Diplomado en Gestión Estratégica de proyectos bajo protocolos BIM- Building Information Modeling 2024
Fechas
Registro
BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo que permite integrar a todos los involucrados en la industria de la construcción bajo un plan de ejecución BIM y organizado por protocolos de modelado de cada especialidad.
La intención de esta metodología es tener toda la información de un proyecto en la nube y en una base de datos compartida en un entorno común de datos que tienen acceso todos los involucrados. La secuencia, seguimiento y flujo de trabajo está gestionado por un BIM Manager y apoyado por un coordinador BIM de cada especialidad para gestionar los modelos 3D subidos a la plataforma digital.
La gestión BIM en la actualidad es una herramienta de coordinación muy importante en el medio de la construcción debido a su incidencia dentro del costo final del proyecto. Su adecuado entendimiento e implementación permitirá desarrollar procesos y metodologías de trabajo más eficientes y mecanizadas para cumplir su objetivo de optimizar tanto tiempo como recursos.
El presente diplomado pretende otorgar a los participantes los conocimientos necesarios para la gestión e implementación BIM en proyectos de la industria de la construcción.
Nivel académico: intermedio avanzado
Objetivos:
• Desarrollar destrezas y habilidades en los profesionales involucrados en la industria de la construcción en el manejo e implementación de la Metodología BIM para proyectos inmobiliarios.
• Capacitar al participante en la terminología, criterios, conceptos y definiciones de los actores y recursos necesarios para una correcta implementación y manejo de dicha metodología.
Público Objetivo:
El programa está orientado a profesionales y ejecutivos encargados en temas de manejo de procesos, personal y herramientas de coordinación para proyectos inmobiliarios.
*Es deseable pero no mandatorio, que el candidato tenga una formación en arquitectura o ingeniería en cualquiera de sus disciplinas, tales como mecánica, industrial, obras civiles, energía, medioambiente, sistemas, alimentos entre otros.
*Requisitos: Tener conocimientos e instalados en computador personal los programas de: Office (Excel), Windows, Microsoft Project, , Revit (nivel básico), Autocad (nivel básico) y Navisworks (nivel básico)
Perfil del egresado:
Los profesionales que culminen del programa serán capaces de:
• Gestionar información de proyectos BIM
• Implementar la metodología BIM en proyectos inmobiliarios
• Conocer los conceptos básicos y definiciones de normativas BIM
Resultados de aprendizaje:
# |
Resultados de Aprendizaje |
Nivel |
1 |
Conocimiento básico para el manejo de herramientas BIM |
Medio |
2 |
Entendimiento de las 6 dimensiones en BIM |
Alto |
3 |
Identificar las posibilidades de aplicar BIM en proyectos inmobiliarios |
Alto |
4 |
Desarrollar un Know-How para implementar BIM |
Alto |
Modalidad
Duración total del curso 120 horas académicas repartidas 6 módulos
- 120 horas en modalidad virtual en tiempo real con el profesor vía zoom.
La metodología de enseñanza del curso se sustenta en el modelo Blended flexible learning y aprendizaje basado en proyectos. El profesor realizará exposiciones a sus alumnos en tiempo real, incentivado al estudiante que intervenga con sus dudas y comentarios. Mientras más frecuentes sean dichas intervenciones, más rico será el aprendizaje colectivo. Las sesiones girarán en torno a temas particulares o casos de estudio específicos, que buscarán proporcionar al alumno un entendimiento completo de la teoría así como su relación con el contexto actual de la industria.
Online
Martes y jueves:
18:00-20:30
Sábado:
8:00-10:30
Tarifa Público General: $1360
Tarifa Pronto Pago: $1260
Tarifa Comunidad USFQ: $1300
Tarifa Grupal: $1300
Contenido
MODULO I. Introducción a la gestión de proyectos BIM 1D – 2D
Responsable académico / profesor: MBA. Mauricio Sola
Duración: 20 horas
Contenido del módulo:
- Qué es la gestión de proyectos.
- Gestión tradicional vs gestión eficiente.
- Pasos clave para la gestión de proyectos:
- Inicio
- Planificación
- Seguimiento
- Herramientas
- Gestión del tiempo
- Gestión de recursos
- Análisis de resultados
- Herramientas para la evaluación financiera de proyectos.
- Últimas tendencias en la gestión de proyectos.
MÓDULO II- Gestión BIM 3D
Responsable académico / profesor: Arq. Giovanni Cisneros
Duración: 30 horas
Contenido del módulo:
- Introducción
- Creación de Plan de Ejecución BIM
- Creación de protocolos
- Tipos de información
- Niveles de información
- Entorno común de datos
- Matriz de niveles y sistemas
- Datum (Archivo)
- Bases de datos (Archivo)
- Importación de modelos NWC en Navisworks
- Asignación de fases
- Vinculación con Microsoft Project
- Cronograma para seguimiento de obra
- Informes y reportes
MÓDULO III- Hojas de cálculo aplicadas en BIM 4
Responsable académico / profesor: Lcdo. Wally Cisneros
Duración: 15 horas
Contenido del módulo:
- Introducción
- Entorno de trabajo e interfaz
- Fórmulas aplicadas a la Construcción
- Listas Desplegables
- Validación de datos
- Funciones de búsqueda y referencia
- Funciones matemáticas
- Funciones de texto
- Funciones en conjunto
- Funciones condicionales
- Tablas dinámicas
- Gráficos dinámicos
- Vínculos entre archivos
- Creación de macros básicos
MÓDULO IV - Gestión y planificación BIM 4D
Responsable académico / profesor: Ing. Rosmi Albarrán
Duración: 20 horas
Contenido del módulo:
- Gestión de agentes
- Gestión documental
- Trabajo colaborativo – CDE
- Preparación, coordinación y revisión de modelos
- Criterios para la vinculación de modelos
- Preparación de matriz de interferencias.
- Detección de interferencias
- Detección de interferencias Presentación de Dashboards de interferencias.
- Simulación constructiva BIM 4D
- Cuantificación usando Navisworks Manage
- Generación de entregables
MÓDULO V- Costos y tiempos del proyecto BIM 5D
Responsable académico / profesor: Ing. Diego Daqui
Duración: 20 horas
Contenido del módulo:
- Introducción a la dimensión económica, mediciones y presupuestos del modelo federado
- Costos reales del modelado integral
- Requisitos de los modelos BIM para la extracción de datos
- El proceso de gestión de mediciones
- Solución a problemas encontrados en la medición
- Herramientas BIM de presupuestos
- Introducción a la planificación del modelo pre-constructivo
- Métodos de planificación y vinculación con la gestión del proyecto
- Last Planner System
- Puntos críticos de la planificación
- Principios Lean Construction
- Decisiones e imprevistos
- Herramientas BIM de planificación
MÓDULO VI- Ciclo de vida- eficiencia energética BIM 6D
Responsable académico / profesor: Arq. Anabel Sarmiento
Duración: 15 horas
Contenido del módulo:
- Introducción a la Eficiencia Energética en Edificios
- BIM 6D: BIM a BEM"
- Análisis del Envolvente del Edificio
- Principios Físicos Fundamentales
- Consumo Energético de un Edificio
- Introducción al Modelo Energético
- Modelo Energético en Revit
- Revit + Insight
- Introducción al Modelo Energético Avanzado en Design Builder
- Interoperabilidad con Revit: BIM a BEM
- Simulaciones energéticas
- Interfez Básica Design Builder
- Análisis de Consumo Energético de Edificio
- Integración Básica de resultados de simulación a BIM
Cronograma
Abril | 8 | Lunes | 18:30-19:30 | 1 | Sesión de inauguración | ||
9 | Martes | 18:00-21:00 | 3 | Módulo I. Introducción a la gestión de proyectos BIM 1D-2D | MBA. Mauricio Sola | Qué es la gestión de proyectos. | |
11 | Jueves | 18:00-21:00 | 3 | Gestión tradicional vs gestión eficiente. | |||
13 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | Pasos clave para la gestión de proyectos: | |||
16 | Martes | 18:00-21:00 | 3 | Inicio/ Planificación/Seguimiento | |||
18 | Jueves | 18:00-21:00 | 3 | Herramientas/ Gestión del tiempo/ Gestión de recursos | |||
20 | Sábado | 8:00-10:00 | 2 | Análisis de resultados y Herramientas para la evaluación financiera de proyectos | |||
23 | Martes | 18:00-21:00 | 3 | Últimas tendencias en la gestión de proyectos | |||
25 | Jueves | 18:00-21:00 | 3 | Módulo II. Gestión BIM 3D | Arq. Giovanni Cisneros | Introducción y Creación de Plan de Ejecución BIM | |
27 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | Creación de protocolos | |||
30 | Martes | 18:00-21:00 | 3 | Tipos de información/Niveles de información | |||
Mayo | 7 | Martes | 18:00-21:00 | 3 | Entorno común de datos | ||
9 | Jueves | 18:00-21:00 | 3 | Matriz de niveles y sistemas | |||
11 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | Datum (Archivo)/ Bases de datos (Archivo) | |||
14 | Martes | 18:00-21:00 | 3 | Importación de modelos NWC en Navisworks | |||
16 | Jueves | 18:00-21:00 | 3 | Asignación de fases/ Vinculación con Microsoft Project | |||
18 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | Cronograma para seguimiento de obra | |||
21 | Martes | 18:00-21:00 | 3 | Informes y reportes |
Mayo | 28 | Martes | 18:00-20:00 | 2 | Módulo III. Hojas de cálculo aplicadas en BIM 4D | Lcdo. Wally Cisneros | Introducción/Entorno de trabajo e interfaz |
30 | Jueves | 18:00-21:00 | 3 | Fórmulas aplicadas a la Construcción/Listas Desplegables/Validación de datos | |||
Junio | 1 | Sábado | 8:00-10:00 | 2 | Funciones de búsqueda y referencia | ||
4 | Martes | 18:00-20:00 | 2 | Funciones matemáticas/Funciones de texto/Funciones en conjunto/Funciones condicionales | |||
6 | Jueves | 18:00-21:00 | 3 | Tablas dinámicas/Gráficos dinámicos | |||
8 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | Vínculos entre archivos y Creación de macros básicos | |||
11 | Martes | 18:00-21:00 | 3 | Módulo IV. Gestión y planificación BIM 4D | Ing. Rosmi Albarrán | Gestión de agentes Gestión documental |
|
13 | Jueves | 18:00-21:00 | 3 | Trabajo colaborativo - CDE Preparación, coordinación y revisión de modelos |
|||
15 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | Criterios para la vinculación de modelos Preparación de matriz de interferencias. |
|||
18 | Martes | 18:00-21:00 | 3 | Detección de interferencias/ Detección de interferencias Presentación de Dashboards de interferencias. | |||
20 | Jueves | 18:00-21:00 | 3 | Simulación constructiva BIM 4D | |||
22 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | Cuantificación usando Navisworks Manage | |||
25 | Martes | 18:00-20:00 | 2 | Generación de entregables | |||
27 | Jueves | 18:00-21:00 | 3 | Módulo V. BIM 5D- Costos y tiempos del proyecto | Ing. Diego Daqui | Introducción a la dimensión económica, mediciones y presupuestos del modelo federado -Costos reales del modelado integral -Requisitos de los modelos BIM para la extracción de datos -El proceso de gestión de mediciones -Solución a problemas encontrados en la medición -Herramientas BIM de presupuestos |
|
29 | Sábado | 8:00-10:00 | 2 | Introducción a la planificación del modelo pre-constructivo -Métodos de planificación y vinculación con la gestión del proyecto -Last Planner System -Puntos críticos de la planificación -Principios Lean Construction -Decisiones e imprevistos -Herramientas BIM de planificación |
|||
Julio | 2 | Martes | 18:00-21:00 | 3 | |||
4 | Jueves | 18:00-21:00 | 3 | ||||
6 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | ||||
9 | Martes | 18:00-21:00 | 3 | ||||
11 | Jueves | 18:00-21:00 | 3 | ||||
13 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | Módulo VI. BIM 6D- Ciclo de vida- Eficiencia energética | Arq. Anabel Sarmiento | Introducción a la Eficiencia Energética en Edificios BIM 6D: BIM a BEM Análisis del Envolvente del Edificio Principios Físicos Fundamentales Consumo Energético de un Edificio |
|
16 | Martes | 18:00-21:00 | 3 | Introducción al Modelo Energético Modelo Energético en Revit Revit + Insight |
|||
18 | Jueves | 18:00-21:00 | 3 | Introducción al Modelo Energético Avanzado en Design Builder Interoperabilidad con Revit: BIM a BEM |
|||
20 | Sábado | 8:00-11:00 | 3 | Simulaciones energéticas Interfez Básica Design Builder |
|||
23 | Martes | 18:00-21:00 | 3 | Análisis de Consumo Energético de Edificio Integración Básica de resultados de simulación a BIM |
Parámetros para emisión de certificado
Certificado de aprobación
El participante al final del curso deberá tener una nota mínima de 80/100 para obtener su diploma de aprobación y cumplir con un mínimo del 80% de la asistencia total del programa.
En caso de aprobar el programa, la Universidad San Francisco de Quito otorgará un certificado de aprobación por el número de horas académicas realizadas.
El participante que apruebe el programa cumpliendo con los requisitos mínimos, obtendrá además una credencial digital en la plataforma Credly que le permitirá mostrar sus logros académicos a su comunidad de una manera más visual y sencilla.
*La USFQ no entregará un certificado oficial de Autodesk al participante. El Diplomado requiere de dicha herramienta, mas no es un programa sobre esta.
Todos los módulos se los evaluará de la misma manera:
Categoría |
Descripción |
Porcentaje de la nota final |
Módulo 1 |
Quiz (10 puntos) Trabajo (10 puntos) |
15% |
Módulo 2 |
Quiz (10 puntos) Trabajo (10 puntos) |
20% |
Módulo 3 |
Quiz (10 puntos) Trabajo (10 puntos) |
10% |
Módulo 4 |
Quiz (10 puntos) Trabajo (10 puntos) |
10% |
Módulo 5 |
Quiz (10 puntos) Trabajo (10 puntos) |
15% |
Módulo 6 |
Quiz (10 puntos) Trabajo (10 puntos) |
15% |
Sesiones Zoom (asistencia y participación) |
53 sesiones. El estudiante debe asistir al menos al 80% de las sesiones |
15% |
Instructores

Ing. Mauricio Sola
MBA por la Universidad de Cádiz- España. MSc in Management por la Université de Management- ADEN Ecuador. Cuenta con diplomados en marketing por la USFQ y finanzas en la Universidad de Valparaíso- Chile. CPA por l PUCE y cuenta con certificaciones como Auditor Interno ISO 9001-200 y Operador de Valores BVQ. Profesional con formación académica en Finanzas, Mercadeo, Ventas y Operaciones con amplia experiencia profesional liderando la creación de Unidades de Negocio y Equipos de Trabajo en diferentes áreas e industrias (Banca, Farmacéutica, Telecomunicaciones, Retail, Servicios de Tecnología, Automotriz) de importantes compañías nacionales y multinacionales, manteniendo una amplia visión de negocios, sólidos valores éticos y enfoque en resultados.

Arq. Giovanni Cisneros
Arquitecto por la Universidad Central del Ecuador. Realizó un diplomado en Análisis de Estructuras Sismo Resistentes, Cimentaciones, Análisis Estructural, Estructuras metálicas y Sismo Resistencia por el Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha. Máster en Educación por la Universidad Americana de Europa- Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración. Diplomado en Investigación Científica para trabajos de titulación por la Universidad Americana de Europa. Revit Architecture por Autodesk Certified professional- Autodesk- SK Talleres- Abstract Training Center. Se ha desempeñado como secretario del Consejo Provincial Electoral CAE, Docente de la Universidad San Francisco de Quito, Universidad Central del Ecuador, Colegio de Arquitectos del Ecuador, Cámara de Construcción de Quito, Colegio de ingenieros Civiles de Pichincha, Cámara de Construcción de Quito, entre otros. Diplomado Internacional BIM por la Cámara de la Industria de la Construcción.

Lcdo. Wally Cisneros
Contador de profesión mi entorno siempre ha estado junto a los números he prestado mis servicios en el sector bancario, comercial, florícola, telecomunicaciones, automotriz y de la construcción, una de las herramientas que me ha servido en el campo profesional es Office EXCEL lo he podido aplicar de manera efectiva en cada uno de las Empresas donde he trabajado, la Construcción no es ajena al manejo de esta herramienta ya sea para el cálculo de presupuestos, Control de obra, Precios Unitarios, Avances de obra, Control contable en fin muchas aplicaciones útiles en este medio, además que Excel utiliza o es compatible con otros programas utilizados en esta rama, por eso mi afán es compartir esta experiencia con Profesionales interesados en mejorar y ampliar sus conocimientos.

Ing. Rosmi Albarrán
Ingeniero electricista con amplia experiencia en el diseño y modelado de sistemas eléctricos en media y baja tensión para sectores residenciales, mineros e industriales. Me destaco por mi habilidad para utilizar herramientas Autodesk y la metodología BIM en mi trabajo diario. Como instructor de aplicaciones Autodesk en metodología BIM, tengo experiencia en la formación de profesionales y estudiantes en el uso de estas herramientas y técnicas; busco fomentar un ambiente de aprendizaje colaborativo y constructivo para permitir a los estudiantes trabajar juntos para resolver problemas y lograr objetivos.

Ing. Diego Daqui
Ingeniero Civil con 19 años de experiencia en Diseño y Construcción de Obras de Infraestructura y edificios. Experiencia en Ingeniería Básica, Ingeniería de detalle, diseño de estructuras y edificios. Especialista en Modelación y Coordinación BIM en mas de 200 000m2 de edificaciones. Experiencia en modelado y coordinación de obras de infraestructura. Posee diplomados en Ingeniería estructural por el CICP, en Geotecnia por el Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco – México, así como curso en Dynamo, Revit Avanzado, Power BI, entre otros. Maestria en BIM Management en Infraestructura e Ingeniería Civil - EADIC URJC OAS Scholarship. Certificate in Heavy Construction Project Management – University of Washington. Diplomado. Programa de Habilidades Directivas y Gerenciales - IDE – Fedexpor

Arq. Anabel Sarmiento
Arquitecta graduada por la Universidad de Cuenca y con estudios de maestría en Building and Architectural Engineering por el Politécnico de Milán. Su especialización se orienta al diseño multidisciplinario y multi-escala de edificios, enfocado principalmente en las áreas de tecnología, eficiencia energética y confort térmico. Cuenta con experiencia en el desarrollo de proyectos arquitectónicos en diferentes escalas, así como en el desarrollo de proyectos ejecutivos de arquitectura utilizando la metodología BIM. Actualmente, se desempeña como Arquitecta y Coordinadora BIM en URLO Studio, donde ha trabajado en el diseño de edificios residenciales, oficinas y en remodelación de edificaciones existentes tanto en Ecuador como en España. Además, ha desempeñado roles de dirección arquitectónica de obra y gestión de proyectos.
Registro
Tarifa Público General: $1360
Tarifa Pronto Pago: $1260
Tarifa Comunidad USFQ: $1300
Tarifa Grupal: $1300
La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cédula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
