Honor, homicidio y nota roja

Fecha
-
Agregar a calendario
Agregar a calendario 2023-04-11 17:00:00 2023-04-11 18:20:00 Honor, homicidio y nota roja PONENTE Dra. Elisa Speckman Guerra Directora del Instituto de Investigaciones Históricas UNAM México, siglo XX En el siglo XIX en México, al igual que en otros países de América Latina, se le concedía más valor al honor que a la vida. Según la concepción prevaleciente, el honor de los hombres dependía de sus acciones y de la honra de las mujeres de su familia, en su defensa debían empeñar incluso la vida; en cambio, el honor de ellas se ceñía a su honra y su deshonra debía ser vengada por un varón. De ahí que se contemplara una mínima pena para duelistas y padres o esposos (no para mujeres duelistas, esposas o madres) que mataban en reacción al deshonor y, aun así, los jueces raramente los condenaban (el argumento no se admitía a mujeres homicidas). A partir de la Segunda Guerra Mundial y de la Revolución en el caso mexicano, fueron disminuyendo el valor que se concedía al honor y el número de duelos. También fue mutando la concepción del honor masculino y femenino, las leyes que los contemplaban y las sentencias de hombres y mujeres que sostenían haber matado en su defensa (cambios en la concepción de género y de pareja permitieron que ellas también lo argumentaran). En esta conferencia me adentraré en estos conceptos, sus transformaciones y sus debates, en leyes penales, en tribunales y en reportajes de nota roja pues, con la finalidad de acceder al plano de las representaciones y dar cuenta de ideas y valores presentes en la sociedad, seleccioné únicamente casos célebres, entre ellos, los de María Teresa Landa (primera mujer que representó e México en un certamen internacional de belleza), Concetta di Leone (asesina de un príncipe ruso) y Guillermo Lepe (padre de la célebre actriz mexicana, Ana Bertha y homicida de otro conocido actor, Ramón Gay). Evento abierto al público Teatro Calderón de la Barca, Universidad San Francisco de Quito, Campus Cumbayá USFQ no-reply@usfq.edu.ec America/Guayaquil public
Lugar
Teatro Calderón de la Barca, Universidad San Francisco de Quito, Campus Cumbayá
eliza-speckman-guerra

PONENTE
Dra. Elisa Speckman Guerra
Directora del Instituto de Investigaciones Históricas UNAM

México, siglo XX

En el siglo XIX en México, al igual que en otros países de América Latina, se le concedía más valor al honor que a la vida. Según la concepción prevaleciente, el honor de los hombres dependía de sus acciones y de la honra de las mujeres de su familia, en su defensa debían empeñar incluso la vida; en cambio, el honor de ellas se ceñía a su honra y su deshonra debía ser vengada por un varón. De ahí que se contemplara una mínima pena para duelistas y padres o esposos (no para mujeres duelistas, esposas o madres) que mataban en reacción al deshonor y, aun así, los jueces raramente los condenaban (el argumento no se admitía a mujeres homicidas). A partir de la Segunda Guerra Mundial y de la Revolución en el caso mexicano, fueron disminuyendo el valor que se concedía al honor y el número de duelos. También fue mutando la concepción del honor masculino y femenino, las leyes que los contemplaban y las sentencias de hombres y mujeres que sostenían haber matado en su defensa (cambios en la concepción de género y de pareja permitieron que ellas también lo argumentaran). En esta conferencia me adentraré en estos conceptos, sus transformaciones y sus debates, en leyes penales, en tribunales y en reportajes de nota roja pues, con la finalidad de acceder al plano de las representaciones y dar cuenta de ideas y valores presentes en la sociedad, seleccioné únicamente casos célebres, entre ellos, los de María Teresa Landa (primera mujer que representó e México en un certamen internacional de belleza), Concetta di Leone (asesina de un príncipe ruso) y Guillermo Lepe (padre de la célebre actriz mexicana, Ana Bertha y homicida de otro conocido actor, Ramón Gay).

Evento abierto al público

Comparte en: