Primer Congreso de Estudios Europeos
¡La USFQ llevará a cabo su primer Congreso de Estudios Europeos! Este congreso está organizado por el Centro de Estudios Europeos de la USFQ, y con el apoyo de la Union Europea y de la Fiscalía General del Estado. Aquí participarán historiadores, politólogos e internacionalistas provenientes de varias universidades europeas y ecuatorianas. Todos los paneles son abiertos al público. ¡Te esperamos el 17 de noviembre!
Programa
9:00 – 9:15 Palabras de bienvenida
9:15 – 11:15 Panel #1. Relaciones Internacionales
-
Michel Levi (Universidad Andina Simón Bolívar), Las relaciones birregionales con la UE y los vínculos de los actores en los capítulos de desarrollo sostenible de los acuerdos de comercio.
-
Lorena Herrera & Paúl Cisneros (Instituto de Altos Estudios Nacionales), Minería Submarina en la Era de la Descarbonización: Perspectivas de Europa y China para la Sostenibilidad Global.
-
Pablo Begnini (Universidad Hemisferios), La Brújula Estratégica en el proceso de construcción de la identidad europea. Ontología de la seguridad humana.
-
Régis Dandoy (Universidad San Francisco de Quito), Where does the EU sends its missions of election observation?
11:15 – 11:45 Coffee break
11:45 – 12:45 Panel #2. Panel de estudiantes
-
Yairy Vega Muenala (Organización Juvenil Iberoamericana "Jóvenes Iberoamericanos"), Política Exterior de la Unión Europea: Europa y su rol en la consolidación de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la CAN.
-
Paúl Prado (Universidad San Francisco de Quito), Juventud, prospectiva y participación: Un futuro compartido entre América Latina y Europa pensado desde la juventud.
-
Paula Gamboa (Universidad San Francisco de Quito), El “Pacto de Silencio”: un antecedente de indulto para dictaduras.
12:45 – 13:45 Almuerzo
13:45 – 16:15 Panel #3. Historia
-
Wojciech Śleszyński (University of Białystok), La dictadura comunista en Europa del Este. Como presentamos la memoria sobre la dictadura comunista en Museo Conmemorativo en Siberia.
-
Nicolás Buckley (Universidad Europea de Madrid), Europa y la cuestión colonial.
-
Álvaro Alemán (Universidad San Francisco de Quito), Circulación de las traducciones de Juyungo a través de Europa (1949-1988): una aproximación histórica y culturalista.
-
Emiliano Gil Blanco (Universidad San Francisco de Quito), Un largo camino de inclusión, aciertos y desatinos. La entrada de España en la U.E. (1962-1985).
-
Alejandro Baño (Fiscalía General del Estado, Dirección de Derechos Humanos y Participación Ciudadana), Las consecuencias jurídico-históricas de las guerras europeas en la justicia transicional latinoamericana: De Núremberg y la Lesa Humanidad.
16:15 – 17:15 Recepción
Paneles abiertos a todo el publico - Información: cee@usfq.edu.ec
