Diplomado en Gestión Estratégica de proyectos bajo protocolos BIM- Building Information Modeling 2025

Educación Continua

Fechas

Fecha de inicio
Fecha de finalización

Registro

Inicio del Registro
Finalización del Registro

 

Brochure Informativo

 

BIM (Building Information Modeling) es una metodología de trabajo que permite integrar a todos los involucrados en la industria de la construcción bajo un plan de ejecución BIM y organizado por protocolos de modelado de cada especialidad.

La intención de esta metodología es tener toda la información de un proyecto en la nube y en una base de datos compartida en un entorno común de datos que tienen acceso todos los involucrados. La secuencia, seguimiento y flujo de trabajo está gestionado por un BIM Manager y apoyado por un coordinador BIM de cada especialidad para gestionar los modelos 3D subidos a la plataforma digital.

La gestión BIM en la actualidad es una herramienta de coordinación muy importante en el medio de la construcción debido a su incidencia dentro del costo final del proyecto. Su adecuado entendimiento e implementación permitirá desarrollar procesos y metodologías de trabajo más eficientes y mecanizadas para cumplir su objetivo de optimizar tanto tiempo como recursos.

El presente diplomado pretende otorgar a los participantes los conocimientos necesarios para la gestión e implementación BIM en proyectos de la industria de la construcción.

Nivel académico: intermedio avanzado

Las licencias de las plataformas Revit, Autocad y Archicad serán asignadas por la USFQ durante la duración del módulo que se requiera. Estas licencias son de uso exclusivo educativo para este programa, no se permite el uso de licencias personales o profesionales en la ejecución del programa.

Modalidad

Online

Duración
80 horas académicas repartidas en 5 módulos
Horario

Lunes y miércoles:

18:00-20:30

Sábado:

8:00-10:30 

Inversión

Tarifa Público General: $1360
Tarifa Pronto Pago: $1290
Tarifa Comunidad USFQ: $1300
Tarifa Grupal: $1300

 

Descripción

Objetivos:

• Desarrollar destrezas y habilidades en los profesionales involucrados en la industria de la construcción en el manejo e implementación de la Metodología BIM para proyectos inmobiliarios. 

• Capacitar al participante en la terminología, criterios, conceptos y definiciones de los actores y recursos necesarios para una correcta implementación y manejo de dicha metodología.


Público Objetivo:

El programa está orientado a profesionales y ejecutivos encargados en temas de manejo de procesos, personal y herramientas de coordinación para proyectos inmobiliarios.

*Es deseable pero no mandatorio, que el candidato tenga una formación en arquitectura o ingeniería en cualquiera de sus disciplinas, tales como mecánica, industrial, obras civiles, energía, medioambiente, sistemas, alimentos entre otros.

*Requisitos: Tener conocimientos: Office (Excel), Windows, Microsoft Project, , Revit (nivel básico), Autocad (nivel básico) y Archicad (nivel básico).

Perfil del egresado:

Los profesionales que culminen del programa serán capaces de:

• Gestionar información de proyectos BIM

• Implementar la metodología BIM en proyectos inmobiliarios

• Conocer los conceptos básicos y definiciones de normativas BIM


Resultados de aprendizaje:

#

Resultados de Aprendizaje

Nivel

1

Conocimiento básico para el manejo de herramientas BIM

Medio

2

Entendimiento de las 6 dimensiones en BIM

Alto

3

Identificar las posibilidades de aplicar BIM en proyectos inmobiliarios 

Alto

4

Desarrollar un Know-How para implementar BIM

Alto


Modalidad

Duración total del curso 80 horas académicas repartidas 5 módulos

  • 80 horas en modalidad virtual en tiempo real con el profesor vía zoom.
  • 20 horas de trabajo autónomo

La metodología de enseñanza del curso se sustenta en el modelo Blended flexible learning y aprendizaje basado en proyectos. El profesor realizará exposiciones a sus alumnos en tiempo real, incentivado al estudiante que intervenga con sus dudas y comentarios. Mientras más frecuentes sean dichas intervenciones, más rico será el aprendizaje colectivo. Las sesiones girarán en torno a temas particulares o casos de estudio específicos, que buscarán proporcionar al alumno un entendimiento completo de la teoría así como su relación con el contexto actual de la industria.

Contenido

MODULO I. Introducción a la gestión de proyectos BIM 1D – 2D

Responsable académico / profesor: Mauricio Sola. MBA.

Duración: 15 horas

Contenido del módulo:

Qué es la gestión de proyectos.

Gestión tradicional vs gestión eficiente.

Pasos clave para la gestión de proyectos:

Inicio

Planificación

Seguimiento

Herramientas

Gestión del tiempo

Gestión de recursos

Análisis de resultados

Herramientas para la evaluación financiera de proyectos.

Últimas tendencias en la gestión de proyectos.

Metodología de enseñanza:

Sesiones sincrónicas via Zoom de 2 y/o 3 horas de duración con una pausa intermedia de 15 minutos. Clases teórico – prácticas. 20% teórico y 80% prácticas.

Al final del curso se rendirá un examen en la plataforma MOODLE y se entregará un trabajo que será evaluado por el profesor.

 

MODULO II. Gestión BIM 3D

Responsable académico / profesor: Arq. Giovanni Cisneros

Duración: 35 horas

Contenido del módulo:

Introducción

Creación de Plan de Ejecución BIM

Creación de protocolos

Tipos de información

Niveles de información

Entorno común de datos

Matriz de niveles y sistemas

Datum (Archivo)

Bases de datos (Archivo)

Importación de modelos NWC en Navisworks

Asignación de fases

Vinculación con Microsoft Project

Cronograma para seguimiento de obra

Informes y reportes

 

Metodología de enseñanza:

Sesiones sincrónicas via Zoom de 2 y/o 3 horas de duración con una pausa intermedia de 15 minutos. Clases teórico – prácticas. 20% teórico y 80% prácticas.

Al final del curso se rendirá un examen en la plataforma MOODLE y se entregará un trabajo que será evaluado por el profesor.

 

MODULO III. Costos y tiempos del proyecto – BIM 5D

Responsable académico / profesor: Arq. Anabel Sarmiento

Duración: 10 horas

Objetivo de aprendizaje:

Contenido del módulo:

Fundamentos de presupuestos en entorno BI   

Creación y edición de “Schedules: filtros, agrupaciones y parámetros.

Exportación nativa a CSV/Excel.

Plantillas de presupuesto en Excel

Exportación de tablas con Dynamo

Limpieza básica de datos en Excel (unidades, decimales, cabeceras).

Estructura de un libro de presupuesto: capítulos, partidas y subpartidas.

Interoperabilidad con Presto

Preparación de plantillas de intercambio en Excel.

Importación en Presto y ajustes de partidas y precios.

Plugin Diroots y flujo avanzado de cuantificación

Extracción de cuantías parametrizadas y multilíneas.

Exportación directa a Excel y enlace a plantillas

Interoperabilidad con otras plataformas

Creación de Listas de elementos en ArchiCAD y exportación a CSV/Excel.

Integración del proceso: Revit (nativo y Diroots), ArchiCAD, Excel y Presto.

Mejoras de flujo.

 

Metodología de enseñanza:

Sesiones sincrónicas via Zoom de 2 y/o 3 horas de duración con una pausa intermedia de 15 minutos. Clases teórico – prácticas. 20% teórico y 80% prácticas.

Al final del curso se rendirá un examen en la plataforma MOODLE y se entregará un trabajo que será evaluado por el profesor.

 

MODULO IV. Modelado en Archicad básico aplicada al BIM

Responsable académico / profesor: Arq. Michelle Cabascango

Duración: 10 horas

Objetivo de aprendizaje:

Contenido del módulo:

Introducción a archicad y flujo de trabajo básico

Qué es ARCHICAD y su rol en entornos BIM.

Diferencias con Revit y otras plataformas.

Interfaz, configuración inicial y plantillas.

Flujo OPEN BIM e importación/exportación IFC.

Modelado arquitectónico básico

Herramientas principales: muros, losas, cubiertas, puertas y ventanas.

Estructura de niveles, capas y vistas.

Navegación en 2D y 3D.

Documentación técnica automatizada

Generación de planos: vistas, cortes, elevaciones y 3D.

Etiquetas, cotas, tablas y listados.

Layouts, publicación y exportación (PDF y DWG).

Interoperabilidad y coordinación básica BIM

Exportación e importación de modelos IFC.

Revisión básica del modelo para coordinación.

Buenas prácticas para proyectos BIM en ARCHICAD.

 

Metodología de enseñanza:

Sesiones sincrónicas via Zoom de 2 y/o 3 horas de duración con una pausa intermedia de 15 minutos. Clases teórico – prácticas. 20% teórico y 80% prácticas.

Al final del curso se rendirá un examen en la plataforma MOODLE y se entregará un trabajo que será evaluado por el profesor.

 

MODULO V. Inteligencia artificial aplicada al BIM

Responsable académico / profesor: Ing. Diego Latorre

Duración: 10 horas

Objetivo de aprendizaje:

Contenido del módulo:

Integración práctica Archicad–Speckle–Power BI

Datos esenciales del modelo BIM en Archicad.

Exportación directa desde Archicad hacia Speckle.

Overview a las funciones de Speckle.

Automatización y actualización continua de datos desde Speckle a Power BI.

Preparación y carga de datos en Power BI

Importación y limpieza sencilla con Power Query.

Organización básica de datos para visualización.

Creación práctica de dashboards interactivos

Visualizaciones simples y efectivas (áreas, cantidades, costos).

Personalización práctica del dashboard con datos BIM.

Insights con Power BI Visuals para análisis predictivo.

Creación de un asistente GPT BIM personalizado e insights rápidos

Creación sencilla de un asistente GPT especializado en BIM.

Consultas prácticas al GPT especializado.

Integración sencilla de insights a un dashboard.

 

Metodología de enseñanza:

Sesiones sincrónicas via Zoom de 2 y/o 3 horas de duración con una pausa intermedia de 15 minutos. Clases teórico – prácticas. 20% teórico y 80% prácticas.

Al final del curso se rendirá un examen en la plataforma MOODLE y se entregará un trabajo que será evaluado por el profesor.

Cronograma

LICENCIAS:

Dentro de este programa tendremos dos grupos con acceso a las licencias de Autodesk

Grupo A:

Lunes y Miércoles

Grupo B:

Martes y Jueves

Descargar Cronograma

Cronograma Diplomado en Gestión Estratégica de proyectos bajo protocolos BIM
Building information modeling

Mes

Día

 

Horario

Horas

Módulo

Instructor

Temas

Agosto

25

Lunes

18:00-20:30

2,5

Módulo I. Introducción a la gestión de proyectos

MBA. Mauricio Sola

TEORIA Y EJERCICIOS GENERALES

.Qué es la gestión de proyectos
.-Gestión tradicional vs gestión eficiente
.-Pasos clave para la gestion de proyectos :
-Inicios
-Planificación
-Seguimiento
-Herramientas
-Gestion del tiempo
-Gestión de recursos
-Analisis de resultados
-Herramientas para la evaluación financiera de proyectos
-Últimas tendencias en la gestión de proyectos .

27

Miercoles

18:00-20:30

2,5

30

Sábado

8:00-10:30

2,5

Septiembre

1

Lunes

18:00-20:30

2,5

3

Miercoles

18:00-20:30

2,5

6

Sábado

8:00-10:30

2,5

8

Lunes

18:00-20:30

2,5

Módulo II. Gestión BIM 3D

Arq. Giovanni Cisneros

REVIT V2023

.Introducción
.Creación de Plan de Ejecución BIM
. Creación de protocolos
.Tipos de información
.Tipos de información
.Niveles de información
.Niveles de información
.Entorno común de datos
.Matriz de niveles y sistemas
.Matriz de niveles y sistemas
.Datum (Archivo)
.Datum (Archivo)
.Bases de datos (archivo )
.Importación de modelos NWC en Navisworks
.Importación de modelos NWC en Navisworks
.Asignación de fases
.Asignación de fases
.Vinculación con Microsoft Project
.Cronograma para seguimiento de obra
.Cronograma para seguimiento de obra
.Informes y reportes
.Informes y reportes

10

Miércoles

18:00-20:30

2,5

13

Sábado

8:00-10:30

2,5

15

Lunes (Grupo A)

18:00-20:30

2,5

16

Martes (Grupo B)

18:00-20:30

2,5

17

Miércoles (Grupo A)

18:00-20:30

2,5

18

Jueves (Grupo B)

18:00-20:30

2,5

20

Sábado

8:00-10:30

2,5

22

Lunes (Grupo A)

18:00-20:30

2,5

23

Martes (Grupo B)

18:00-20:30

2,5

24

Miércoles (Grupo A)

18:00-20:30

2,5

25

Jueves (Grupo B)

18:00-20:30

2,5

27

Sábado

8:00-10:30

2,5

29

Lunes (Grupo A)

18:00-20:30

2,5

30

Martes (Grupo B)

18:00-20:30

2,5

Octubre

1

Miércoles (Grupo A)

18:00-20:30

2,5

2

Jueves (Grupo B)

18:00-20:30

2,5

4

Sábado

8:00-10:30

2,5

6

Lunes (Grupo A)

18:00-20:30

2,5

7

Martes (Grupo B)

18:00-20:30

2,5

8

Miércoles (Grupo A)

18:00-20:30

2,5

9

Jueves (Grupo B)

18:00-20:30

2,5

11

Sábado

Feriado Independencia de Guayaquil

13

Lunes

18:00-20:30

2,5

Módulo III. BIM 5D- Costos y tiempos del proyecto

Arq. Anabel Sarmiento

EXCEL  PROJECT PRESTO

.Fundamentos de presupuestos en entorno BI.
.-Creación  y edición de "schedules: filtros,agrupaciones y parametros.
.- Exportación nativa a CSV/Excel.
.Plantillas de presupuesto en excel.
.-Exportación de tablas con Dynamo.
.-Limpieza básica de datos en Excel (unidades,decimales,cabecras).
.-Estructura de un libro de presupuestos : capitulos, partidas y subpartidas.
.Interoperabilidad con Presto
.-Preparación de plantillas de intercambio en Excel .
.-Importación en presto y ajustes de partidas y precios.
.Plugin Diroots y flujo avanzando de cuantificación.
.-Extracción de cuantías parametrizadas y multilíneas.
.-Exportación directa a Excel.
.Interoperabilidad con otras plataformas
.-Creación de listas de elementos en ArchiCAD y exportación a CSV/Excel.
.-Integración del proceso: Revit (nativo y Diroots),ArchiCAD , Excel y presto.
.-Mejoras de flujo.

15

Miércoles

18:00-20:30

2,5

18

Sábado

8:00-10:30

2,5

20

Lunes

18:00-20:30

2,5

22

Miércoles

18:00-20:30

2,5

Módulo IV. ARCHICAD

Arq. Michelle Cabascango

ARCHICAD

. Introducción a archicad y flujo de trabajo básico .                            
a.- Qué es ARCHICAD y su rol en entornos BIM .
b.- Diferencias con revit y otras plataformas.
c.- Interfaz, configuración inicial y plantillas.
d.- Flujo OPEN BIM e importación/exportación.
. Modelado arquitectónico básico.
a.- Herramientas principales : muros , losas, cubiertas, puertas y ventanas .
b.- Estructura de niveles, capas y vistas .
c.- Navegación en 2D y 3D.
. Documentación técnica automatizada.
a.-Generación de planos: vistas, cortes, elevaciones y 3D.
b.- Etiquetas , cotas ,tablas y listados.
c.- Layouts, publicación y exportación (PDF y DWG).
. Interoperabilidad y coordinación básica BIM.
a.- Exportación e importación de modelos IFC.
b.- Revisión básica del modelo para coordinación.
c.- Buenas prácticas para proyectos BIM en ARCHICAD.

                                                     

25

Sábado

8:00-10:30

2,5

27

Lunes

18:00-20:30

2,5

29

Miércoles

18:00-20:30

2,5

Noviembre

1

Sábado

Feriado Independencia de Cuenca y Feriado del día de los Difuntos

3

Lunes

5

Miércoles

8

Sabado

8:00-10:30

2,5

Módulo V. Inteligencia Artificial

Ing. Diego La Torre

OPEN IA

.Integración práctica Archicad -Speckle-Power BI
a.- Datos esenciales del modelo BIM en ArchiCAD.
b.- Exportación directa desde Archicad  hacia Speckle
c.- Overview a las funciones de Speckle
d.- Automatización y actualización continua de datos desde Speckle a Power BI
.Preparación y carga de datos en Power BI
a.- Importación y limpieza sencilla  con Power Query
b.- Organización básica de datos para visualización
.Creación práctica  de  dashboards interactivos
a.-Visualizaciones simples y efectivas (áreas , cantidaes ,costos )
b.-Personalizacion práctica del dashboard con datos BIM
c.-Insights con Power  BI Visuals  para análisis predictivo
.Creación de un asistente GPT BIM  érsonalizado e insights rápidos
a.-Creación sencilla de un asistente GPT especializado en BIM
b.-Consultas prácticas al GPT especializado
c.-Integración  sencilla de insights a un dashboard

10

Lunes

18:00-20:30

2,5

12

Miercoles

18:00-20:30

2,5

15

Sábado

8:00-10:30

2,5

 

Parámetros para emisión de certificado

Certificado de aprobación

El participante al final del curso deberá tener una nota mínima de 80/100 para obtener su diploma de aprobación y cumplir con un mínimo del 80% de la asistencia total del programa.

En caso de aprobar el programa, la Universidad San Francisco de Quito otorgará un certificado de aprobación por el número de horas académicas realizadas.

El participante que apruebe el programa cumpliendo con los requisitos mínimos, obtendrá además una credencial digital en la plataforma Credly que le permitirá mostrar sus logros académicos a su comunidad de una manera más visual y sencilla.

*La USFQ no entregará un certificado oficial de Autodesk ni ArchiCAD al participante. El Diplomado requiere de dicha herramienta, más no es un programa sobre esta.

Todos los módulos se los evaluará de la misma manera:

Categoría

Descripción

Porcentaje de la nota final

Módulo 1

Quiz (10 puntos)

Trabajo (10 puntos)

7,5%

7,5%

Módulo 2

Quiz (10 puntos)

Trabajo (10 puntos)

12,5%

12,5%

Módulo 3

Quiz (10 puntos)

Trabajo (10 puntos)

7,5%

7,5%

Módulo 4

Quiz (10 puntos)

Trabajo (10 puntos)

7,5%

7,5%

Módulo 5

Quiz (10 puntos)

Trabajo (10 puntos)

7,5%

7,5%

Sesiones Zoom (asistencia y participación)

32 sesiones. El estudiante debe asistir al menos al 70% de las sesiones

15%

 

Instructores

mauricio_sola

Ing. Mauricio Sola

MBA por la Universidad de Cádiz- España. MSc in Management por la Université de Management- ADEN Ecuador. Cuenta con diplomados en marketing por la USFQ y finanzas en la Universidad de Valparaíso- Chile. CPA por l PUCE y cuenta con certificaciones como Auditor Interno ISO 9001-200 y Operador de Valores BVQ. Profesional con formación académica en Finanzas, Mercadeo, Ventas y Operaciones con amplia experiencia profesional liderando la creación de Unidades de Negocio y Equipos de Trabajo en diferentes áreas e industrias (Banca, Farmacéutica, Telecomunicaciones, Retail, Servicios de Tecnología, Automotriz) de importantes compañías nacionales y multinacionales, manteniendo una amplia visión de negocios, sólidos valores éticos y enfoque en resultados.

 

giovanni_cisneros

Arq. Giovanni Cisneros

Arquitecto por la Universidad Central del Ecuador. Diplomado en Análisis de Estructuras Sismo Resistentes, Cimentaciones, Análisis Estructural, Estructuras metálicas y Sismo Resistencia por el Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha. Máster en Educación por la Universidad Americana de Europa- Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración. Revit Architecture por Autodesk Certified professional- Autodesk- SK Talleres- Abstract Training Center. Docente de la Universidad San Francisco de Quito, Universidad Central del Ecuador, Colegio de Arquitectos del Ecuador, Cámara de Construcción de Quito, Colegio de ingenieros Civiles de Pichincha, Cámara de Construcción de Quito, entre otros. Diplomado Internacional BIM por la Cámara de la Industria de la Construcción. Coordinador Académico en el Centro de Educación Continua de la Universidad San Francisco de Quito. BIM Manager Expert – Miller Co - Autodesk.

anabel_sarmiento

Arq. Anabel Sarmiento

Arquitecta graduada por la Universidad de Cuenca y con estudios de maestría en Building and Architectural Engineering por el Politécnico de Milán. Su especialización se orienta al diseño multidisciplinario y multi-escala de edificios, enfocado principalmente en las áreas de tecnología, eficiencia energética y confort térmico. Cuenta con experiencia en el desarrollo de proyectos arquitectónicos en diferentes escalas, así como en el desarrollo de proyectos ejecutivos de arquitectura utilizando la metodología BIM. Actualmente, se desempeña como Arquitecta y Coordinadora BIM en URLO Studio, donde ha trabajado en el diseño de edificios residenciales, oficinas y en remodelación de edificaciones existentes tanto en Ecuador como en España. Además, ha desempeñado roles de dirección arquitectónica de obra y gestión de proyectos.

Michell Cabascango

Arq. Michelle Cabascango

Michelle Estefanía Cabascango Moreano es arquitecta urbanista ecuatoriana con experiencia en planificación territorial, diseño urbano y gestión de proyectos BIM. Actualmente trabaja en el Municipio de Otavalo como analista de proyectos urbanos. Ha liderado equipos como BIM Manager en CW Arquitectos y BIM Laboratory, promoviendo metodologías innovadoras en construcción. Fundadora de Ter.rra Studio, combina sostenibilidad, tecnología y diseño. Posee dos maestrías en ciudades inteligentes (Andorra) y BIM (España). Ha trabajado también en el sector privado como proveedora técnica y diseñadora. Es especialista en propuestas sostenibles y agroalimentarias urbanas. Ha sido reconocida con premios nacionales e internacionales en urbanismo. Domina herramientas digitales, visualización 3D y planificación estratégica.

diego-latorre

Ing. Diego Latorre

Ingeniero en Diseño Gráfico y Comunicación Visual, con un máster en Diseño Gráfico Digital por la UNIR. Ha complementado su formación en Big Data con cursos en DATACAMP, destacando herramientas como Power BI, ChatGPT y herramientas generativas. Cuenta con certificaciones como Train of Trainers BMC (KOICA, Corea) y Adobe Illustrator Associated. Fue ganador del Premio NOBIS a la Creatividad en 2006. Profesionalmente, ha trabajado como ilustrador, animador, analista de datos y especialista en visualización en instituciones como TCS Logistics, Educa-OIM y ConQuito. En docencia, ha impartido clases en la UDLA y la USFQ desde 2013. Actualmente coordina cursos de educación continua relacionados con IA y visualización de datos. Tiene una destacada trayectoria en proyectos editoriales y visuales. Su perfil combina creatividad, análisis de datos y experiencia educativa.

Registro

Tarifa Público General: $1360
Tarifa Pronto Pago: $1290 
Tarifa Comunidad USFQ: $1300
Tarifa Grupal: $1300


La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:

PASO 1: Realizar el pago

Transferencia o pago en ventanilla

Datos de la cuenta:

A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)

A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)

Tarjeta de Crédito

Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.

 Pago con Tarjeta de Crédito

 

Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.

PASO 2: Confirmar tu pago

Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cédula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec

* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).

Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.

PASO 3: Confirmación de registro

Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.

* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.

Comparte en:
Contact image
Contacto