Tercer Congreso Latinoamericano de TOC: Profesionales y académicos
Fechas
Registro
Organiza:

En colaboración con:

El Tercer Congreso Latinoamericano de TOC, es un evento que facilita el diálogo y la colaboración entre diversos actores comprometidos en la comprensión y abordaje del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Este evento será un espacio de intercambio académico, profesional y vivencial para que la comunidad pueda compartir conocimientos y experiencias para impulsar la investigación y enfrentar los desafíos asociados al TOC. Destacando el estudio LATINO, pionero en explorar la genética del TOC, el congreso busca difundir sus hallazgos para contribuir a diagnósticos más precisos y tratamientos efectivos. Además, se fomenta la conexión interdisciplinaria, propiciando la participación activa de profesionales, académicos y expertos con diversas perspectivas, enriqueciendo así la red de apoyo a la comunidad afectada.
El congreso ofrece dos tracs específicos: uno dedicado a proporcionar información y apoyo a los pacientes que viven con TOC y sus familias, y otro centrado en el intercambio de conocimientos para profesionales del área de medicina, profesionales de la salud mental y la academia. Este evento representa un compromiso con la mejora continua en el diagnóstico y tratamiento del TOC, mediante la colaboración y el intercambio de ideas entre diversos sectores de la sociedad interesados en esta problemática. El congreso se estructura en dos tracks, asegurando que sea accesible y provechoso para una amplia gama de personas que se relacionan tanto en vivencia como en estudio con el TOC.
Este track ha sido diseñado específicamente para profesionales y académicos que deseen capacitarse o sean expertos en el estudio y tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). Este track, enfocado exclusivamente en el intercambio de conocimientos, ha sido cuidadosamente diseñado para atender las necesidades de la comunidad médica, de salud mental y la academia. Durante las sesiones, se compartirán los hallazgos más recientes del estudio LATINO, una investigación innovadora centrada en la genética del TOC, con el propósito de fomentar avances significativos en los diagnósticos y tratamientos futuros. El evento representa un compromiso firme con la mejora continua en el diagnóstico y tratamiento del TOC, impulsado por la colaboración y el intercambio de ideas entre diversos sectores de la sociedad dedicados a esta problemática.
Presencial - Teatro Casa Blanca- Universidad San Francisco de Quito
Lunes 24 de junio, 2024
8:00-18:30
Martes 25 de junio, 2024
8:30- 16:30
Tarifa público general profesionales: $180
Tarifa estudiantes: $90
Tarifa estudiantes USFQ: $80
Tarifa grupal (3 per): $120 c/u
Tarifa grupal (5 per o más): $90 c/u
Descripción general
Objetivo General:
- Impulsar el progreso en la investigación del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). El Congreso es un espacio dinámico y propicio que brinda una plataforma destacada para la difusión de conocimientos esenciales, con especial énfasis en las revelaciones provenientes del estudio LATINO.
- Con el objetivo de enriquecer el panorama del abordaje del TOC, el evento busca fortalecer la conexión interdisciplinaria, propiciando un entendimiento compartido entre profesionales, académicos y expertos. Esta colaboración integral tiene como fin desarrollar estrategias más efectivas para afrontar los desafíos multifacéticos asociados al TOC.
- Contribuir a la comprensión más positiva y realista del impacto del TOC y su diagnóstico en la vida de las personas. Al destacar que es posible vivir con esta condición, se pretende brindar apoyo y esperanza a la comunidad, al mismo tiempo que se proporciona una visión esclarecedora sobre diagnósticos y tratamientos efectivos.
Público Objetivo:
El congreso está diseñado para atraer a un público diverso e inclusivo. Dirigido a profesionales del ámbito médico y académico, psicólogos, educadores, profesionales en el área médica como la psiquiatras, doctores familiares, pediatras, internistas, personales de instituciones educativas (directos, instructores, etc), quienes contribuirán a la construcción de soluciones más efectivas y comprensivas para la comunidad afectada por el TOC.
Modalidad
Duración total del curso 20 horas académicas en 2 días.
El congreso será presencial en las instalaciones de la Universidad San Francisco de Quito. El idioma principal de las charlas será el inglés, sin embargo, se presentará una mezcla entre inglés y español para lo cual contaremos con el servicio de traducción simultánea.
Cronograma
DÍA 2- Martes 25 de junio, 2024 | |||||||
BLOCK 1 | BLOCK 2 | ||||||
Horario | Tema | Capacitador | Lugar | Horario | Tema | Capacitador | Lugar |
8:30 - 8:45 | Registro | 8:45 - 9:35 | Registro | ||||
8:45 - 9:35 | OCD y autismo concurrentes: revisión de los hallazgos clínicos y de investigación psicológica y farmacológiac | Dr. Eric Storch, EE.UU. Dr. Karen Martinez, Puerto Rico |
Teatro Casa Blanca- USFQ | 9:35-9:45 | Mejorar la motivación y el compromiso en el tratamiento del TOC | Dr. Rebecca Hamblin, EE.UU. | Teatro Salón Azul- USFQ |
9:35-9:45 | Movilización | 9:45 - 10:20 | Movilización | ||||
9:45 - 10:20 | Stigma, Experiential Avoidance, and Help Seeking among Individuals of Latin Descent with OCD: A Mediation Approach | Dr. Ogechi "Cynthia" Onyeka, Baylor College of Medicine, EE.UU. | 10:20-10:30 | Relación entre síntomas del trastorno obsesivo en padres y síntomas en niños: ¿es la parentalidad relevante? | Dr. Johanna Romero, Colombia | ||
10:20-10:30 | Movilización | 10:30 - 11:05 | Movilización | ||||
10:30 - 11:05 | Desafíos clínicos en el manejo del TOC | Dr. Alexie Vallejo Silva, Colombia Dr. Jonathan Irreño Sotomonte, Colombia |
10:05-11:15 | Modulación de la Exposición y Prevención de la Respuesta con Estimulación Cerebral Profunda | Dr. Andrew Wiese, EE.UU. | ||
10:05-11:15 | Coffee break unificado para los dos tracks- Salón Azul | ||||||
11:15-11:20 | Movilización | Teatro Casa Blanca- USFQ | 11:20 - 11:55 | Movilización | |||
11:20 - 11:55 | Evaluación, formación y calidad de los datos: lecciones aprendidas de un consorcio internacional de genómica del TOC | Dr. Andrew Wiese, EE.UU. Dr. Mariel Paz y Miño Maya, Ecuador Dr. Mayra Martinez Mallen, México |
11:55-12:00 | TOC asociado a TICS y Síndrome de Tourette | Dr. Beatriz Moyano, Argentina | Teatro Salón Azul- USFQ | |
11:55-12:00 | Movilización | 12:00-12:35 | Movilización | ||||
12:00-12:35 | Correlación de mejoría en la función frontal utilizando tDCS en Trastorno obsesivo compulsivo | Belinda Nuñez Bracho, SIN TOC, México | 12:35-12:40 | Aportes de Mindfulness y ACT para el abordaje terapéutico del Trastorno Obsesivo Compulsivo | Dra. Beatriz Moyano, CITA, Argentina Lisc. Maria de los Angeles Matos, CITA, Argentina |
||
12:35-12:40 | Movilización | 12:40-13:30 | Movilización | ||||
12:40-13:30 | Panel de discusión en el futuro de la investigación de TOC- Unificado para los dos tracks - Teatro Casa Blanca | ||||||
13:30 - 15:10 | Break para almuerzo | 15:10-15:50 | Break para almuerzo | ||||
15:10-15:50 | El embarazo, el parto y la maternidad: su relación con el aumento de la sintomatología en el TOC | Lisc. Melisa Sagarnaga, Peer Support Argentina, Argentina | Teatro Casa Blanca- USFQ | 15:50-15:55 | "Difícilmente alcanzable" en lugar de "difíciles de alcanzar": explorando los determinantes de la participación en la investigación genética de los trastornos de interiorización entre las personas de origen latino y africano | Dr. Ogechi "Cynthia" Onyeka, EE.UU. | Teatro Salón Azul- USFQ |
15:50-15:55 | Movilización | 15:55-16:30 | Movilización | ||||
15:55-16:30 | Workshop: escritura de manuscritos y publicación de pósters | 16:30-16:35 | Workshop: investigación 101 y la carrera académica | ||||
16:30-16:35 | Movilización | 16:35-17:00 | Movilización | ||||
16:35-17:00 | Conclusiones del congreso unificado para los dos tracks- Teatro Casa Blanca | ||||||
17:00-18:30 | Entrega de certificados unificado para los dos tracks- Teatro Casa Blanca |
Parámetros para Emisión de Certificados
Certificado de participación
La Universidad San Francisco de Quito otorgará un certificado de asistencia únicamente por el número de horas efectivamente asistidas siempre que este sea mayor al 80% del congreso.
Inversión
Tarifa público general profesionales: $180
Tarifa estudiantes: $90
Tarifa estudiantes USFQ: $80
Tarifa grupal (3 per): $120 c/u
Tarifa grupal (5 per o más): $90 c/u
La cancelación del valor del programa se podrá realizar a través de las siguientes formas:
PASO 1: Realizar el pago
Transferencia o pago en ventanilla
Datos de la cuenta:
A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)
Tarjeta de Crédito
Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.
Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha, Banco de Guayaquil, Produbanco y Bolivariano (Diners, Visa) podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses con intereses.
PASO 2: Confirmar tu pago
Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cédula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec
* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico).
Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.
PASO 3: Confirmación de registro
Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.
* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.
Con el apoyo de
