestivo ¿qué es y cómo es el proceso judicial?
- Recomendaciones para el manejo de información
Evaluación del Curso
La ponderación de cada componente se distribuye de la siguiente manera:
Categoría |
Descripción |
Porcentaje de la nota final |
Módulo 1 y 2 |
Quiz (25 puntos) |
25% |
Módulo 3 y 4 |
Quiz (25 puntos) |
25% |
Módulo 5 y 6 |
Quiz (25 puntos) |
25% |
Módulo 7 |
Caso Práctico (15 puntos) |
15% |
Sesiones Zoom (asistencia y participación) |
12 sesiones. El estudiante debe asistir al menos al 70% de las sesiones
|
10% |
Emisión de certificado
Certificado de aprobación
Parámetros para emitir el certificado de aprobación:
El participante al final del curso deberá tener una nota mínima de 80% para obtener su diploma de aprobación y cumplir con un mínimo del 80% de la asistencia total del programa.
En caso de aprobar el programa, la Universidad San Francisco de Quito otorgará un certificado de aprobación por el número de horas académicas realizadas.
En caso de no aprobar el programa, la Universidad San Francisco de Quito no podrá otorgar el certificado al participante.
Cronograma
Fecha de inicio: 22 de septiembre del 2025
Fecha de cierre: 29 de octubre del 2025
Horarios:
- Días de clase: Lunes y Miércoles de 18:00 - 21:00
*El calendario puede sufrir modificaciones de fechas y contenido.
Cronograma Desafíos Actuales del Derecho Laboral: Una guía para Emprendedores y Empresas |
|||||||
Fecha |
H |
Horas |
Módulo |
Temas |
Instructor |
||
Sep |
22 |
Lunes |
3 |
18:00-21:00 |
1 |
Principios del derecho laboral |
Dr. Fabián Corral Burbano de Lara |
24 |
Miércoles |
3 |
18:00-21:00 |
Definiciones generales/ Diferencias procesos administrativos y judiciales |
|||
Oct |
29 |
Lunes |
3 |
18:00-21:00 |
2 |
Elementos de la relación de dependencia y obligaciones patronales |
Abg. Fabián E. Corral B. |
1 |
Miércoles |
3 |
18:00-21:00 |
Contratos laborales/ Modalidades especiales de trabajo |
Abg. Matías Gandarillas |
||
6 |
Lunes |
3 |
18:00-21:00 |
3 |
Derechos adquiridos |
Abg. Fabián E. Corral B. Invitada: Lic. Janira Garzón |
|
8 |
Miércoles |
3 |
18:00-21:00 |
Reglamento interno de trabajo y políticas internas |
Abg. Fabián E. Corral B. Invitado: Ing. Gustavo Malo |
||
13 |
Lunes |
3 |
18:00-21:00 |
4 |
Elementos de la afiliación al IESS |
Abg. Fabián E. Corral B. Invitada: Lic. Janira Garzón |
|
15 |
Miércoles |
3 |
18:00-21:00 |
Seguridad y Salud Ocupacional |
Ing. Gabriela Fraga |
||
20 |
Lunes |
3 |
18:00-21:00 |
5 |
Regímenes especiales (materinidad, discapacidades, igualdad) |
Dr. Álvaro Peralta |
|
22 |
Miércoles |
3 |
18:00-21:00 |
6 |
Violencia y Acoso Laboral |
Dra. Elena Barriga |
|
27 |
Lunes |
3 |
18:00-21:00 |
7 |
Formas de terminación de la relación laboral |
Abg. Fabián E. Corral B. |
|
29 |
Miércoles |
3 |
18:00-21:00 |
Despido intempestivo y el proceso judicial laboral |
|||
|
|
Total |
36
|
|
|
|
|
Instructores
Abg. Fabián Esteban Corral B.
Abogado por la Universidad San Francisco con un Máster en Derecho Internacional estudiado en la Universidad de Viena, Austria.
Cuenta con cerca de 20 años de experiencia profesional en varias ramas del derecho, pero, sobre todo, enfocado en el Derecho Laboral. Ha representado y prestado asesoría a varias empresas desde emprendimientos hasta transnacionales. Así mismo ha dado capacitaciones y cursos en temas laborales a lo largo de los años.
En la actualidad es director del Departamento de Derecho Preventivo y Compliancia de CORRAL BARRIGA Abogados, desarrollando estrategias y prestando asesoría preventiva a empresas y a empleadores, así como capacitaciones, con la finalidad de que se prevengan pasivos laborales y generar un ambiente de trabajo sano y justo.
Dr. Fabián Corral Burbano de Lara
Doctor en Jurisprudencia por la Universidad Católica del Ecuador. Es decano fundador del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito y decano emético de la USFQ. Miembro numerario de la Academia de la Lengua del Ecuador. Profesor y abogado con más de 50 años de experiencia profesional, articulista de distintos periódicos y autor de varios libros. Experto en derecho constitucional, tributario y laboral.
Dra. Elena Barriga O.
Doctora en Jurisprudencia por la Universidad Católica del Ecuador. Profesora fundadora del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito con más de 40 años de experiencia. Abogada y asesora de diversidad de empresas en derecho corporativo, experta en derecho financiero.
Ing. Gabriela Fraga C.
Ingeniera ambiental por la Universidad SEK, Master en Prevención de riesgos por la USFQ, y Master en Liderazgo en Sostenibilidad por la OBS Business School de Barcelona.
Cuenta con 19 años de experiencia en asesoría y docencia en temas relacionados a Seguridad y Salud Ocupacional, Gestión Ambiental, Calidad y Sostenibilidad.
Su carrera profesional se ha centrado en acompañar a las empresas para que logren cumplimiento legal, y mejora en su desempeño.
Actualmente es Gerente en Consultoría y Gestión en PECS - Ambiente y Sostenibilidad.
Abg. Matías Gandarillas F.
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Maestrante en Derecho Laboral y Seguridad Social por la Universidad Andina Simón Bolívar, Magister en Planificación Tributaria y Fiscalidad Internacional por la Universidad Andina Simón Bolívar, Magister en Derecho Procesal por la Universidad Espíritu Santo de Guayaquil, Diplomado en Derecho Laboral por la Universidad Espíritu Santo de Guayaquil, Diplomado en Protección de Datos Personales por la Universidad San Francisco de Quito y Diplomado en Redacción Jurídica en Inglés por la Academia Internacional Lex Latín.
Es socio fundador de VINDEX ABOGADOS, firma jurídica que se posicionó en el mercado hace cinco años, especializada en materia laboral, civil y empresarial.
Concentra su ejercicio profesional en patrocinio judicial de litigios laborales complejos, litigios civiles, asesoría jurídica societaria, protección de Datos Personales y compliance en materia laboral para empresas y fundaciones a nivel nacional e internacional con diversos giros de negocio como construcción, transporte, importadoras, seguridad privada, educación, entre otras. Se desempeña también en GVA POTENCIAL, como capacitador en legislación laboral a personal directivo de Talento Humano de diversas compañías nacionales y multinacionales.
Dr. Álvaro Peralta Beltrán
Abogado por la UTPL. Es Magister en distintos campos incluidos en Derecho Laboral y Seguridad Social por la UASB-E; Seguridad, Salud y Ambiente por la USFQ; Psicología Clínica por la UDLA; y Derecho Ambiental por la UESS, entre otros. Es Doctor en Gestión y Dirección de Negocios por la MAUP, y Doctor en Psicología Industrial por UCE.
Es especialista en Salud y Seguridad Ocupacional con mención en Higiene Industrial por la UISEK, así como en Derecho y Economía de la Competencia por la USFQ.
Actualmente se desempeña como profesor de Postgrado y perito en Seguridad Industrial, Seguros y Psicología Organizacional acreditado en el Consejo de la Judicatura, así como Inspector de riesgos acreditado por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, y como Gerente de Pebel Consultores.
Es consultor ambiental acredito por el MAATE, oficial de Cumplimiento de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria acreditado por la SEPS y auditor líder ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 27001, ISO 37001, ISO 50001.
Invitada: Lic. Janira Garzón
Realizó sus estudios de Contabilidad y Auditoría en la Universidad Tecnológica Equinoccial. Cuenta con certificación Crestcom Internacional “ The Bullet Proof® Manager Training Series”, Entrenamiento a Nivel Gerencial y Certificación Internacional NIIF- ACCA. Es magister en Contabilidad y Finanzas con mención en Gestión Fiscal, Financiera y Tributaria de la Universidad de Otavalo, así como experta tributaria Colegio de Contadores Públicos de Pichincha.
Tiene más de 25 años de experiencia en Russell Bedford Ecuador, Compañía Auditora con Representación Internacional, desempeñando cargos como Gerente de Contabilidad, Auditoría y Capacitación, encargada de la revisión de calidad de empresas multinacionales, designada como miembro del Grupo de Implementación de NIIF completas y NIIF para PYMES en más de 60 compañías grandes y medianas de varios sectores empresariales del Ecuador.
Ha estado involucrada en diversos procesos de auditorías tributarias realizadas por el SRI en empresas grandes, certificada como Oficial de Cumplimiento de la UAFE
También es auditora Independiente en:
• Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS)
• Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (NIAAS)
• Evaluación de Información Financiera y no Financiera a nivel país.
• Diseños de Modelos Financieros y Contables.
Invitado: Ing. Gustavo Malo
Ingeniero eléctrico por la Universidad de Cuenca, cuenta con una maestría en administración de empresas del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) y un diplomado en Gerencia Estratégica de Recursos Humanos por el Tecnológico de Monterrey. Actualmente es Vicepresidente de Relaciones Humanas de CONTINENTAL TIRE ANDINA S.A. desde hace 22 años, contando con experiencia profesional de más de 30 años.
El Ing. Malo nos acompañará con su experiencia sobre Recursos Humanos en el Módulo III, en la segunda parte, sobre la importancia de los Reglamentos y Protocolos Internos en las compañías.
Registro
Tarifa Pronto Pago: $425 (5 Sep.)
Tarifa Público General: $550
Tarifa ALUMNI USFQ: $440
Tarifa Grupos (3 personas): $450
La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cedula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
