II Simposio en Fisiología Vegetal

Fecha
-
Agregar a calendario
Agregar a calendario 2014-10-29 08:00:00 2014-10-30 18:00:00 II Simposio en Fisiología Vegetal El Colegio de Ciencias e Ingeniería, Politécnico, y la carrera de Agronomía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) bajo la filosofía de las Artes Liberales y con el fin de apoyar el desarrollo del sector agrícola y agroindustrial del país organiza el CUARTO SIMPOSIO EN FISIOLOGÍA VEGETAL. El Simposio se caracteriza por la exposición de temas de interés técnico-científico, con un enfoque aplicado al manejo para la producción agrícola. En esta ocasión se abordarán los siguientes temas: Fisiología del estrés en los cultivos de exportación Eco-fisiología y cambio climático Instrumentación y monitoreo en Fisiología Vegetal Nutrición vegetal Hormonas de defensas en las plantas Fotosíntesis y respiración como el corazón del metabolismo primario y secundario Balance y potencial hídrico vegetal Por su naturaleza, el evento está dirigido a profesionales del sector agrícola e investigativo, al igual que a estudiantes de las distintas instituciones vinculadas al sector. El objetivo de este tipo de evento es incentivar el interés del estudio sobre el funcionamiento de plantas, que ayuden al sector agrícola a resolver los diversos problemas prácticos usando los conocimientos de la fisiología vegetal. Durante el curso, se cubrirán varios aspectos fisiológicos de varios cultivos como banano, ornamentales, cacao, café, frutales, hortalizas, etc. Campus USFQ, Teatro Calderón de la Barca USFQ no-reply@usfq.edu.ec America/Guayaquil public
Lugar
Campus USFQ, Teatro Calderón de la Barca
Inicio del registro
Finalización del registro

El Colegio de Ciencias e Ingeniería, Politécnico, y la carrera de Agronomía de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) bajo la filosofía de las Artes Liberales y con el fin de apoyar el desarrollo del sector agrícola y agroindustrial del país organiza el CUARTO SIMPOSIO EN FISIOLOGÍA VEGETAL.

El Simposio se caracteriza por la exposición de temas de interés técnico-científico, con un enfoque aplicado al manejo para la producción agrícola. En esta ocasión se abordarán los siguientes temas:

  • Fisiología del estrés en los cultivos de exportación
  • Eco-fisiología y cambio climático
  • Instrumentación y monitoreo en Fisiología Vegetal
  • Nutrición vegetal
  • Hormonas de defensas en las plantas
  • Fotosíntesis y respiración como el corazón del metabolismo primario y secundario
  • Balance y potencial hídrico vegetal

Por su naturaleza, el evento está dirigido a profesionales del sector agrícola e investigativo, al igual que a estudiantes de las distintas instituciones vinculadas al sector. El objetivo de este tipo de evento es incentivar el interés del estudio sobre el funcionamiento de plantas, que ayuden al sector agrícola a resolver los diversos problemas prácticos usando los conocimientos de la fisiología vegetal. Durante el curso, se cubrirán varios aspectos fisiológicos de varios cultivos como banano, ornamentales, cacao, café, frutales, hortalizas, etc.

Inversión

Pre-registro (máximo 30 de Septiembre del 2014):
$ 140 profesionales
$ 60 estudiantes

El día del evento (pagos en efectivo)
$200 profesionales
$100 estudiantes

Estos valores incluyen: Coffee breaks, material, memorias y certificado.

CUPOS LIMITADOS, EXISTEN DESCUENTOS POR INSCRIPCIONES EN GRUPO (sobre 10 personas, 1 gratis)

Registro

1. Realizar el depósito o transferencia en la Cuenta corriente 3279648404 del BANCO DEL PICHINCHA a Nombre de C.P.U.
2. Enviar confirmación del depósito o transferencia (imagen del documento, o la confirmación que emite el banco al realizar la transferencia bancaria) a labbioagricola@usfq.edu.ec
3. Recibirá un correo de labbioagricola@usfq.edu.ec con la confirmación de su inscripción en el Simposio.
4. Es indispensable el día del evento deben traer la papeleta de depósito para realizar el registro final y entrega de material.

Presentación de pósters o ponencias

Si deseas presentar un póster o ponencia en el evento por favor enviar al email aleon@usfq.edu.ec. Para la aplicación se debe enviar un resumen o abstract del trabajo a presentar. El abstract de máximo 400 palabras donde se incluye el título, investigadores, afiliaciones y el resumen de la investigación.

Las reglas para la elaboración del abstract es la siguiente:

El título debe ser conciso y directo, indicando los elementos claves. Debe ser escrito con un tamaño de letra de 12 puntos, resaltado (bold), centrado y sólo la primera palabra debe estar capitalizada. Los nombres de los autores van debajo del título del manuscrito, separados por una línea. La afiliación completa de cada investigador debe ir asociada con su nombre por medio de superíndices y colocarse separada por una línea debajo de los nombres con un tamaño de letra de 10 puntos. El autor para correspondencia debe ir claramente identificado por un asterisco y se debe incluir al menos un correo electrónico de contacto. Ejemplo:

                                              La flora patrimonial de Quito descubierta
                                por la expedición de Humboldt y Bonpland en el año 1802
                                               Carlos Ruales1, Juan E. Guevara2

1Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Agricultura, Alimentos y Nutrición.Diego de Robles y Vía Interoceánica, Quito, Ecuador.
2Herbario Alfredo Paredes (QAP), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Central del Ecuador Apartado Postal 17-01-2177, Quito, Ecuador. Autor principal/Corresponding author, e-mail: cruales@usfq.edu.ec

Resumen


Se presenta los resultados preliminares de una investigación de fuentes históricas y de herbario, sobre las colecciones botánicas de Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland realizadas en el año 1802 en la ciudad de Quito y sus alrededores. Se ha seleccionado en el presente estudio a 142 especies de plantas, las cuales son consideradas de inmenso valor patrimonial debido a que fueron recolectadas y herborizadas por primera vez en Quito y zonas aledañas y sus colecciones incluyen a los especímenes tipo usados para describir las especies. Veinticinco especies patrimoniales del total registrado están en riesgo, por tratarse de especies endémicas del Ecuador, entre éstas Cynanchum serpyllifolium (Asclepiadaceae) que no ha sido encontrada desde hace más de 100 años, mientras que Aetheolaena ledifolia (Asteraceae) y Cyperus multifolius (Cyperaceae) solo se conocen de las colecciones tipo hechas en el año 1802. Cerca del 80% de las especies seleccionadas corresponden a la forma de vida de hierbas, lo que de alguna forma demuestra que el nivel de intervención humana en los bosques de la región de Quito ya era muy intenso en esa época. A partir de estos conocimientos se propone manejar el concepto de plantas patrimoniales de Quito y pueblos aledaños y además fortalecer el proceso de apropiación y valoración del patrimonio natural.

Expositores

Pablo Castillejo

Pablo Castillejo Pons

Soy PhD en Biología molecular por la Universidad Autónoma de Madrid, España, obteniendo Cum Laude por el proyecto de tesis “Dinámica de ORC6 durante el ciclo celular en Arabidopsis thaliana”. Así mismo obtuve un Mphil en la universidad Heriot-Watt University, Reino Unido, por el proyecto “Studies into the location and function of PAP111, a putative membrane protein”. Soy licenciado en bioquímica por la Universidad de Sevilla, España.

Después de concluida la tesis trabajé en el proyecto transplanta para la caracterización de los factores de transcripción en Arabidopsis thaliana en el Centro de Biología y Genómica de Plantas de Boadilla del Monte, Madrid, España. Posteriormente me dediqué a la optimización del cultivo ecológico del arroz en la reserva bilógica de “Riet Vell”, España. Actualmente trabajo como profesor de biotecnología en la Universidad Internacional SEK de Ecuador.

Eduardo Chica

Eduardo Chica

Profesor de fisiología vegetal, horticultura y cultivos tropicales de la Universidad de Cuenca. Ingeniero Agropecuario de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, estudios de maestría y doctorado en horticultura en la Universidad de Florida. Ha trabajado en fisiología de la reproducción de cítricos a nivel molecular y de toda la planta y en la expresión de genes de la floración en respuesta a estímulos ambientales, déficit hídrico y estrés salino en cítricos y cucurbitáceas. Sus proyectos actuales se concentran en la evaluación de cucurbitáceas y solanáceas silvestres como patrones de injertado para mejorar tolerancia al estrés hídrico y salino y en sistemas de producción avanzados para frutales andinos.

Rodrigo Caroca

Rodrigo Caroca

Profesor a tiempo completo del área de biotecnología en la Universidad San Francisco de Quito. Obtuvo el título de ingeniero en biotecnología molecular en la Universidad de Chile (Santiago) y realizó su doctorado en el Instituto Max Planck de fisiología molecular de plantas en Potsdam, Alemania. Ha trabajado en proyectos de genómica funcional en maduración y postcosecha de frutos de durazno y nectarines, específicamente analizando la expresión y función de genes involucrados en vías de transducción de señales en respuesta a bajas temperaturas. Durante su estadía en Alemania se especializó en la transformación genética, biología y fisiología molecular de cloroplastos. Parte de su trabajo estuvo enfocado en la búsqueda de señales de expresión génica que sean eficientes para la expresión de transgenes durante la maduración de frutos de tomate. Adicionalmente, ejecutó proyectos relacionados a la regulación de la traducción en cloroplastos, comunicación cloroplasto-núcleo y síntesis de ácidos grasos y lípidos en plantas. Desde su reciente ingreso a la universidad San Francisco de Quito, ha estado involucrado en proyectos de análisis de diversidad genética y está implementando un sistema de transformación genética en plantas de interés comercial para Ecuador.

José Pantoja

José Luis Pantoja

AREA DE INTERÉS
Investigación agrícola, con enfoque en ciencias del suelo, dinámica y manejo de nutrientes, uso de fertilizantes, nutrición vegetal, y agricultura de precisión.

EDUCACIÓN
José L. Pantoja es originario de Ibarra, Ecuador, y realizó sus estudios en Ingeniería Agronómica en la Escuela Agrícola Panamericana – Zamorano, Honduras, C.A. en el 2005. Ese año también realizó una práctica profesional en Química Ambiental de Suelos en la Universidad de Florida, USA. A finales del 2007 hizo otra práctica profesional en Manejo y Fertilidad de Suelos en la Universidad de Arkansas, USA. Realizó sus estudios de maestría En esta Universidad con una especialización en Fertilidad de Suelos, y se graduó en el 2009. Posteriormente realizó sus estudios doctorales en la Universidad Estatal de Iowa, USA, donde se graduó en Mayo del 2013, también con una especialidad en Fertilidad de Suelos.

EXPERIENCIA LABORAL
José L. Pantoja tiene experiencia en Manejo y Fertilidad de Suelos, Administración de Equipo Agrícola, Procesos de Registro de Insumos Agropecuarios, y Manejo de Personal en Fincas de Producción Agropecuaria.

En el 2006 trabajó en Zamorano como Asistente Técnico del Laboratorio de Suelos, actividad en la que estuvo a cargo de la producción, registro, y comercialización del bio-fertilizante Mycoral®. En el 2007, también en Zamorano, fue Instructor de Campo de la Unidad de Maquinaria Agrícola. En estos dos trabajos dirigió actividades de campo de los estudiantes y del personal bajo su cargo.

Entre el 2007 y el 2013 fue Asistente de Investigación durante sus estudios de posgrado en USA. En estos trabajos realizó estudios de campo, laboratorio, e invernadero. Los estudios evaluaron, entre otras cosas, la dinámica de nutrientes en el suelo, el manejo de fertilizantes, y la repuesta de los cultivos a la fertilización. Los resultados de su trabajo han sido utilizados para elaborar publicaciones y para presentaciones en conferencias regionales, nacionales, e internacionales. Antes de regresar a Ecuador hizo un posdoctorado en la Universidad Estatal de Iowa, con enfoque en Fertilidad de Suelos.

Desde finales del 2013 se desempeña como Científico PROMETEO de la SENESCYT, su vinculación es con la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), específicamente con la Carrera de Ingeniería Agropecuaria del Departamento de Ciencias de la Vida y la Agricultura. Actualmente realiza proyectos sobre la respuesta de los cultivos a la fertilización, especialmente la fertilización nitrogenada, en la provincia de Pichincha. Este trabajo recibe el apoyo de la ESPE y del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP).

user

Luis Trujillo

Universidad de las Américas (UDLA)
SoDERF3, un factor transcripcional de respuesta a etileno aislado de caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) confiere tolerancia a salinidad y sequía

Norman Soria

Norman Soria

Ingeniero Agrónomo con orientación en Fruticultura, graduado en la Universidad Técnica de Ambato.

Maestro en Ciencias graduado en el Colegio de Posgraduados Montecillo-México.

Ha recibido varios cursos internacionales y nacionales en el área del manejo de frutales y Fisiología Vegetal, relacionadas con investigación, uso de biorreguladores, crecimiento y desarrollo de cultivos, principalmente enfocado a frutales.

Fue Investigador del Programa de Fruticultura del INIAP por 15 años, llegando a cumplir la función como: Líder Nacional del Programa de Fruticultura del INIAP.

Ha sido docente universitario por 18 años, impartiendo las cátedras de: Fisiología Vegetal y Fruticultura en el IASA-ESPE y de Biología Vegetal II en Biotecnología de la ESPE.

Catedrático en el área de Fisiología Vegetal de Posgrado, en varias universidades de Ecuador: ESPE, Universidad Central, Universidad Técnica de Ambato, ESPOL, Universidad Tecnológica Equinoccial.

Consultor en el desarrollo de sistemas productivos de frutales y flores, principalmente en el área de Fisiología Vegetal.

Antonio León - Reyes

Antonio León-Reyes nació en la ciudad de Quito, Ecuador y realizó sus estudios iniciales en la Universidad San Francisco para obtener su B.Sc. en Ingeniería en Agroempresas y Química. En la Universidad Wageningen en Holanda obtuvo su M.Sc. en Fitomejoramiento de plantas y Manejo de Recursos Genéticos. Su Ph.D. en Biología Molecular de Plantas, en la reconocida Utrecht University también en Países Bajos. Su experiencia laboral inicia en Ecuador en el año 1997 como asistente de laboratorio de análisis físico-químico de suelos.

En campo desarrolló su experiencia en plantaciones de flores como jefe de poscosecha de rosas, Jefe de producción de flores de verano, lirios asiáticos y orientales, Jefe del departamento de fitomejoramiento de cartuchos de colores (Zantedeschia), y como investigador en Leiden University, Holanda, Gent University, Bélgica, y en la Universidad San Francisco de Quito en Ecuador. Se ha desempeñado como docente en la Escuela Politécnica del Ejército ESPE, Universidad Central del Ecuador, Utrecht University de Holanda, y actualmente como Profesor Investigador en la carrera de Agroempresa y en la enseñanza sobre la materia de Biotecnología, Fisiología vegetal, Floricultura, Manejo Poscosecha y Microbiología Agrícola.

Participó de importantes conferencias como la de la APS (American Phytopathological Society) en Estados Unidos. También en congresos y presentaciones en Escocia, Australia, China, Holanda, Alemania, Ecuador, Bélgica, Inglaterra, entre otras. Ha realizado publicaciones para medios internacionales y nacionales. Sus líneas de investigación es el fortalecimiento del sistema inmunológico vegetal mediante el uso de inductores de resistencia y una adecuada nutrición mineral de la base para levantar la autodefensa vegetal. Hay varias clases y tipos de inductores de resistencia, pero lamentablemente muy pocos han sido caracterizados e investigados según su respuesta metabólica y su tiempo de protección/duración frente al stress biótico o abiótico. Elementos de inmunidad vegetal y inductores de resistencia usados en varios cultivos, así estudios sobre como la nutrición influye en la defensa vegetal serán importantes para el desarrollo de estrategias para el control de plagas y enfermedades.

Ha publicado en numerosos revistas internacionales de alto factor de impacto como Plant Cell, Plant Physiology, Nature Chemical Biology, Annual review of Cell and Developmental Biology, MPMI, Planta, etc.

Carlos Noceda

Carlos Noceda

Licenciado en Ciencias Biológicas y PhD en Biología por la Universidad por la Universidad de Oviedo (España), y MSc en Biotecnología Vegetal por el Centro de Biotecnología de las Plantas-Universidad Central de Las Villas (Cuba). Las tesis de maestría y doctorado versan sobre mejora de la embriogénesis somática en banano, así como sobre enzimas y metabolitos generados durante este proceso que pudieran constituir indicadores de fase o de potencial embriogénico. Similares estudios fueron realizados en especies de cafeto. Más tarde, participó en un proyecto INCO de la UE sobre implementación de sistemas de inmersión temporal para la mejora en la calidad y producción de planta de plátano por medio de organogénesis adventicia, con mayor participación en trabajos de certificación de estabilidad cromosómica, genómica y epigenómica (Universidad de Oviedo, España). Los análisis epigenómicos y de metabolitos continuaron en el Canadian Forest Service-Natural Resources Canada de Québec, esta vez tratando de resolver la problemática de la pérdida de capacidad regenerativa en masas proembriogénicas de gimnospermas. Estas investigaciones continuaron posteriormente en el INRA de Orléans (Francia), abundando en más variables e iniciando exploraciones sobre regulación, epigenética o no, de la transcripción génica asociada al fenómeno observado. Los estudios transcriptómicos se reanudaron en la Universidad de Évora (Portugal), con el objeto de profundizar en la función del estrés abiótico sobre la capacidad de enraizamiento, no sin antes haber indagado en las alteraciones de la estructura genómica durante otros procesos morfogénicos inducidos bajo estrés. Actualmente se encuentra como investigador Prometeo en la ESPOL de Guayaquil para analizar aspectos moleculares de la variación somaclonal de bananos y cafetos cultivados en la zona.

Francisco Carvajal

Francisco Carvajal

PhD, Gerencia de Tecnología esp. Ciencias de la Vida. Wageningen University (Holanda), Máster en Gerencia Empresarial, Máster en Alimentos y Nutrición, Ingeniero en Alimentos. Experiencia

16 años de experiencia en la industria, 10 de los cuales en empresas multinacionales (Nabisco y Parmalat) en funciones de: Gerente de Planta, Jefe de Planta, Jefe de Producción, Jefe de Aseguramiento de Calidad y Desarrollo de Nuevos Productos, Estadístico de Planta Desde 2001es profesor invitado de varias universidades en Programas de Pregrado y Maestrías en Administración de Empresas. Desde 2005 profesor a tiempo completo USFQ (Colegio Politécnico). Tiene publicaciones en revistas peer-reviewed indexadas y es revisor de la prestigiosa revista LWT-Food Science and Technology. Sus trabajos de investigación han sido presentados en universidades y empresas de Ecuador, Europa, Asia, África, Canadá y Australia. Consultor en administración cuantitativa y economía industrial: maximización de utilidades, productividad y calidad. Tecnología adecuada y economía del mercado.

Auspiciantes

auspiciantes

Comparte en:
Contact image
Contacto