Data HUB USFQ
Somos un centro pionero de recolección, análisis y visualización de micro/macro data sobre dinámicas humanas y naturales.
Somos un laboratorio de investigación interdisciplinario de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) enfocado en la recolección, análisis y visualización de grandes cantidades de datos. Organizamos y sistematizamos micro y macro sobre dinámicas naturales y sociales, tanto históricos como actuales, de fuentes públicas, privadas y académicas.
El Hub es un sistema integrado de información que busca potenciar la producción científica y facilitar el acceso a datos que contribuyan con el desarrollo del país.
Misión y Visión
    
										Objetivos
						
  
										 
			Repositorio abierto
Crear un repositorio abierto de información basada en datos de tipo social, económico y ambiental, tanto históricos como actuales.
 
			Herramientas de visualización e interpretación
Generar herramientas interactivas de visualización e interpretación de datos dirigidas al público general.
 
			Sistemas automatizados de análisis
Desarrollar sistemas de análisis automático de grandes cantidades de datos que faciliten la investigación científica.
    
										Principios
						
  
										 
			Alfabetización de datos
Buscamos democratizar el uso de datos y el acceso al conocimiento.
 
			Punto de encuentro
Buscamos promover la investigación interdisciplinaria y la colaboración dentro y fuera de la USFQ.
 
			Laboratorio
Queremos experimentar y jugar con datos. El USFQ Data Hub debe ser un espacio para la creatividad.
    
										Proyectos en marcha
						
  
										 
			Proyecto Redes Productivas USFQ Data HUB
Este proyecto pretende reconstruir integralmente todas las cadenas productivas dentro de la economía formal ecuatoriana a escala empresarial, con el objetivo de obtener información sobre sus estructuras de producción, sus interrelaciones nacionales e internacionales y su dinámica a través del análisis de datos administrativos. Así mismo, el proyecto busca:
- Evaluar e identificar el riesgo sistémico en las cadenas productivas nacionales a nivel empresarial y a nivel de cantones.
- Identificar y cuantificar el rol de las estructuras productivas en la creación de nuevas actividades económicas e innovación en el país.
- Analizar los vínculos entre la economía formal e informal.
Este proyecto lo estamos desarrollando con el apoyo del Servicio de Rentas Internas SRI.
 
			Proyecto Riesgos USFQ Data HUB
Iniciativa que busca comprender mejor el riesgo de desastres que enfrentamos en nuestra sociedad. Principalmente el riesgo asociado a la ocurrencia de eventos como deslizamientos, flujos de lodo e inundaciones. Para ello, el proyecto recopila información sobre eventos históricos y la organiza en bases de datos de libre acceso. Esta información puede ser utilizada por diferentes actores, como gobiernos, instituciones públicas, academia, organizaciones no gubernamentales y ciudadanía, para la toma de decisiones informadas con enfoque a la planificación territorial y construcción de comunidades resilientes. Como proyecto piloto se creó la base de datos de eventos morfoclimáticos de la ciudad de Quito, la cual muestra los últimos 120 años de historia de la ciudad capital, como una ventana al pasado para extraer aprendizajes en mira de la reducción de riesgos futuros.
 
			¿Cómo votamos los ecuatorianos? sobre democracia del USFQ DataHub
El proyecto “¿Cómo votamos los ecuatorianos?” nace de la necesidad de contar con datos accesibles y amigables para entender las preferencias electorales de las y los ecuatorianos, así como el desenvolvimiento de las organizaciones políticas en el país, la carrera política de los candidatos y las dinámicas territoriales que se dan en torno a los procesos electorales. Para ello, la carrera de ciencias políticas y el Data Hub de la USFQ trabajan en un equipo multidisciplinario de estudiantes y docentes-investigadores que limpian y procesan las bases de datos disponibles del Consejo Nacional Electoral desde el año 2002. Esta información contribuye al acceso a información por parte de investigadores, divulgadores de información y ciudadanos aportando a una mayor calidad de la democracia en Ecuador.
 
			Educación Superior USFQ Data Hub
El proyecto de Educación Superior del Data Hub se centra en conocer y explicar el proceso histórico de acceso a la educación superior pública del Ecuador entre 2012 y 2021. Nos enfocamos en comprender las dinámicas detrás de los procesos de elección de carreras, oferta académica así como también de las características personales de los postulantes en el marco de la equidad. Trabajamos con bases de datos de registros administrativos de la Secretaría de Educación Superior Ciencia y Tecnología - SENESCYT junto con un equipo interdisciplinario de experimentados estudiantes de pregrado de la USFQ. En el marco del convenio USFQ-SENECYT. Buscamos que nuestro análisis de la política pública de acceso a la Educación Superior en Ecuador pueda informar a la política pública nacional e internacional así como a otros espacios académicos de debate sobre la equidad y el acceso a la educación superior.
    
										Instituciones Colaboradoras
						
  
										Complexity Science Hub
 
			DATAVERSE, Harvard University
 
			University of Oxford, Institute for New Economic Thinking
 
			University of Edinburgh, Business School
University of Cambridge, Faculty of Education
 
			META, Data for Good
 
			Servicio de Rentas Internas, SRI
 
			Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, SENESCYT
    
										Equipo
						
  
						 
    
										Pablo Astudillo
						
  
										Colegio de Economía, USFQ
 
    
										Luciana Musello
						
  
										Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas, USFQ
 
    
										Pablo Medina
						
  
										Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades, USFQ
 
    
										Magali Ramos
						
  
										Facultad de Educación, Universidad de Cambridge
 
    
										Camilo Zapata
						
  
										Escuela de Ingenieria Civil, Aeroespacial y Diseño, Universidad de Bristol
    
										Luciana Valdiviezo
						
  
										Colegio de Ciencias e Ingenierías, USFQ
    
										Eventos
						
  
										 
			Seminario: Cuantificación de riesgos de la inteligencia artificial
Luis Enríquez, Observatorio de Ciberderechos y Tecnosociedad, UASB
 
			Seminario: Pease watching en Ecuador, datos y seguridad
José Emilio Vásconez, USFQ
 
			Seminario: Verdades ocultas: el poder de los datos en el fútbol
D´hamar Agudelo, Kin Analytics
 
			Seminario: De playa a pantalla, visualizaciones interactivas en RealBiomes.com
Jan Klesen, RealBiomes.com
 
			Seminario: Coupled human and water in the Anthropocene, a SES modeling apporach.
Shuang Song, Beijing Normal University
 
			Seminario: Acceso equitatito a la univeridad en Ecuador, análisis de datos administrativos 2012-2022
Magali Ramos, University of Cambridge
 
			Seminario: Recopilación y generación de información espacialmente explícita
Carolina Sampedro, USFQ
 
			Seminario: Estéticas del pensamiento automático
Marcelino García-Sedano, USFQ
 
			Seminario: Humanidades digitales
Elisa Sevilla y Fernando Astudillo, USFQ
 
			Seminario: Divulgación científica en redes sociales por @stroCarla
Carla Arce-Tord, Universidad de Chile
 
 
   
			